El mercado de pases de la Liga Profesional del fútbol argentino y de las demás categorías terminaba el pasado jueves 26 de enero pero se extendió hasta el 2 de febrero. Igualmente, aquellos clubes que cedan o vengan jugadores al exterior, tendrán un plazo mayor hasta el 9 de febrero. Hubo mucho movimiento interno entre los equipos de la Liga Profesional, pero también hubo altas y bajas de renombre para algunos clubes. A continuación repasamos los fichajes más importantes del mercado de pases de la Liga Profesional.
Los que cambiaron dentro de la Liga Profesional
- Brahian Alemán: el uruguayo de 33 años era un referente en la plantilla de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Pero, por cuestiones extrafutbolistas, decidió abandonar la institución para fichar por Banfield. El charrúa se fue del “Lobo” dejando un ingreso en las cuentas bancarías de 750 mil dólares.
- Enzo Díaz: era el lateral izquierdo titular e indiscutido de Talleres de Córdoba, pero River Plate lo fue a buscar y el futbolista de 27 años vio con muy buenos ojos cambiar de aire. El “Millonario” invirtió 2.3 millones de dólares por la ficha de uno de los mejores laterales izquierdos del fútbol argentino.
- Luis Miguel Rodríguez: el “Pulga” tendrá una nueva experiencia en la Liga Profesional a sus 38 años y será en Santiago del Estero defendiendo los colores de Central Córdoba tras un gran paso por Colón de Santa Fe dónde fue campeón e hizo 37 goles y brindó 23 asistencias en 101 encuentros.
- Fabricio Domínguez: el carrilero derecho uruguayo de Racing Club de Avellaneda se va a préstamo a Argentinos Juniors para seguir con su proyección. Es su tercera vez saliendo como cedido del último campeón de la Supercopa de Argentina y dónde fue, rindió a la altura de las circunstancias. ¿Tendrá pronto su chance en la Academia?
- Tomás Badaloni: una de las tantas promesas que pusieron la cara en uno de los momentos más difíciles de Godoy Cruz. Lleva jugando en la Liga Profesional desde el 2020 y suma más de 100 partidos. Este mercado de fichajes se fue cedido a Tigre para continuar con minutos.
- Juan Ignacio Nardoni: Racing Club de Avellaneda invirtió 5.7 millones de dólares por la ficha del joven mediocampista de 20 años de Unión de Santa Fe. Con esa elevada cifra para un traspaso dentro del fútbol argentino, se convirtió en el fichaje más caro de la Liga Profesional en este mercado de pases dentro de la misma competición.
Los que llegaron desde el exterior y los que emigraron
- Salomón Rondón: uno de los máximos goleadores de la historia de Venezuela. Tiene más de 165 goles como profesional y llega libre con un contrato por dos años a defender los colores de River Plate. Su llegada ilusiona y mucho al fanático “Millonario”. ¿Será el fichaje más importante de la Liga Profesional de este mercado de pases? El tiempo y el fútbol dictarán sentencia.
- Enzo Copetti: el ex jugador de Racing Club de Avellaneda fichó por el Charlotte FC de la MLS de Estados Unidos por la cifra de seis millones de dólares. Dejó una buena imagen goleadora en su último año con 21 tantos en 47 partidos con la “Acade”.
- Martín Ojeda: otro de los jugadores que puso el pecho en el último jugando para Godoy Cruz. Se marchó del conjunto mendocino por la cifra de cinco millones de dólares al Orlando City de la MLS. Hizo 13 goles y brindó 14 asistencias en 45 partidos durante todo el 2022. Fue el mejor jugador de su equipo y uno de los mejores de la Liga Profesional.
- Máximo Perrone: el volante central de la Selección Argentina Sub-20 y una de las mayores promesas de Vélez Sarsfield firmó con el Manchester City de Pep Guardiola por la cifra de 11 millones de euros siendo uno de los fichajes más caro de la Liga Profesional en este mercado de pases. Tiene 33 partidos en Primera División, pero los ingleses lo tenían visto desde las inferiores.
- Carlos Alcaraz: el fichaje más costoso de la Liga Profesional en este mercado y fue por 13.650.000 millones de euros que invirtió el Southampton de la Premier League por el joven mediocampista de 20 años de Racing Club de Avellaneda. Sin lugar a dudas que el fútbol argentino sigue siendo uno de los principales semilleros del mundo y sobre todo del viejo continente.
- Mateo Tanlongo: el mediocampista defensivo de 19 años de Rosario Central y de la Selección Argentina Sub-20 se fue libre al Sporting CP de la Liga NOS (Primera División de Portugal). Fue uno de los jugadores del “Canalla” que más minutos sumó en el año 2022.