La próxima edición del Torneo Preolímpico Sudamericano Sub 23 tendrá lugar entre enero y febrero del año 2024 en Venezuela, país que será sede por primera vez en más se sesenta años. Participan las diez selecciones que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), pero solamente dos países se pueden clasificar a los Juegos Olímpicos que se van a llevar a cabo en París 2024. A menos de dos meses de que inicie un nuevo Torneo Preolímpico Sudamericano Sub 23, repasamos en Balón Latino cuándo se jugó por primera vez y quién fue el campeón.
la primera edición del torneo preolímpico sudamericano sub 23
Se jugó en el año 1960 en Perú bajo el nombre de Tornero Preolímpico de las Américas entre el 16 y el 30 de abril del año mencionado en Lima, la capital de Perú. Anteriormente, se jugó una etapa clasificatoria a ida y vuelta y solamente cinco selecciones dijeron presente en la cita máxima. Perú, Argentina, Brasil, México y Guayana Neerlandesa participaron de la primera edición del Torneo Preolímpico Sudamericano Sub 23. Perú eliminó a Uruguay, Argentina hizo lo propio con Chile y Brasil dejó en el camino a Colombia.

La FIFA y el COI (Comité Olímpico Internacional) determinaron que debía realizarse una eliminatoria continental por lo que se inscribieron dos equipos de la Zona norteamericana que fueron México y Estados Unidos y dos de Centroamérica y el Caribe que fueron Antillas Neerlandeses y Guayana Neerlandesa. Se enfrentaron entre ellos y los dos vencedores se unieron a los sudamericanos para jugar un torneo, excepcionalmente, “continental”.
El sistema de juego fue el siguiente: todos contra todos, una especie de mini liga de cuatro encuentros y quién mayor cantidad de puntos sumará, se clasificaba directamente a los Juegos Olímpicos que se iban a jugar en Roma en 1960. Argentina se proclamó campeona con ocho puntos producto de cuatro victorias (cada triunfo eran 2 unidades), en segundo lugar salió Perú con seis y tercero Brasil con cuatro.




