¿Cuándo y en qué estadio se juega la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile?

Finalizó la temporada 2024 del fútbol chileno, pero los clubes y fanáticos ya piensan en lo que vendrá a futuro, especialmente por el Superclásico que abrirá la campaña con la Supercopa 2025. Allí, Colo Colo (campeón nacional) se medirá a la Universidad de Chile (campeón de la Copa Chile) por el primer título del año. 

Aquí en Balón Latino te contamos todo lo que debes saber al respecto sobre esta nueva edición de la Supercopa Chilena. 

Te podría interesar: Tabla histórica de títulos: todos los campeones de la Copa Chile

Cuándo y en qué estadio se juega la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile
¿Cuándo y en qué estadio se juega la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile? | Cortesía: IMAGO.

Supercopa de Chile 2025: fecha, horario y sede

Aún no está confirmada la fecha para la Supercopa de Chile 2025. No obstante, desde la ANFP se maneja el compromiso entre Albos y Azul Azul para la última semana de enero, específicamente entre el 25 y el 26 del mes. Este será el primer título del año en el país. 

Por otro lado, la sede tampoco se ha dado a conocer hasta la fecha. No obstante, es un hecho que se jugará en terreno neutral con la misma cantidad de público para Colo Colo y la Universidad de Chile.

¿Cuántas Supercopas de Chile tiene Colo Colo?

La Supercopa de Chile se juega desde el año 2023 y, desde entonces, Colo Colo se ha establecido como uno de los máximos ganadores del torneo. Estos son todos los títulos del Cacique:

  • 2017: 4-1 vs. Universidad Católica.
  • 2018: 3-0 vs. Santiago Wanderers.
  • 2022: 2-0 vs. Universidad Católica.
  • 2024: 2-0 vs. Huachipato.

De esta forma, con cuatro títulos y dos subcampeonatos (2020 y 2023), el club se ubica en la primera posición del ranking junto a la Universidad Católica, institución que también suma cuatro copas y dos finales perdidas. 

¿Cuántas Supercopas tiene Universidad de Chile?

La Universidad de Chile se ubica en el tercer lugar de la tabla histórica con tan solo un título:

  • 2015: 2-1 vs. Universidad de Concepción.

Asimismo, el equipo también ha caído en dos ocasiones entre 2013 y 2016. La primera tuvo lugar ante la Unión Española (2-0), mientras que en la última perdieron contra la Universidad Católica (2-1).

Te podría interesar: Los números de Ricardo Gareca con la Selección chilena: estadísticas, partidos, rivales, goleadores y resultados

El historial de campeones de la Supercopa de Chile

Esta es la lista de todos los campeones de la Supercopa de Chile hasta la fecha:

ClubTítulosAños de campeonato
Universidad Católica42016, 2019, 2020, 2021
Colo Colo42017, 2018, 2022, 2024
Universidad de Chile12015
Unión Española12013
O’Higgins12014
Magallanes12023

¿Qué gana el campeón de la Supercopa Chile?

A diferencia de otros torneos, en la Supercopa de Chile no está establecido un precio económico para el campeón, sino que este se lleva un porcentaje de las entradas vendidas. Durante la última edición del torneo, así estuvo distribuida la remuneración:

  • Campeón: 50% de lo obtenido a través de las entradas vendidas y venta de publicidad.
  • Subcampeón: 30% de lo obtenido a través de las entradas vendidas y venta de publicidad.

No obstante, los términos y condiciones podrían variar para una nueva entrega de la Supercopa, aunque desde la ANFP aún no se ha anunciado algo al respecto.

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.