De Alemania viajamos a Rusia para dialogar con Germán Ferreyra, jugador del Akron Togliatti de la Segunda División del fútbol ruso. El pivote argentino de 24 años le contó a Balón Latino sobre sus inicios, recordó su debut como profesional y nos explicó porqué aún no pudo jugar en Rusia. Además, habló sobre la vez que salió campeón con la Selección Argentina. 

ENTREVISTA A GERMÁN FERREYRA

P: Comenzaste en las divisiones inferiores de Vélez Sarsfield. ¿Cómo fue esa etapa formativa? ¿Estuviste cerca de jugar en Boca? 

R: “Boca quiso comprarle mi pase a Vélez y el club no quiso. Después de eso, firmé mi primer contrato con el club siendo el segundo jugador más joven en hacerlo. Vélez es un club hermoso totalmente. Hermoso es la palabra que se puede usar para ese club”.

Germán Ferreyra, Akron Togliatti, Selección Argentina, Vélez Sarsfield, Segunda División de Rusia, Unión La Calera, Arsenal de Sarandí
Germán Ferreyra firmando su contrato con Vélez. Fuente: Vélez Sarsfield

P: En Vélez jugas primero en reserva y después se da tu debut oficial como profesional. ¿Cómo recordas ese primer partido?

R: “Sí, en reserva jugué muy poco ante de subir a primera sino mal recuerdo creo que fueron 4 partido y subí a primera. Mi debut oficial fue contra Godoy Cruz en Mendoza que empatamos 2 a 2 creo. Pero, ya había jugado en el torneo de verano contra Racing y Boca, fueron hermosos momentos porque recordé todo lo que pase de chico hasta ese día”.

P: Jugaste el sudamericano Sub-17 en 2013 donde Argentina salió campeón y también estuviste presente en el Mundial Sub-17 donde marcaste. ¿Qué significa eso para vos en tu carrera?

R: “Marque dos goles en el mundial. Estar en la Selección Argentina es algo que todo los chicos de mi edad, en ese momento, querían estar y poder estar yo era algo muy lindo. Me costó mucho porque en el sudamericano jugué, pero me costaba ser titular. Sin embargo, en el mundial fui titular y jugué todos los partidos. En pocas palabras, un orgullo”.

P: Volviendo a tu paso por los equipos, pasaste por Arsenal de Sarandí, Racing de Uruguay y Unión La Calera de Chile. ¿Dónde te sentiste más a gusto? 

R: “En todos porque fueron clubes que me ayudaron a crecer como persona y como jugador. Cuando fui a Unión La Calera tenía 20 años y pude tener continuidad, porque mi primer paso por Arsenal no pude jugar mucho. Después volví a Arsenal de Sarandí y estaba más maduro y con más confianza para jugar en la Primera División de Argentina que no es fácil y Racing de Montevideo fue un club en el que me costó, pero el grupo me ayudó mucho a poder jugar”.

P: ¿Hace cuánto estás en Rusia? ¿Cómo llevas la adaptación? 

R: “Hace un mes llegué a Rusia y el club, desde el primer momento en que llegué, me abrieron las puertas el club como si fuera mi casa. La verdad que estoy muy feliz porque estoy aprendiendo a hablar ruso, el club me puso a una traductora que viene todos los días y estoy aprendiendo rápido”.

Germán Ferreyra, Akron Togliatti, Selección Argentina, Vélez Sarsfield, Segunda División de Rusia, Unión La Calera, Arsenal de Sarandí
La presentación de Ferreyra en el Akron. Fuente: @Rj.sportgroup

P: ¿Cómo se dio tu llegada al Akron Togliatti de la Segunda División de Rusia?

R: “Sinceramente costó llegar al Akron porque hubo muchas piedras en el camino, pero al fin se pudo concretar y estoy muy feliz del esfuerzo que hizo el club y mi agente”.

P: Ahora que se hizo oficial tu llegada, ¿esperas con ansias tu debut o vas paso a paso?

R: “Primero necesito la visa de trabajo por eso no pude jugar todavía y la verdad que si, estoy muy ansioso por jugar y poder demostrar que puedo ayudar mucho al equipo”.