Los mejores argentinos que jugaron con otras selecciones

El cupo para representar los colores de la Selección Argentina de Lionel Scaloni es cada vez más escaso. Los éxitos del combinado Albiceleste y el enorme escenario de talento nacional hace que la lucha por ser convocado sea muy compleja. Por eso, muchos futbolistas optan por abrazar los colores de otras patrias, otras naciones que también los acogen como propios. En este caso, en Balón Latino, repasamos algunos de los mejores argentinos que jugaron con otras selecciones.

Te puede interesar: Los 10 mejores jugadores de la Selección Argentina en su historia.

¿Franco Cristaldo con la Selección Paraguay?

Antes de arrancar con el listado, hay un nuevo caso que se postula para poder ingresar al registro. Franco Cristaldo ha entrado dentro de las consideraciones de Gustavo Alfaro, el DT de la Selección de Paraguay. Según se informó, el delantero cuenta con nacionalidad paraguaya, a pesar de haber nacido en Argentina. Su abuelo es del país de la Albirroja y el atacante decidió adelantar sus trámites de nacionalización. Con ello, su pasaporte estaría listo para la fecha de Eliminatorias de noviembre, donde podría jugar ante Argentina y Bolivia. ¿Estará convocado por Alfaro?

Los mejores argentinos que jugaron con otras selecciones

FERNANDO MUSLERA

Es el claro ejemplo de triunfar fuera de Argentina. El golero se nacionalizó uruguayo y jugó para el combinado charrúa desde el año 2009 hasta el 2024, cuando anunció su retiro de la nacional. En su espalda, logró más de 130 partidos con la camiseta de la Selección de Uruguay, siendo el cuarto jugador con más encuentro y el arquero con más presencia bajo los tres palos celestes. Además, salió campeón de la Copa América de 2011 que se celebró en Argentina. Dato no menor, Uruguay eliminó a Argentina en las tandas de penales donde su participación fue clave. Dijo presente en los mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

Fernando Muslera, Mejores argentinos que jugaron para otras selecciones, Alfredo Di Stefano, Selección Argentina, Selección de Italia, Selección de España, Chimy Ávila, Scaloni
Fuente: Efe/ABACAPRESS.COM// Rodrigo Jimenez – Photo by Icon sport

MAURO CAMORANESI

Nació en Tandil, pero desde 2000 vivió en Italia y su gran nivel lo llevó a jugar con “La Nazionale”. Fue convocado por primera vez en el año 2003 y dejó de representar a la Selección de Italia en el año 2010. Más de 55 partidos en su espalda, levantó la Copa del Mundo en 2006 y dijo presente en el Mundial de Sudáfrica 2010. Sin lugar a dudas, que un campeón del mundo, no podía quedar afuera de nuestra lista de los mejores argentinos que jugaron para otras selecciones.

SEBASTIÁN TAGLIABÚE

La primera persona en el mundo sin tener ascendencia árabe en obtener la nacionalidad emiratí. Un logro fuera de la cancha que se lo ganó con lo realizado en el césped, ya que fue el primer jugador en pasar los 200 goles en Emiratos Árabes Unidos, es el máximo goleador extranjero del país y cierra el TOP-10 de los máximos goleadores argentinos de la historia. Anotó cinco goles y una asistencia en 19 encuentros con la Selección de Emiratos Árabes Unidos.

Selección de Italia, un destino que elijen defender los argentinos

Raimundo Orsi, Luis Monti, Enrique Guaita y Atilio Demaria jugaron con el combinado italiano en el Mundial de 1934 dónde salieron campeones del mundo. Posteriormente, defenderían los colores italianos Enrique Omar Sívori y Humberto Maschio en el Mundial de Chile 1962. La particularidad que tienen todos ellos es que además de jugar oficialmente para Italia, anteriormente lo hicieron con la Selección Argentina. Estos es algo que hoy está totalmente prohibido por la FIFA, pero antes solía ocurrir más a menudo.

