¿Cuándo cierra el mercado de fichajes del Torneo de la Liga Profesional 2024 en Argentina?

El mercado de fichajes del Torneo de la Liga Profesional 2024 está dando mucho de qué hablar. Debido a que el período de contratación es menor que en otras ligas del continente, cada día se vive con mucha intensidad y no paran de oficializarse los movimientos estelares de cada uno de los clubes. Pero, ¿hasta cuándo tienen los clubes la oportunidad de contratar nuevas piezas?

Te podría interesar: Liga Profesional: los 5 fichajes más destacados del torneo de Argentina en 2024

Nicolás Fonseca, refuerzo de River Plate. | Cortesía: River Plate en X.

¿Cuándo cierra el mercado de fichajes de la Liga Profesional 2024?

Con la Copa de la Liga Profesional cerca de iniciar, los 28 equipos de la Primera División de Argentina ya se preparan para una nueva temporada. Y esto va de la mano con nuevas y flamantes contrataciones para cumplir sus objetivos durante el 2024. Sin embargo, los clubes solo podrán contratar entre el 1 de enero y el 25 del mismo mes, fecha en la que cierra el mercado.

No obstante, como han comunicado varios medios nacionales, el período de traspasos podría extenderse para aquellos clubes que cedan o vendan jugadores al exterior, pero esta decisión aún no se ha oficializado. 

De esta forma, todos los clubes del país podrán presentar ante los organismos correspondientes sus fichajes hasta el próximo jueves, 25 de enero. Después, tendrán que esperar seis meses para volver a incorporar nuevas piezas a la plantilla. 

Te podría interesar: Uno por uno: Todos los argentinos que juegan en la Premier League, ¿cuántos goles aportaron a la competencia?

Hasta la fecha, son varios los movimientos destacados de la Liga Profesional 2024, pero no hay dudas de que varios clubes necesitan seguir sumando caras nuevas, como es el caso de Boca Juniors o River Plate. ¿Tendrán todos la oportunidad de construir las plantillas deseadas antes del 25 de enero?

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.