El técnico de la Selección Argentina Lionel Scaloni es un caso atípico en el mundo del fútbol, puesto que no había entrenado a ningún club, antes de dirigir a la ‘Albiceleste’, más que haber sido seleccionador de la Sub-20. Hoy en día puede presumir de haber ganado un Mundial, la Copa América y la Finalissima ante Italia.
Mercado de pases Argentina 2024: lo último en noticias, rumores y refuerzos de la Liga Profesional
Lionel Scaloni y su cambio con la Selección Argentina

Tras recibir el Globe Soccer Award, en una entrevista brindada a Marca, Lionel Scaloni contaba qué lo hizo pasar a ser entrenador y cómo ha sido su trayectoria con la selección de su país, con la que ha logrado tanto en los últimos años. Decía: “Con 27-28 años mi carrera ya no fue la que quería. A partir de entonces comencé a pensar que el fútbol iba a ser cada vez más difícil, y eso que jugué 10 años más (…) Durante esos diez años siempre pensaba en lo que iba a ser, era más un ayudante de entrenador en el campo. Así fue en la Lazio y en la Atalanta, siempre me interesó el día a día y ver cómo los entrenadores trabajaban. Empecé a tomar consciencia mucho antes de lo que muchos jugadores la toman. Yo estaba en activo y ya estaba pensando como entrenador. En 2011, seis años antes de retirarme, ya empecé el curso de entrenador en Italia, y lo terminé en Las Rozas”.
Asimismo, añadió: “Me gustan muchos técnicos: Guardiola, De Zerbi, Simone Inzaghi, Spalleti, Simeone, claro… Pero Ancelotti es la referencia de lo que yo quiero ser como entrenador”. Comentó también: “Y también está el Cholo, con el que hemos tenido charlas, hemos ido a Madrid a visitarlo, nos dio muchos inputs de cómo hacer cuando acabábamos de coger la selección. Son dos maneras diferentes de liderar, pero vas utilizando ambas en tu método”.
En la parte final de su entrevista, dejó una respuesta sobre sus virtudes como entrenador: “No me gusta decir mis virtudes, pero creo que me voy adaptando a lo que tengo. Y si tengo que cambiar, cambio, no tengo problemas. El fútbol es de los jugadores y si tengo un tipo de jugador, juego con eso; y si luego los buenos son otros y tengo que cambiar, cambio”. Por último, agregó a su entrevista: “El día que Messi y Di María se vayan de la selección dolerá un montón, pero tenemos la obligación de seguir siendo fuertes sin ellos”.