Mejores argentinos que jugaron para otras selecciones, Alfredo Di Stefano, Selección Argentina, Selección de Italia, Selección de España, Chimy Ávila, Scaloni
Fuente: Photo by Icon Sport

PABLO ABDALA

Oriundo de la Ciudad de Rosario, pero que defendió los colores de la Selección de Palestina. Su carrera estuvo dividida entre país Argentina, Chile y Colombia. Fue en el año 2002 cuando llegó a las filas del combinado palestino y estuvo hasta 2006 yendo a representar las tierras de Medio Oriente. Dijo presente en un total de 17 partidos y no logró convertir. 

Dante Rossi, Danilo Rinaldi y Adolfo Hirsch (San Marino)

Un defensor, un enganche y un extremo con raíces bien argentas defendiendo los colores del combinado de San Marino, el peor clasificado en el ranking FIFA. Rossi (20 partidos), Rinaldi (48) y Hirsch (57) son convocados con frecuencia a la Selección y todavía están en la búsqueda del primer triunfo oficial de la historia de San Marino. 

Alfredo Di Stéfano, el mejor argentino que jugó para otra selección

Pocas palabras pueden describir lo que hizo uno de los mejores jugadores de la historia dentro del terreno de juego. Alfredo Di Stéfano defendió en primer lugar los colores de la Selección Argentina, pero cuando se mudó a España y logró ser el mejor jugador de toda la historia del Real Madrid, se nacionalizó y comenzó a jugar para dicho país. De esa forma, se transformó en el líder de los mejores jugadores argentinos que jugaron para otras selecciones. En su momento, cuando jugó en Colombia, integró un combinado nacional colombiano para jugar amistosos, ya que hubo un impase en el balompié colombiano y no se disputaba oficialmente la liga.

Mejores argentinos que jugaron para otras selecciones, Alfredo Di Stefano, Selección Argentina, Selección de Italia, Selección de España, Chimy Ávila, Scaloni
Di Stéfano. Fuente: Eurosport

Algunos siguieron los pasos de Alfredo Di Stéfano como Juan Antonio Pizzi y Mariano Pernía, ya que ambos jugaron mucho tiempo en España y optaron por defender esos colores. En la actualidad, quién podría sumarse a esta lista de los argentinos que jugaron para otras selecciones y que también sea para defender al combinado español es Ezequiel “Chimy” Ávila. El delantero del Osasuna fue incluido en la pre-lista de Luis de la Fuente, nuevo entrenador de España, y el ex San Lorenzo ve con muy buenos ojos la posibilidad. 

Selección de México y sus argentinos

Damián Álvarez, Lucas Ayala, Gabriel Caballero, Guillermo Franco, Christian Giménez, Carlos Lara, Lucas Lobos, Matías Vuoso y Rogelio Funes Mori son todos los jugadores argentinos que vistieron la camiseta de la Selección de México en la historia. Franco y Funes Mori posiblemente sean los que más recuerden los fanáticos de fútbol, ya que uno fue un delantero con mucha historia allí y el otro es el actual centro atacante del “Tri”.

Bolivia, cuna de los mejores argentinos que jugaron para otras selecciones

Junto a Colombia, Ecuador y Paraguay, la Selección de Bolivia es la que más futbolistas argentinos nacionalizó en la historia. Un total de 31 jugadores nacidos en el territorio argento han defendido los colores del combinado boliviano y quienes fueron elegidos para formar parte del selecto grupo de los mejores argentinos que jugaron para otras selecciones son: Juan Díaz, Julio Díaz, Mario Di Meglio, Miguel Bengolea, Luis Bastida, Héctor Awad, Luis Aguilera, Raúl Álvarez, Juan Farías, Leonardo Fernández, Ricardo Fontana, Eulogio Vargas, Gustavo Quinteros, Mario Rojas y René Taritolay.

Mejores argentinos que jugaron para otras selecciones, Alfredo Di Stefano, Selección Argentina, Selección de Italia, Selección de España, Chimy Ávila, Scaloni
Esteban Saveljich (Rayo Vallecano). Fuente: Foto von Maria Jose Segovia/DeFodi Images) – Photo by Icon sport

Mención especial para Roberto Colautti que defendió los colores de la Selección de Israel, Esteban Saveljich que juega para la Selección de Montenegro y Néstor Subiat que se vistió con los colores de la Selección de Suiza. 

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.