Independiente del Valle campeón de campeones de Sudamérica

Mucho músculo y poco fútbol es algo que resuena mucho en los comentarios de los narradores y analistas. Y dentro de la cotidianeidad del balompié sudamericano se indica que en esta zona el fútbol se juega en otro nivel de pasionalidad, pero con falta de calidad de un deporte como el jugado en Europa. Pero las emociones no faltaron en esta final entre Independiente del Valle y Flamengo. 

El que perdona pierde…

La verdad es que el partido se jugó de un lado de la cancha y eso fue en el campo del Independiente del Valle. Los ecuatorianos no aparentaron absolutamente nada. Viajaron a Brasil para defender su gol de ventaja obtenido en Ecuador. Hubo dos jugadas que terminaron con tiros (realmente cabezazos) que terminaron en el poste y el hostigamiento sobre el arco de Moisés Ramírez fue notorio… pero no se doblaron en ningún instante. Los jugadores corrieron la milla, pues todos sabían que de dicho esfuerzo dependía secar al gran plantel del ‘Mengao’. 

Llegando a la hora del partido los brasileños tuvieron el esférico en más del 60% y dieron casi el doble de pases, incluso las jugadas colectivas que concretaban mini conexiones quedaban a nada de generar cosas sobre el arco, pero sin la contundencia necesaria. La voluntad nunca faltó, sin embargo les fue imposible romper la muralla traída desde Sangolquí. 

Ya cuando el partido llegó a los 70 minutos la desesperación y falta de creatividad mató toda la energía en ataque y le facilitó las labores a la zaga del Independiente. En esos minutos incluso los del Valle adelantaron un poco las líneas, pero sin la mínima intención de buscar con ahínco el segundo, pero aceptando dicha iniciativa cedida por los locales. 

La muralla de los del Independiente del Valle

Regularmente se sataniza el fútbol defensivo. Se le tacha de antideportivo y que mata la esencia del espectáculo para el aficionado. Pero al final del día dicha forma de preparar los partidos también funciona y tiene un mérito igual de mayúsculo que el tiki-taka o una propuesta de ida y vuelta. E incluso sirve para ser campeón de la Copa Sudamericana. 

Y es que es lógico (equipo más ganador y que luce favorito) matar a los brasileños por su falta de capacidad de empatar la serie, pero la madurez con la que se pararon los campeones de la Copa Sudamericana rayó en lo catedrático. Cualquiera debería acudir a ver el sistema defensivo de un equipo que aunque sufrió… no se inmutó hasta el minuto 90+6

Por mucho nombre propio que tuviera el Flamengo, el sistema de Martín Anselmi fue superior hasta el último segundo, pues el gol del empate global de Giorgian Arrascate llegó cuando corría el 90+5’. 

Al final todo se definió desde los once pasos.

  • Flamengo inició vía De Arrascaeta y lo atajó Moisés Ramírez. 
  • Después los del Valle patearon con Lorenzo Faravelli y se adelantaron
  • Flamengo igualó vía David Luiz.
  • Los de Ecuador retomaron ventaja con el tanto de Michael Hoyos. 
  • Flamengo empató de nueva cuenta gracias al penal de Everton.
  • El tercero de los ecuatorianos cayó gracias a Nicolás Previtali.
  • Gerson puso el 3-3.
  • Richard Schunke anotó el 4-3.
  • Gabigol empató 4-4.
  • Y Anthony Landazuri le dio la primera Recopa Sudamericana de su historia a los de Ecuador. 

Después de perder la misma Recopa Sudamericana en el 2020… hoy pueden presumirse entre los clubes que son campeón de campeones del fútbol de esta zona de América.

<!-- Author Start -->Pablo Booz<!-- Author End -->

Pablo Booz

Oriundo de la Ciudad de México (también conocida como chilangolandia). Fue criado e instruido en la Universidad Nacional Autónoma de México desde la media superior, por lo que aunque no es Puma en el fútbol (Guadalajara se llevó su corazón), sí es defensor de dichos colores a nivel estudiantil.

Tiene experiencia en medios digitales desde el 2018, fue corresponsal como fotógrafo y editor de notas en medios independientes.

Desde hace años, realmente sin pensarlo, es un cautivado más del deporte y un conocedor del fútbol. Entregó su vida a ello en forma de periodismo y comunicación, por lo que ha sido un orgullo formar parte de un medio como este desde el 2018 (prácticamente desde su fundación). Y es que aquí se cuentan las historias del deporte que rige - más o menos - la vida de miles de personas en todo el mundo.