Josepablo Monreal: “Voy a trabajar para volver a la Selección Chilena”

Se formó en las canteras de Colo Colo y Universidad Católica, anotó en su debut con la Selección Chilena Sub-21 ante Francia y ahora tiene una oportunidad única en el fútbol asiático. Josepablo Monreal acaba de firmar con el Suwon FC de la K1 League (Primera División) de Corea del Sur, luego de tener una gran campaña con Unión San Felipe en la Primera B de Chile dónde marcó 12 goles en 26 partidos. Desde Suwon, una ciudad a 30km de Seúl (la capital del país), atendió el llamado de Balón Latino para contar su historia. Desde sus inicios, pasando por su etapa en la que pudo ser dirigido por Diego Armando Maradona y su sueño de regresar a la Selección Chilena.

Entrevista a Josepablo Monreal, el fichaje estrella del Suwon FC

P: Teniendo ofertas sobre la mesa también de la Primera División del fútbol chileno, aceptó emigrar a la máxima categoría del fútbol de Corea del Sur. ¿Por qué motivo se decantó por ir a dicha liga?

R: La oferta de Corea la acepté porque no tenía una oferta concreta de la Primera División de Chile. Sí tenía de la Primera B, pero esta era una oferta de un club de la máxima categoría de Corea del Sur. Era una buena oferta económica y futbolística, además siento que se puede crecer mucho en un país como este, por lo que tomé la decisión de venir acá.

Josepablo Monreal nuevo jugador del Suwon FC
Josepablo en su paso por la Universidad Católica. Fuente: Facebook oficial de Josepablo Monreal

P: ¿Cómo están siendo estos primeros días en el país? ¿Cómo se está adaptando al cambio de horario, de cultura, un nuevo idioma?

R: Los primeros dos o tres días me costó un poco conciliar el sueño, ya que son 12 horas de diferencia. Es muchísimo, entonces es complicado por esa parte, pero ahora que ya ha pasado una semana y media, estoy más acostumbrado. En relación al tema del idioma, acá en Corea del Sur el inglés lo habla poca gente. Yo hablo inglés, si bien no perfecto, me doy a entender y entiendo lo que me hablan, por lo que con las personas que lo hablan, me comunico en inglés. Para el resto, el equipo me puso un traductor que vivió muchos años en Brasil dónde aprendió portugués y español. Aquí tengo un compañero brasileño y todo nos lo traduce él.

P: Me comentaba que ya se encuentran realizando la pretemporada, ¿cómo están siendo esos primeros entrenamientos con sus nuevos compañeros?

R: Recién llevamos una semana entrenando, entonces no han sido muy fuertes. El primer día fue muy suave y, con el pasar de los días, han ido incrementando las cargas un poco, pero dijeron que todavía no son lo bastante fuerte, ya que vamos a tener cerca de un mes y medio para temporada. Creo que, recién ahí, van a ser más fuertes los entrenamientos.

Se transforma en el cuarto futbolista chileno en defender una camiseta de Corea del Sur después de José Luis Villanueva (Ulsan HD), Hugo Droguett (Jeonbuk Hyundai Motors y Jeju United) e Ignacio Herrera (Seoul E-Land). Precisamente el primero (denominado el Beckham chileno) también tuvo pasos por Universidad Católica y, curiosamente, los otros dos se formaron en las inferiores de los Cruzados.

P: Apenas le llegó la oferta del Suwon FC, ¿indagó sobre el fútbol de Corea? ¿Conocía alguna liga del fútbol asiático? Y, en relación a la coincidencias con sus coterráneos, ¿pudo hablar con alguno de ellos?

R: Sí, cuando me llegó la oferta, empecé a buscar qué chilenos habían jugado acá en el fútbol de Corea. Me salió que Hugo Droguett, José Luis Villanueva y el “Nacho” Herrera habían jugado acá. Busqué en Instagram a Hugo Droguett, le hablé y me respondió inmediatamente. Hablamos por teléfono después y me recomendó al ciento por ciento la liga. Me comentó que era un muy buen equipo al que yo venía, me dio muy buenas referencias, así que eso también me ayudó bastante para decidirme a venir para acá.

P: Me gustaría volver en el tiempo a sus inicios, ya que se mencionó que tuvo un paso por las divisiones inferiores de la Universidad Católica y también pasó por las de Colo Colo. ¿Cómo llegó el fútbol a su vida?

