Copa Sudamericana 2023: ¿hay penales o tiempo extra si se acaba en empate?

Después de los cambios que va a vivir la Copa del Mundo y el Mundial de Clubes, las demás competencias del planeta vienen sufriendo grandes modificaciones. El caso de la Copa Sudamericana y Copa Libertadores no es la excepción. Y, como las rondas finales han llegado, el formato no siempre es claro para los aficionados. Entonces, con la definición de la Copa Sudamericana encaminada, la pregunta es: ¿hay penales o tiempo extra en caso de empate?

Aquí traemos toda la información acerca del formato del torneo sudamericano.

copa sudamericana penales tiempo extra
Copa Sudamericana: ¿penales o extra tiempo? | Fuente: SUSA / Icon Sport

¿Hay penales o tiempo extra en las rondas finales de la Copa Sudamericana?

Durante muchos años, las rondas definitivas de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores estaban organizados de forma que, ante un empate, se debían jugar 30 minutos adicionales. En caso de persistir el empate, la serie se definía en disparos desde el punto penal. Es decir, la definición era una definición tradicional, al más puro estilo de los últimos Mundiales de Fútbol.

Ahora bien, las cuestiones han cambiado desde Conmebol. En aras de buscar mayor emoción y compensar un poco el desgaste de los futbolistas, la organizadora del torneo ha decidido erradicar las definiciones en tiempo extra. Al menos, en las rondas previas a la gran final. Con esto, toda llave de eliminación que termine empatada se definirá, directamente, desde los disparos del punto penal. El único encuentro que no se definiría de esta manera sería el partido final por el título, donde ante un empate se definirá por tiempo extra.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que el empate se dará basado en el marcador final simple. Esto quiere decir que normas como el gol de visitante no aplican para la actual edición del torneo continental. Ningún gol vale más que otro ni tiene un valor añadido en caso de empate.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".