Cristian Toncheff: “En Gibraltar fui de los goleadores más eficientes de Europa”

A lo largo de la carrera de un futbolista aparecen diferentes destinos. Algunos de ellos son conocidos y otros son catalogados como “exóticos”. Aun así, dichos destinos no dejan de ser grandes experiencias que viven los protagonistas. En Balón Latino traemos siempre historias de latinos que recorren el mundo, inclusive hasta en los lugares más recónditos, detrás de la caprichosa. Para no perder la costumbre y seguir con nuestra línea, nos comunicamos con Cristian Toncheff, actual jugador del CF Adra de España, que dejó Argentina en 2007 y desde entonces juega en el exterior.

Breve repaso de su carrera

Surgió en las divisiones inferiores de Huracán de Corrientes, pasó por Boca Juniors, debutó en Deportivo Morón y defendió los colores de Colegiales. En 2007 emigró al fútbol español en donde estuvo hasta 2014 pasando por equipos como Peñarroya CF, Espeñelo, CD Azuaga, Alcázar, Villaralbo y Conquense. Luego, se fue al fútbol de Gibraltar para jugar en el Europa FC y Manchester 62. Emigró en 2016 al fútbol de Bahréin, volvió a Gibraltar, pasó por el Fgura United de Malta y en 2020 regresó a España para jugar en Belmezano y ahora defiende los colores del CF Adra. A continuación, la entrevista con el futbolista argentino de 39 años que vivió varias experiencias detrás del fútbol.

ENTREVISTA A CRISTIAN TONCHEFF

P: ¿Cómo fueron tus primeros pasos en las divisiones inferiores de Huracán de Corrientes? 

R: Realmente muy positivos desde la enseñanza en dificultades. Cuando llego a Huracán de corrientes, recuerdo la anécdota de mi primer día, donde fui a prueba y el entrenador de aquel entonces (profe Mellis, descansa en paz) me recibe con una pregunta, sobre qué posición jugaba en el campo. Respondí que jugaba de defensa central, ya que venía de jugar en esa posición en mi club de barrio. Ante mi respuesta, me miró y replicó de que no podía jugar ahí, ya que según su percepción, mis condiciones físicas no eran las adecuadas para esa posición. Luego, me puso lateral izquierdo y al tiempo, determinó ponerme de delantero por la capacidad táctica que tenía.

Gibraltar, Manchester 62, Bahréin, Boca Juniors, Huracán de Corrientes, CD Adra, Europa FC, Fgura United, Malta, Deportivo Morón, Colegiales, Ascenso Español
Fuente: La Nación

Huracán en aquel entonces estaba en Nacional “B” (hoy Primera Nacional) y comenzaba a tener problemas económicos, por lo que no podían darme hospedaje ni dietas. Tuvimos que determinar no fichar oficialmente, hasta no tener al menos viáticos para el transporte, pero sí seguía en el club como jugador libre. Al poco tiempo, Boca Juniors iba a mirar jugadores por Chaco y Corrientes y probaban a jugadores para luego enviarlos a Buenos Aires. Ante mi situación decidí probarme y quedé para continuar en segunda etapa de prueba.

P: ¿Por qué no continuó en el conjunto Xeneize? 

R: Cuando llego a Boca de la mano de Altieri y Cibarelli, me encuentro con un sinfín de emociones y nervios. Recuerdo mi primera vez en Parque Sarmiento, primeros días de entreno, la mirada de Jorge Griffa, quien dispuso que continuara. Pero, a los pocos meses debí dejar el club, bajo la decisión de un señor de apellido Almada. Me dio la libertad alegando de que estaba al nivel de los chicos que venían hace años y no por encima. Por lo tanto, no pretendían cambiar “figurita por figurita” y esa frase me la guarde siempre y me dio más fuerzas.

P: Ya en Primera División defendió los colores de Deportivo Morón y Colegiales en el ascenso argentino. ¿Qué recuerda de esas dos etapas?