R: El fútbol siempre estuvo en mi vida. Mi papá es muy fanático de él, no fue futbolista profesional pero sí lo jugaba mucho. Mis primeros recuerdos sobre cómo llegó el fútbol a mi vida fue a los 3 o 4 años. Vivíamos en un pueblo muy chico de la Patagonia chilena que se llamaba Cochrane. Estábamos ahí por el trabajo de mi papá, que era oficial de carabinero. Él jugaba partido de baby fútbol, de fútbol 5 y a veces partidos de fútbol 11. También jugaba mi hermano mayor al fútbol 11 en una plaza que había ahí, que se llamaba Área Verde y yo iba a jugar mucho ahí con niños más grandes. Esa fue cómo mi primera incursión en el fútbol a los tres o cuatro años. Después, llegamos a Santiago cuando yo tenía 6 años y entro a la escuela de Colo Colo en el Estadio Monumental. Al año siguiente (2004), como destacaba entre los niños, me llevaron a los cadetes, que sería el inicio de las Fuerzas Básicas y empecé a jugar en la categoría Sub-9, una categoría adelantada.

Josepablo Monreal nuevo jugador del Suwon FC
Fuente: Facebook oficial de Josepablo Monreal

P: ¿Cómo fue su paso por las formativas de las dos instituciones?

R: Estuve en Colo Colo hasta los 14 años. A los 13 años, tuve una lesión por el crecimiento en la rodilla y en el talón por lo que estuve un año entero parado. Cuando volví, no era considerado de la misma forma en que lo era antes de la lesión. Era una de las figuras de la Sub-11 y de la Sub-12. Al regresar de mi lesión, ya con 14 años, no me sentía muy cómodo y mi papá habló con el entrenador. El DT le dijo, en ese momento, que yo podía continuar en el equipo, pero que no iba a jugar. Entonces, con mi papá, tomamos la decisión de salir y buscar suerte en otro lado y así fue como llegué a Universidad Católica. Me fue bastante bien en las inferiores de Católica, ya que salí goleador prácticamente en todas las categorías: Sub-15, Sub-16 y dos veces en la juvenil. Además, salí campeón en dos oportunidades.

P: ¿Le gustaría volver a jugar, en los próximos años, en alguno de los dos equipos, Universidad Católica o Colo Colo?

R: Sí, claro, me encantaría volver a jugar algún día en cualquiera de los dos equipos. Son equipos muy grandes en Chile y sería muy lindo poder jugar ahí.

P: Siguiendo con su trayectoria, su debut como profesional es con la camiseta de Cobreloa. ¿Cómo llegó a la institución?

R: Estaba en las juveniles de Universidad Católica, llevaba dos años y medio entrenando con el plantel profesional, pero siempre jugando para las juveniles. Llegué a disputar partidos amistosos con el primer equipo de Católica. Jugué un amistoso en Perú dónde ingresó faltando tres minutos y me tocó anotar en el 92 conta Universitario de Lima en su estadio. Fue una linda experiencia. Cuando vi que en Universidad Católica no me iban a considerar para el primer equipo, con mi representante buscamos la manera de salir y se dio la oferta de Cobreloa. Firmé para jugar en el juvenil, pero terminé siendo titular del plantel profesional.

P: ¿Cómo valora su paso por la institución? Justamente este año Cobreloa regresó a la máxima categoría del fútbol chileno.

R: Fue un muy buen paso, ya que anoté ocho goles en seis meses. Estoy muy agradecido con la institución por darme la posibilidad de debutar en el profesionalismo tanto en la Copa Chile como en Primera B. Siento que respondí de buena manera. Me pone muy feliz que haya vuelto a Primera División. Siempre lo dije cuando estuve allí, que era un equipo grande que todo Chile extrañaba ver en la máxima categoría y espero que se mantengan muchos años y vuelvan a competir en Copa Libertadores, que siempre lo hicieron de gran manera.

P: Ese buen rendimiento, en poco tiempo, le permitió cambiar de aire y fichar por Curicó Unido. ¿Por qué optó por irse de Cobreloa luego de su buen andar?

R: El paso de Cobreloa a Curicó se da porque en Cobreloa no nos iba bien y no tenía muy buenas relaciones en ese camarín. Se da que Curicó me quería y estaba peleando el título de la Primera B. Iba puntero invicto y sacando una diferencia de cuatro puntos, por lo que decidí cambiar de equipo y terminamos saliendo campeones, logrando el ascenso a la Primera División, así que fue buen cambio.

Josepablo Monreal nuevo jugador del Suwon FC
Postal de su paso por Dorados de México. Fuente: Dorados

P: Teniendo en cuenta todos los cambios de equipo en esos años, ¿qué conocimiento fue adquiriendo de cada uno de sus entrenadores y en qué forjaron su estilo personal de juego?

R: De todas las experiencias y de todos los entrenadores que uno tiene, siempre va tomando lo que uno cree que le va a servir para su carrera. De todo se aprenden cosas, ya que todos los entrenadores y todas las personas tienen algo que enseñarte. Soy muy abierto a escuchar, a aprender, así que siempre estoy aprendiendo cosas nuevas. No sabría decirte qué entrenador me enseñó esto u otro, pero todos los que he tenido me han enseñado cosas que me han servido durante mi carrera y así va a seguir siendo hasta que me retire. Siempre voy a seguir aprendiendo y feliz de que sea de esa manera.

