Recién la gente se recupera de lo ocurrido en Qatar 2022 y las federaciones se mueven para tratar de llevar el gran negocio del fútbol a sus países. Por lo que en lo referente al Mundial 2030, CONMEBOL ya lanzó su proyecto que buscará traer la justa futbolística donde todo inició.
Uruguay 1930: donde la magia comenzó
En ese año es sabido por todos los grandes aficionados que el fútbol comenzó a brillar de una manera diferente. Esto porque en Uruguay se celebró la primera justa mundialista de fútbol organizado, aún sin las instituciones de hoy día, claro está. Y dicha competición terminó con una final que se convertirá en el lema de CONMEBOL para el mundial 2030.
Los charrúas enfrentaron a la Argentina en el Estadio Centenario y en casa se coronaron como los primeros monarcas mundiales. Dicho partido finalizó con marcador de 4-2. Los goles celestes llegaron vía Pablo Dorado, Pedro Cea, Victoriano Santos y Héctor Castro. Mientras que los argentinos descontaron gracias a Carlos Peucelle y Guillermo Stábile.

La unión sudamericana va por el mundial 2030
Tras ver el poderío económico de un país como Qatar y recordar la misma línea que demostraron los rusos, agregando lo hecho por UEFA en sus últimas eurocopas, muchos dudarían de llevar el torneo a un debilitado (infraestructura y organización) cono sur de América. Sin embargo, la mística que trae una propuesta donde se indica que el partido inaugural y la gran final se jugarían donde se coronó por primera vez una selección… es algo que no se puede ofrecer en ningún otro lado.
Este martes 07 de febrero del 2023 la unión de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay se anunciará oficialmente como una candidata para que la copa del mundo se juegue en tierras sudamericanas. Este anuncio se hará al mediodía argentino en las instalaciones de la actual campeona del mundo en Ezeiza.
Actualmente la única cofradía que se ha anunciado con la intención de competir por ese mundial es la de España y Portugal, que incluso pensaría en sacar como as bajo la manga la invitación a Ucrania. Y extraoficialmente se indicó que existiría una conjunción para candidatearse con Grecia, Egipto y Arabia Saudita.

La nostalgia como arma para albergar el centenario de los mundiales
Por supuesto que lucen como más sólidas otras opciones, sin embargo el fútbol y su magia se están alineando con esta propuesta de proyecto. Al inicio solamente eran Uruguay y Argentina las que irían por ese torneo. Sin embargo con la añadidura de Paraguay, Chile y hasta se habla de lo que podría aportar Bolivia… ya es algo mucho más sostenible.
Y es que pensar en la última opción con los árabes como cabeza como poderío económico tiene sus contras por todo lo acontecido con Qatar y sus escándalos. Pero si la selección campeona del mundo es la Argentina y el fútbol del 2026 también será de este lado del planeta, sin lugar a dudas se vislumbra como una buena oportunidad para que el discurso romántico se haga realidad con el Estadio Centenario albergando de nueva cuenta una final… 100 años después.