R: En Deportivo Morón fueron momentos inolvidables, a pesar de los pocos minutos jugados. Un club de ascenso muy popular en la Gran Buenos Aires y un plantel que venía de perder un ascenso la temporada anterior. Se formó un equipo muy bueno de nombres y trayectoria contrastadas y la dificultad de compartir y competir por un lugar con la clase de jugadores como Damián Akerman (amigo y persona excepcional), Adrián Guillermo, Mario Costas, Pablo Rodríguez, dificultarían la continuidad de minutos, pero que no apagaría la ilusión y sueño de progresar. Perdimos el ascenso contra Defensa y Justicia, último minuto de descuento en Florencio Varela. Eso marcó mi carrera y me sumó valentía.

Cristian Toncheff, Gibraltar, Manchester 62, Bahréin, Boca Juniors, Huracán de Corrientes, CD Adra, Europa FC, Fgura United, Malta, Deportivo Morón, Colegiales, Ascenso Español
Toncheff (de negro) ante la salida del arquero. Fuente: Cristian Alejandro Toncheff

Luego de no tener muchos minutos, y guardar más experiencias y aprendizajes surge el interés de recalar en Colegiales. Otro club popular en el ascenso argentino y una categoría súper difícil donde jugar al fútbol se asocia más a la lucha y balones divididos. Los partidos se basan más en rascar puntos que en competir desde el mismo juego. Mitad de temporada fue suficiente para que el club me dejara libre por los resultados pocos positivos y un rendimiento individual que no era el esperado por la directiva. La misma tomó el derecho de darme libertad y se quedaron con parte de mi salario. Algo nunca lo recibí ni tampoco tuve alguna explicación de lo sucedido.

P: En el año 2007 ficha por el Peñarroya CF de España para comenzar un camino ininterrumpido de siete años en el ascenso español. ¿Cómo se da esa oportunidad?

R: En la temporada 2007 me encontraba sin club en Argentina y un amigo me ofreció la oportunidad de venir a España y probar suerte en el ascenso de una de las grandes ligas europeas. No lo dudé y desembarqué en el Peñarroya CF de la 1ra Andaluza. Un club de pueblo con historia y un fútbol diferente al que venía acostumbrado. Tan diferente que terminé mi primera temporada con más tarjetas amarillas y rojas que cuatro o cinco clubes juntos. Tuve 11 amarillas y dos rojas, estadísticas que no serían bien vistas. Acostumbrado al ascenso argentino, tuve que ir modificando y adaptándome nuevamente, a otro fútbol, y comenzar nuevamente para intentar salir adelante, ya que nadie me conocía y el marketing de este deporte, lamentablemente muchas veces te juzga, por sobre el jugador.

Así fue que comencé nuevamente, con una temporada atípica, donde una mezcla de culturas futboleras hacían aquel plantel (argentinos, portugueses, brasileros, africanos, españoles). Pero, sin lugar a dudas, otro montón de aprendizaje para la mochila de experiencias. Luego comprendí que debía hacerme un nombre y fui a por ese objetivo. Competí en canchas de albero, como les llaman aquí (tierra semejante a la de una plaza de toros) con el CD Azuaga, en categorías profundas del fútbol español. Era mí oportunidad para hacer goles, adaptarme a otro fútbol y hacer historia para llevar al club al lugar en donde está actualmente en la Tercera RFEF. Realmente momentos únicos he vivido en dos temporadas en aquel club y pueblo, del cuál guardo un grato cariño.

P: Si bien, explicó lo complicado que fue su adaptación por la diferencias de estilo de juego, ¿Qué otras diferencias notó con el fútbol argentino?

R: El ascenso español y el europeo es muy táctico. Aquí en España, especialmente, es muy técnico también y las canchas son regadas para que el balón corra mas rápido y el juego tenga una mayor fluidez.

P: Fichó por el College Europa (hoy llamado Europa FC) de Gibraltar en 2014 y luego pasa por el Manchester 62. ¿Qué recuerdos tiene de su paso por dicho fútbol?

R: Luego de lograr tener rendimiento y continuidad en el ascenso español, me llegó la oportunidad de ir a una liga que justamente en 2013 es aceptada como miembro de la UEFA, la liga de Gibraltar. Un país muy pequeño en habitantes, pero muy particular y especial. Eso se debe a sus mezclas culturales entre británicos, españoles, árabes, judíos y nativos que me hicieron sentir como en casa. Europa CF y Gibraltar me dieron oportunidad de quedar en la historia de su fútbol y, a nivel personal, logré concretar los sueños de jugar competiciones europeas como la Europa League.