P: Pese a que se consagró campeón con Curicó Unido y tenía la posibilidad de jugar en la Primera División de Chile, aceptó una oferta de Dorados de Sinaloa de la Segunda División de México. Justamente en ese paso, mencionó que una de sus metas era jugar en la Liga MX. ¿Sigue siendo un objetivo en su carrera?

R: Claro, salgo campeón en Curicó y se me da la posibilidad de ir a Dorados, que en ese tiempo estaba en la Segunda División. En ese tiempo, todavía existían los ascensos y descensos en el fútbol mexicano. Ahora, por distintas razones, ya no existen más. Sí, declaré que mi meta era llegar a la Primera División de México y sí, me gustaría jugar allí. Además, en el año 2015 estuve un mes conociendo las instalaciones de Rayados de Monterrey.

P: Durante su etapa en Dorados, ¿en algún momento se mencionó la posibilidad de la llegada de Diego Armando Maradona a la institución? Ya que, al poco tiempo de su salida del club, se dio el arribo de uno de los mejores jugadores de la historia a la banca técnica del club de Sinaloa.

R: Cuando yo estaba, no se sabía nada, ya que estaba otro entrenador con el que yo no jugaba mucho. Por eso es que tomé la decisión de volverme a Chile, ya que no tenía muchos minutos. Yo me voy en abril de 2018 cuando termina el torneo y en junio llegó el Diego.

P: De haber sabido que estaba la posibilidad de que Maradona iba a ser el nuevo entrenador, ¿hubiese continuado en Dorados?

R: Sí, creo que de haber sabido que iba Maradona a Dorados, me hubiese quedado un tiempo ahí para ser dirigido por él, como dices tú, uno de los mejores jugadores de la historia.

En el amistoso de Chile Sub 21 de 2017, que logró un empate 1-1 en el Francis Le Basser con un gol suyo, compartió terreno de juego con Brayan Cortés, hoy portero titular de La Roja adulta, y con Francisco Sierralta y Benjamín Kuscevic (habituales de las nóminas). Enfrentó en ese encuentro a figuras como Benjamín Pavard, Lucas Hernández, Lucas Tousart, Jonathan Bamba o Jean-Kévin Augustin. El tanto de los galos fue obra de Amine Harit, excompañero de Alexis Sánchez en el Olympique de Marsella.

P: Durante su paso por Dorados fue convocado por la Selección Chilena Sub-21 para jugar un partido amistoso contra la Selección de Francia y vinculando eso con su llegada al fútbol de Corea del Sur, ¿tomó la decisión también pensando en un futuro regresar a La Roja y tener la posibilidad de defender los colores de la Absoluta?

R: La verdad que ser convocado por tu país y representar a Chile fuera de mi país, creo que es lo más lindo que me ha pasado en mi carrera hasta el momento. Sería un sueño para mí poder defender a “La Roja” de manera adulta, ya que esa vez fue en la Sub-21, por lo que voy a luchar para eso. Creo que todavía puedo llegar a jugar en la selección y aportar, para lo que tengo que ser constante en mi carrera y hacer muchos goles, no sólo en una temporada sino en varias. Voy a trabajar para lograrlo porque fue muy lindo representar a mi país y sería de lo más grande poder jugar con la Selección Chilena.

Josepablo Monreal nuevo jugador del Suwon FC
Jose con Diego Rojas, compatriota suyo, y dos amigos que conoció en su paso por Finlandia. Fuente: Perfil oficial de Josepablo Monreal

P: Siguiendo por esta línea de cumplir los objetivos, en una entrevista anterior mencionó que le gustaría jugar al fútbol en Europa, principalmente en Inglaterra o Italia. ¿Esa sigue siendo una meta en su carrera?

R: Cuando uno es chico y está en las series menores o en cadetes, como se le llama acá, siempre sueña con jugar en la Serie A, en Premier League o en la Liga de España. Sueña con jugar en los mejores equipos del mundo, pero es menos del 0,5% los que llegan a jugar en esas ligas. Por supuesto que me encantaría, pero es algo que ya se ve muy lejano. Obviamente uno nunca tiene que cerrar las puertas de sus sueños, pero sí hay que verlos con realidad y, en este momento, es algo muy lejano.

En diciembre de 2021 tuvo su primera experiencia en Europa al incorporarse a las filas del SJK Seinäjoki de Finlandia en el que compartió camarín con Diego Rojas, también proveniente de las inferiores de Universidad Católica y ex compañero suyo en Unión La Calera. Allí fue dirigido por el español Joaquín Gómez que antes de recalar en el cuadro de la Región de Ostrobotnia había pasado más de 10 años en Inglaterra, trabajando para clubes como Brighton Hove & Albion, Derby County, Luton Town y Stoke City.

