El domingo pasado se disputó una nueva edición de la fecha de los clásicos de la Copa de la Liga Profesional del fútbol argentino en dónde Rosario Central venció por uno a cero a Newell´s Old Boys jugando de visitante. Con ese triunfo, Miguel Ángel Russo llegó a un importante invicto en la historia del clásico rosarino, ya que no perdió ninguno de los 12 que disputó (siete victorias y cinco empates).
Disculpe, ¿tiene un momento para hablar del técnico más infravalorado de la historia del fútbol argentino? pic.twitter.com/OxeRaPQTQS
— Balón Latino (@BalonLatino) February 26, 2024
Más allá de esa estadística relevante en su curriculum, lo que lo vuelve único en el fútbol argentino a Miguel es que es el único entrenador argentino en salir campeón con cinco clubes diferentes del país. ¿Qué trofeos y con quién los ganó? Te lo contamos a continuación en Balón Latino.
Miguel Ángel Russo, el único DT del fútbol argentino en salir campeón con 5 clubes diferentes

Lanús (Primera B Nacional – 91/92)
Su primer título oficial como entrenador fue bajo la dirección técnica del club “Granate” en la Primera B Nacional (hoy Primera Nacional) que es la Segunda División del fútbol argentino. Lanús consiguió 57 puntos producto de 21 partidos ganados, 15 empates y sólo seis derrotas a lo largo de los 42 partidos disputados. Con ese campeonato, los dirigidos por Miguel Ángel Russo volvieron a la máxima categoría del fútbol argentino.
Te puede interesar: TABLA HISTÓRICA DE TÍTULOS: TODOS LOS CAMPEONES DEL FÚTBOL ARGENTINO
Estudiantes de La Plata (Primera B Nacional – 94/95)
Tres temporadas más tarde, Miguel Ángel Russo volvía a la Segunda División del fútbol argentino para luchar por el ascenso con el “Pincha”, el considerado sexto grande de Argentina, que le tocó jugar uno de los campeonatos más difíciles del país. Estudiantes de La Plata no tardó en volver a la élite nacional, ya que con el entrenador nacido en Lanús a la cabeza consiguieron 65 unidades en 42 partidos (27 triunfos, 11 igualdades y cuatro derrotas).
🇺🇦🥺 #Central | "Anoche me llamó mi nieto después del partido y me dice 'ABUELO!! GANASTE OTRA VEZ, CÓMO HICISTE!!' , hablar con mi nieto de fútbol es de las cosas más lindas qué te pueden pasar", confesó Miguel Ángel Russo en diálogo con @EmiNunia4 pic.twitter.com/iwOBJOgwjW
— Matías Adorisio (@MatiasAdorisio) February 27, 2024
Vélez Sarsfield (Primera División – 2004/05)
En el Torneo Apertura 2004 se le escapó sobre el final el torneo al Fortín de Miguel, pero en el Torneo Clausura 2004/2005 se tomaron la revancha y Russo pude levantar su primer título como entrenador en la Primera División del fútbol argentino. Vélez Sarsfield terminó líder con 39 unidades y logró cortar una racha de siete años sin conseguir un campeonato, mientras que Miguel Ángel le puso fin a una sequía de diez años.

Rosario Central (Primera B Nacional 2012/13 y Copa de la Liga Profesional 2022/23)
La historia de Miguel Ángel Russo y Rosario Central es una de las más románticas del fútbol argentino, ya que el entrenador tuvo varios ciclos por la institución y siempre dejó una huella más que importante, cómo la que está dejando en la actualidad después de salir campeón de la Copa de la Liga Profesional 2022/2023. No obstante, diez años de este campeonato, los rosarinos se encontraban en la Segunda División y el querido Miguel se puso el buzo del “Canalla” para devolverlo a la máxima categoría. Sólo cinco partidos perdió Rosario Central en la Primera B Nacional 12/13 que la ganó de punta a punta y con 74 puntos se proclamó campeón.
Boca Juniors (Superliga 19/20 y Copa de la Liga Profesional 2019/2020)
Otro club dónde la gente ama a Miguel Ángel Russo. El experimentado entrenador de 67 años volvió del fútbol colombiano y, pese a estar transitando un difícil momento personal de salud, aceptó el desafío de colocar en el mapa nuevamente a Boca Juniors. Y lo consiguió rápidamente, ya que se proclamó campeón de la Superliga Argentina 19/20 con una remontada histórica de puntos y dejando en segundo lugar a su clásico rival, River Plate.
Después de ese torneo, ya con la pandemia del COVID-19, el formato del fútbol argentino cambia y nace la Copa de la Liga Profesional, que llevó el nombre de Diego Armando Maradona. Una competición con un esquema muy particular, pero que hizo más emocionante la definición, ya que se jugó una gran final con los dos mejores equipos de cada zona que fueron Boca Juniors y Banfield, dónde el Xeneize se quedó con el título en la tanda de penales por 5 a 3.