El Manchester 62 FC es uno de mis clubes de gran afecto porque lo hacen personas que realmente valoraron al profesional y al futbolista que soy. Con la camiseta de Manchester tuve la oportunidad de conseguir una regularidad en rendimiento. Gracias a los goles y mi trabajo, llegué a formar parte de la lista de “goleadores más eficiente de Europa” compartiendo espacio junto a nombres como Lewandowski, Aubameyang, Cavenaghi, Ibrahimovic, Neymar, Benzema, entre otros. Por ello, Gibraltar será por siempre una parte importante de mi historia.

P: Aparece Bahréin en su camino, un destino poco recurrente para un futbolista argentino. ¿Cómo se le dio esa oportunidad? 

R: Me apareció casi de manera inesperada, aunque soñada, ya que siempre anhelaba con llegar a alguna liga de cultura diferente. Pero, que con el estereotipo social y a mis 35 años, y sin ser un Diego Maradona, era muy difícil llegar. Sin embargo, como en muchos de los acontecimientos que viví, Jesús estuvo y está, por lo que me permitió que se de esa oportunidad. Fue una gran experiencia que venía con el desafío de ir a un club que estaba peleando el descenso en Premier League, pero que no me molestaba en absoluto, ya que desafíos con dificultades siempre sacaron lo mejor de mi. Aunque no logramos mantener la categoría por pocos puntos, pude acabar como uno de los diez máximos goleadores de la liga y con tan sólo media temporada jugada, ya que fiche en el mercado de invierno 2016 para 2017.

Cristian Toncheff, Gibraltar, Manchester 62, Bahréin, Boca Juniors, Huracán de Corrientes, CD Adra, Europa FC, Fgura United, Malta, Deportivo Morón, Colegiales, Ascenso Español
Fuente: IAM Noticias

P: ¿Cómo fue su vida allí? ¿Alguna anécdota?

R: Una anécdota que siempre recuerdo, hasta incluso hoy mis amigos de allí me la recuerdan. En mi primer día de entreno, que fui a las duchas como siempre, desnudo, y mis compañeros murmurando me querían hacer saber algo. Yo no sabía que me querían decir, situación por la que procuré mirar mis partes íntimas, a ver si habría alguna anomalía. Lo que pasaba no era nada más que un hábito del Islam es el de no ducharse sin calzoncillos, ya que en esa cultura, no se pueden enseñar las partes íntimas.

P: En 2020 fichó por el Fgura United de Malta donde jugaba en el primer equipo y dirigía al Sub-19. ¿Cómo fue esa primera experiencia como entrenador?

R: Se da la oportunidad de ir a Malta, luego de varias temporadas intentando ficharme el club mediante su manager, quien me había conocido años anteriores y no se podía dar. Llego como delantero al Fgura United y entrenador de la reserva del club, más conocida como Minors (Sub-19). Me fue realmente excepcional en ambos roles, terminé cumpliendo con ambos objetivos: el de permanecer al equipo de primera en misma categoría, ya que venía de ascender, y que el equipo de reserva ascienda a la sección “D” donde venía de descender. Salimos campeones, con números realmente muy buenos, y eso lo pudimos hacer con el gran esfuerzo, la dedicación y fe de los chicos.

Cristian Toncheff, Gibraltar, Manchester 62, Bahréin, Boca Juniors, Huracán de Corrientes, CD Adra, Europa FC, Fgura United, Malta, Deportivo Morón, Colegiales, Ascenso Español
Toncheff en el CD Adra. Fuente: Cristian Alejandro Toncheff

P: Por último, actualmente juega en el CF Adra de España. En las formaciones aparece como zaguero central, pero durante toda su carrera se desempeñó como delantero centro. ¿A que se debe ese cambio de posición?

R: Actualmente continuo mi carrera, pero en una posición que aparenta no tener nada que ver con mis características. Pero que el mismo camino, de experiencias desde niño hasta hoy, me dieron la posibilidad de aprender y reflexionar de cada paso que viví en el fútbol. De niño jugaba allí, comencé como defensa central y con el tiempo quise ser golpeador. En esta etapa de mi vida, que se acerca al final de mi carrera, decidí hacerlo desde la posición de donde comencé este hermoso sueño, desde la defensa.

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.