P: No obstante, tuvo un paso por el balompié finés defendiendo los colores del SJK de la Primera División. ¿Cómo valora su paso por dicho país?

R: En cuánto al fútbol, comencé bien, ya que hice dos goles en un amistoso y uno en la Copa de Invierno. Después en el torneo hice tres goles en las primeras ocho fechas pero, lamentablemente, me tocó lesionarme en el tobillo dos veces. La primera en un partido y me perdí varios juegos internacionales, que justamente era por lo que acepté el desafío de jugar en Finlandia, ya que íbamos a jugar la previa de la UEFA Conference League. Me recuperé de la primera lesión, pero entrenando, después de dos o tres partidos, me volví a lesionar más grave aún: tobillo y rodilla. Y bueno, así terminé mi estadía allá, por lo que me tocó volver al fútbol chileno.

P: ¿Le costó la adaptación al clima frío, el idioma y el estilo de vida?

R: Me costó un poco la adaptación al clima, más que nada en cuanto al horario de luz que hay. Llegué en diciembre de 2021 y era muy complicado por la poca luz del día que había. Únicamente dos o tres horas entre las 10hs y las 13hs, por lo que era difícil llevar el curso del día de esa manera. Estaba en la casa durante la tarde, me ponía a ver un par de capítulos de alguna serie en Netflix, miraba para afuera y estaba todo oscuro. Hora de dormir decía, pero resulta que eran las 3 o 4 de la tarde, así que era complicado en ese sentido. En relación a las bajas temperaturas, no fue tan complicado. Me tocó estar a -27 grados, pero cuentan con un sistema de calefacción muy bueno y eso hizo más fácil la estadía. En pleno invierno, entrenábamos en una carpa gigante dónde había una cancha de fútbol adentro y un gimnasio.

P: Quedándome justamente con ese aspecto que mencionas de las instalaciones del club en Finlandia, ¿hay mucha diferencia con las instalaciones que has podido conocer en Corea?

R: Aquí, hay mucha infraestructura que quedó del Mundial de Corea-Japón 2002. He podido visitar todos acá en Suwon, el estadio mundialista dónde juega de local el Suwon Samsung Bluewings, que descendió recién a la Segunda División, y el estadio de mi equipo, el Suwon FC. La infraestructura del estadio es muy linda, son estadios muy grandes. Tienen de todo la verdad, ya que tienen dos gimnasios dentro del estadio. Por las condiciones climáticas que hay en este momento en el país, de mucha nieve y mucho frío, no he podido entrenar todavía en el campo de fútbol. Este domingo viajamos a Wonju, una ciudad que está a tres horas al sur de Suwon y después nos vamos a Bali (Indonesia), ya que hay mejores condiciones climáticas y se va a poder entrenar bien.

Josepablo Monreal nuevo jugador del Suwon FC
La presentación oficial de Josepablo Monreal. Fuente: Suwon FC

P: ¿Cuál, de todas las ligas y divisiones en las que jugaste, el fútbol es más difícil? ¿Cuál es más físico y cuál el más táctico?

R: La liga de Finlandia es muy fuerte y física. Siempre estuve acostumbrado a ser el más grande, ya que mido 1.90tms, pero allí no fue así, eran todos muy, muy altos los jugadores. Esa es una gran diferencia. Creo que jugar en la Primera B de Chile es muy complicado, es un fútbol muy físico y en el que hay que correr mucho, debido a que se juega ida y vuelta prácticamente. Es muy aguerrido, hay muchas faltas, pero los partidos son entretenidos. Por otro lado, en la Primera División el nivel técnico sube, es mejor en ese aspecto a la Primera B y tienes más tiempo para jugar, tienes más tiempo libre cuando recibes la pelota. En cambio, en Primera B no, porque recibes la pelota y tienes la marca encima. Por ello, me costó un poco más adaptarme a ese fútbol que al de la Primera División.

P: Por último, para cerrar la entrevista, viene de ser uno de los goleadores de Unión San Felipe y de luchar por el ascenso a la Primera División de Chile. ¿Considera que es el mejor rendimiento de su carrera?

R: Sí, fue una buena temporada. Fuí el segundo goleador del equipo detrás de Mario Briceño. Creo que hicimos una buena dupla este año, ya que nos entendimos muy bien y eso fue importante para poder entrar a Playoffs. Además de hacer goles importantes, tuve buenos partidos y creo podría haber anotado más goles aún. Pero, como dije al principio, en general fue una buena temporada. Pudo haber sido mejor, pero hasta el momento ha sido la mejor que he tenido. Espero no bajar de este nivel y poder mantenerlo o subirlo en las temporadas que siguen. Sé que puedo dar mucho más.

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.