Los CRITERIOS de selección para el BALÓN DE ORO 2024: ¿qué se valora más?

La nueva edición del Balón de Oro ha tenido un importante cambio de reglas y, con ello, un cambio en los criterios de selección. Es decir, a diferencia de los años pasados, la selección del galardonado estará dada bajo unos puntos de comparación diferentes. Con ello, los organizadores del premio pretenden dar mayor objetividad y diversidad a la premiación.

Entonces, las preguntas que se hacen los aficionados del fútbol son: ¿a qué se le dará más valor en esta nueva edición? ¿Qué tendrá más peso en la selección del ganador?

Criterios Balón de Oro
Los criterios del Balón de Oro – Fuente: Abaca / Icon Sport

Los nuevos criterios del Balón de Oro

Como reseñábamos hace algunos días, el Balón de Oro 2023 tendrá nuevas reglas. Reglas, puntualmente, que han sido comunicadas a los periodistas y personas del fútbol que entran en la votación por el máximo galardón. Dentro de esta selección de criterios, los organizadores del sorteo tienen en mente poder favorecer una nueva concepción del Balón de Oro.

La idea de los organizadores pasa por garantizar que se reconozca al mejor jugador, en términos de rendimiento, a lo largo del año. Y, con ello, evitar que se favorezca a un jugador con un rendimiento individual normal, pero con excelentes réditos colectivos.

Con ello, los nuevos criterios para el Balón de Oro son los siguientes:

  1. Rendimiento individual, actuaciones individuales y su incidencia dentro de sus equipos.
  2. Actuaciones colectivas conseguidas por el jugador y sus equipos (por ejemplo, títulos e hitos institucionales).
  3. Juego limpio y comportamiento del jugador.

Además, los organizadores solicitan a sus jurados que intente evitar poner en ponderación la carrera del jugador. Es decir, la invitación es a valorar la temporada en curso y no poner en consideración los hitos y logros pasados de los futbolistas.

criterios balón de oro
Criterios del Balón de Oro – Fuente: SUSA / Icon Sport

En este sentido, el Balón de Oro, bajo los nuevos criterios, pondrá en un segundo plano el haber conseguido ganar varios títulos colectivos. Y le dará mayor prioridad a aquellos jugadores que hayan destacado por sus prestaciones puntuales e individuales. Entonces, seguramente, jugadores como Erling Haaland o Lionel Messi, que rompieron esquemas a nivel individual, tengan mayores posibilidades de ganar que futbolistas con muchos títulos levantados, pero menor incidencia. Así mismo, jugadores como Vinicius Junior, que no ganaron mayores títulos con su club, tendrá igual número de oportunidades, al tener una gran actuación a nivel individual.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".