Dos colombianos en la final de la Champions

El 23 de noviembre de 2021 se disputará la final de la Champions League asiática con dos colombianos involucrados. El Al Hilal chocará con el Pohang Steelers en la definición más importante en el fútbol del continente. La plantilla del primero cuenta con la presencia de Gustavo Cuellar, aunque no podrá jugar. Por otro lado, Manuel Palacios juega un rol clave en el equipo surcoreano.

El papel de los colombianos en la Champions

El rol de ambos colombianos en el camino de sus clubes a la final de la Champions es radicalmente diferente. Las decisiones técnicas de cada equipo marcaron el papel que cada uno ha podido desempeñar. Uno es protagonista, el otro no ha jugado ni un solo encuentro.

Manuel Palacios

El caso de Manuel Palacios es destacable. El nacido en Quibdó lleva un par de años siendo un jugador muy importante en el fútbol de dichas latitudes. Desde su llegada en 2019, Palacios ha jugado en el Anyang y en el Pohang Steelers, ambos de Corea del Sur. Un año de gran rendimiento le permitió fichar por el segundo club en enero del 2020. A partir de allí, ha disputado un total de 60 encuentros, marcando seis goles y brindando ocho asistencias.

Su rol en los Steelers, cuanto menos en Champions, ha sido protagónico. Palacios, mientras ha estado sano, ha sido titular en todos los encuentros de su club. Inició el torneo brindando una asistencia en la fase de grupos ante el Ratchaburi tailandés. Sin embargo, se perdió los restantes partidos de la fase por culpa de una lesión. De cualquier modo, su equipo avanzó a las siguientes rondas, donde el colombiano regresó a las canchas. En las tres fases de clasificación siguientes, fue titular en la banda diestra del ataque.

El Pohang Steelers derrotó al Cerezo Osaka, al Nagoya Grampus, y al Ulsan Hyundai. A los dos primeros, los venció sin recibir gol; mientras que al último, tuvo que derrotarlo en la serie de los penales.

Manuel Palacios
Palacios en su anunció con el Pohang Steelers | Fuente: Pohang Steelers

Gustavo Cuellar

Por parte de Gustavo Cuellar, su equipo el Al Hilal decidió no inscribirlo en el torneo. La reglamentación de la competición incluye un máximo numero de jugadores extranjeros en las plantillas de los equipos. El equipo saudí tomó la determinación de que el colombiano sería uno de los sacrificados.

Esto fue determinado a pesar de que Cuellar es uno de los mediocampistas titulares del equipo en liga. En la competencia local, el Al Hilal es tercero en la tabla con dos partidos menos, a tres puntos del primero, y siendo el único invicto. Cabe recordar que el club es el vigente bicampeón del fútbol saudí.

El ex jugador del Flamengo llegó a la liga de Arabia Saudí en 2019 después de destacar en Brasil. Desde entonces, suma más de 60 encuentros en el club que hoy día dirige Leonardo Jardim. Crucialmente, su marcha al fútbol asiático no redujo sus chances en la Selección Colombia. La llegada de Reinaldo Rueda al combinado ‘tricolor' favoreció el papel de Cuellar. Ha sido una constante en las convocatorias y una opción importante para la medular.

Santiago Castro Reyes
Santiago Castro Reyes

Psicólogo y Filósofo colombiano de la Universidad de La Sabana. Con experiencia en redacción de contenidos, investigación académica, trabajo con comunidades, y scouting.