La afición de la Liga 1 Perú y quienes están atentos a su fútbol vivieron en la total incertidumbre durante este primer mes de actividades. Parece que por fin todo está “en paz”, sin embargo los conflictos administrativos continúan con los equipos que se han mostrado inconformes desde el inicio, esto en cuantos a los derechos de transmisión de la liga.
Cronología del 2023 en la liga del Perú
- Fecha uno y dos – Presumiblemente las actividades del inicio del fútbol de Perú en 2023 se detuvieron por la delicada situación social en el país. Esto tras las protestas civiles que iniciaron desde diciembre pasado tras lo ocurrido con su ex presidente Pedro Castillo. Aunque se indicaba también el conflicto entre clubes y federación en cuanto a los derechos de transmisión de sus partidos. Días después se manifestó el abierto conflicto entre clubes como Alianza Lima, Melgar, Cienciano, Sport Boys, Deportivo Municipal, Deportivo Binacional y Cusco Fútbol vs la Federación Peruana de Fútbol.
- Fecha tres – Mientras la federación indicó que, tras reuniones con instancias gubernamentales, la fecha tres se jugaría pero sin gente en las gradas… los clubes mencionados dijeron que no se presentarían a sus respectivos partidos. Consideraron arbitraria la decisión de los derechos de transmisión en una cadena en específico y porque no le convenía a los clubes jugar sin público, viendo esto terrible para las finanzas.
- Fecha cuatro – Se indica que ya no habrá “interrupciones” para jugarse (desde este viernes con el Cienciano 2-0 vs Cusco) el fútbol. Aunque el tema de las transmisiones sigue muy caliente.

Los clubes de Liga 1 no paran de quejarse
Y es que para esta cuarta fecha el cúmulo de clubes que perdieron en la fecha tres de manera administrativa fue de siete clubes. Sin embargo, como liga profesional hay una regla que les protege en estos casos. Si un equipo pierde dos partidos consecutivos o dos encuentros durante el campeonato de esta forma… descenderían de manera administrativa.
Es decir, estos equipos están “obligados” a jugar de manera normal su torneo, pero siguen con la evidente molestia. Un par de ellos (Alianza Lima y Cienciano) indicaron que no transmitirán sus duelos. Y la federación respondió que no está prohibido en su totalidad, sino que la restricción o medida cautelar es para todos aquellos que quieran hacerlo con empresas no autorizadas por la institución organizadora del balompié peruano.
Fútbol de Perú hoy
Tras todo lo ocurrido, evidentemente las posiciones en la tabla y realidades de todos los involucrados son poco certeras y de aquí en adelante el plan es que las cosas se acomoden. Aunque no hay un real arreglo ni asunto cercano a eso, los clubes quedaron atados de manos en cuanto a meter presión de una forma más impactante.
Y parece que si quieren que su fútbol llegue a la gente, tendrán que ceder al ya tan mencionado acuerdo de la federación. Por lo que entre distintos discursos y posturas, el fútbol peruano por fin se estabilizará y fluirá – con muchos descontentos – mínimo hasta el final de temporada.