Eliminatorias 2026: ¿qué Selección clasifica al repechaje, cuándo es y contra quién se juega?

Ya se jugaron doce fechas de las Eliminatorias 2026 dónde hay varias selecciones que se presentan como claras favoritas a ocupar una de las seis plazas directas que tiene la CONMEBOL para la Copa del Mundo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Al mismo tiempo, hay varias que están luchando por meterse en ese séptimo y glorioso lugar que te catapulta al repechaje para seguir soñando con pisar la próxima cita mundialista. Es importante recordar que ahora el Mundial se jugará con 48 selecciones y no 32, cómo se estaba acostumbrado. Bajo este concepto, las confederaciones que conforman la FIFA tienen más lugares y se modificó el modo en que se definen los repechajes. Es por ello, que muchos se preguntan lo siguiente: ¿qué selección clasifica al repechaje, cuándo es y contra quién juega?

Te puede interesar: ¿Quiénes son los jugadores con más apariciones en la historia de la Selección de Bolivia?

¿Cuántas plazas tiene cada confederación en las Eliminatorias 2026?

  • CONMEBOL | Siete cupos (seis directos y uno en repechaje)
  • CONCACAF | Ocho cupos (tres anfitriones, tres en eliminatorias y dos en repechaje)
  • AFC | Nuevo cupos (ocho directos y una en repechaje)
  • CAF | Diez cupos (nueve directos y uno en repechaje)
  • OFC | Dos cupos (una directo y uno en repechaje)
  • UEFA | 16 cupos (todos directos)

¿Qué selección clasifica al repechaje de la conmebol?

En el año 2025 se va a jugar el repechaje que otorgará los últimos dos cupos disponibles al Mundial 2026 bajo un nuevo sistema. Salvo la UEFA, que tiene todos los cupos directos, las cinco confederaciones restantes tendrán a seis países luchando por una de las dos plazas restantes y serán organizadas de acuerdo a su posición en el ranking FIFA y van a jugar un torneo de cuatro partidos entre ellas. De esa forma, las cuatro selecciones con el ranking más bajo se dividirán en dos llaves y las dos que salgan con la victoria, se enfrentarán a las dos mejores rankeadas. Quienes ganen estos dos duelos, se meten en la Copa del Mundo 2026.

Las selecciones que jugarán el repechaje:

  • La séptima ubicada en las Eliminatorias de Sudamérica.
  • La ganadora de un ‘playoff' de la Confederación de Asia.
  • La ganadora de unos ‘playoffs' de la Confederación de África.
  • Dos selecciones de Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) que no consigan la clasificación directa.
  • La perdedora de la final de la Confederación de Oceanía.
  • La Confederación de Europa no tendrá cupos para el repechaje.

Te puede interesar: Top 5 mejores arqueros peruanos de la historia

Eliminatorias 2026: ¿qué Selección clasifica al repechaje, cuándo es y contra quién se juega?
Eliminatorias 2026: ¿qué Selección clasifica al repechaje, cuándo es y contra quién se juega? / CONMEBOL

Actualmente, con las Eliminatorias Sudamericanas en juego, el combinado de Bolivia, con 13 puntos, pelea por convertirse en la Selección representante de la CONMEBOL en este repechaje intercontinental de cara al Mundial que se va a jugar en Estados Unidos, México y Canadá en el año 2026 puesto que marcha en el séptimo puesto con 13 puntos, seguido de cerca por su similar de Venezuela con una unidad menos.

Eliminatorias: ¿Contra quién y cuándo se juega el Repechaje para el Mundial 2026?

Todavía el ente organizador (FIFA) no confirmó las sedes pero se está barajando la posibilidad de que la seda sea uno de los tres países organizadores de la Copa del Mundo. Cómo aún la fecha no está oficializada, se estima que podría ser en febrero o marzo de 2026.

LA TABLA DE POSICIONES DE LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS:

POSEQUIPOPJPGPEPPDGPT
1Argentina128131425
2Uruguay12552820
3*Ecuador12642719
4Colombia12543519
5Brasil12534618
6Paraguay12453117
7Bolivia12417-1413
8Venezuela12264-412
9Chile12237-119
10Perú12147-127

Se le descontaron tres puntos por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tras la resolución del caso Byron Castillo.

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.