Cuántos kilómetros deberá recorrer César Vallejo en la Copa Sudamericana 2024

Tras la participación del equipo en la edición del 2023, esta será la quinta participación de César Vallejo en la Copa Sudamericana. En esta ocasión, para el 2024, el club peruano deberá afrontar el Grupo A, una zona cargada de intensidad y complicaciones. Varios de los clubes con expectativas de avanzar de ronda se reúnen en el grupo y el combinado de Trujillo tendrá el deber de sacar pecho. Para ello, además, necesita recorrer un gran camino a nivel de distancias por el continente, afrontando plazas duras de roer.

Cómo está el Grupo A de César Vallejo en la Copa Sudamericana 2024

César Vallejo en la Copa Sudamericana 2024
Cuántos kilómetros deberá recorrer César Vallejo en la Copa Sudamericana 2024 | Icon Sport

El Grupo A de la Copa Sudamericana 2024 quedó organizado de la siguiente manera:

  • Defensa y Justicia (Argentina)
  • Independiente Medellín (Colombia)
  • Universidad César Vallejo (Perú)
  • Always Ready (Bolivia)

Con estos equipos en contienda, el cuadro peruano deberá enfrentar a un reciente campeón de Copa Sudamericana, al vigente subcampeón del balompié colombiano y a un conjunto boliviano que viene directo desde la Copa Libertadores. Es decir, el conjunto de Trujillo lucha por uno de los grupos más parejos y reñidos a nivel de competencia en el torneo internacional.

¿Cuántos kilómetros recorrerá César Vallejo?

Teniendo en cuenta que deberá visitar Colombia, Bolivia y Argentina, el recorrido de César Vallejo en la Copa Sudamericana 2024 le ampara muchas horas en transporte. El conjunto peruano tendrá tres visitas tan largas como complejas a diversas zonas del continente sudamericano. Estas son las distancias que están presupuestadas para los tres partidos de visitante que afrontará el club:

  • vs Defensa y Justicia: La visita al club argentino implica un traslado total de 8,984 kilómetros entre la ida y el regreso a Perú. Su visita al Estadio Norberto Tomaghello es la más larga del presupuesto.
  • vs Independiente Medellín: El trayecto hasta el Atanasio Girardot de Medellín, Colombia, se reduce considerablemente con respecto al viaje a Argentina. Para visitar el estadio paisa, César Vallejo deberá viajar 2,340 kilómetros de ida y 2,340 kilómetros de vuelta, para un total de 4,680 kilómetros de viaje.
  • vs Always Ready: Con la reciente aprobación del estadio del equipo boliviano, César Vallejo se movilizará solamente 4,118 kilómetros entre la ida y el regreso a Bolivia. Ahora bien, deberá ascender hasta los 4,150 metros sobre el nivel del mar.

Haciendo el recuento total, el club peruano afronta una participación bastante movida para este año. César Vallejo en la Copa Sudamericana 2024, solo en Fase de Grupos, estará recorrido un total de 17,814 kilómetros.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".