¡Atento Inter Miami! ¿Cómo juega Federico Redondo, el mediocentro sensación de Argentina?

Federico Redondo, mediocentro argentino de 21 años perteneciente a Argentinos Juniors, es una de las sensaciones del fútbol sudamericano desde su debut. Su nivel incluso ha impactado a muchos clubes y medios internacionales, por lo que cada vez la atención a su juego es mayor e incluso han aparecido los primeros rumores de cara al mercado de fichajes, al punto de figurar en la agenda del Inter Miami de Lionel Messi.

Por esta razón, aquí te dejamos todo lo que debes saber sobre cómo juega Federico Redondo, el hijo del mítico Fernando, y cuándo podría llegar a Europa o la MLS.

Te podría interesar: Federico Redondo y los motivos para estar en el radar de Liverpool, Manchester United y Real Madrid

Federico Redondo en Argentina
Federico Redondo. | Cortesía: Icon Sport.

¿Quién es Federico Redondo?

Nacido en Madrid, pero con nacionalidad argentina también, Federico Redondo es un mediocentro que comenzó su carrera en las inferiores de Argentinos Juniors, su club en la actualidad. Debutó profesionalmente en el 2022, pero fue en el 2023 cuando tuvo regularidad profesional por primera vez, dando mucho de qué hablar por su actuación en competiciones locales y Copa Libertadores.

Además, disputó el Mundial Sub-20 de 2023 con la Selección Argentina y también fue citado a la Sub-23 para jugar el Torneo Preolímpico Sudamericano 2024 en Venezuela.

¿Cómo juega Federico Redondo?

Federico Redondo es un jugador que destaca por su buena técnica y compostura con el balón. Distintos expertos lo han comparado con algunas de las principales estrellas en la posición, entre los que destaca Sergio Busquets, ya que también es un jugador muy alto (188 cm), pero hábil con el balón para controlar, girar y pasar. De hecho, se beneficia al máximo de recepciones cuando está bajo presión, ya que logra conectar con jugadores entre líneas.

Tiene un muy buen rango de pases y habilidad para dinamizar la circulación de su equipo. De esta forma, destaca siendo el distribuidor de su equipo para controlar los tiempos del partido; en este sentido, sabe cuándo pausar/acelerar las jugadas. Según data de Wyscout, el jugador fue el tercero que más pases dio en Argentina durante el 2023 (1600), solo siendo superado por Rodrigo Villagra (1832) y Juan Sforza (1788).

Aún debe seguir puliendo muchos detalles de su juego sin balón, especialmente en la fase defensiva, pero es ordenado y, por tamaño, tiene facilidades para ganar duelos y balones aéreos. Con mejores conceptos defensivos, puede tener un impacto mucho mayor en el bloque a distintas alturas. Sin embargo, a nivel general, domina buenos conceptos para mantener a su equipo equilibrado.

Te podría interesar: Sin contrato en 2024: Gabigol, Guido Rodríguez y los futbolistas latinos más cotizados que quedan libres en 2024

Con apenas 20 años, el nivel de Federico Redondo es todo un tema de conversación. Incluso ya se habla de que ha despertado el interés de varios equipos del extranjero. No obstante, el jugador aún tiene mucho por mejorar y algunos años más en Argentina o dentro del continente podrían ser ideales para su progresión, pero la competencia es cada vez más intensa y con un contrato próximo a vencer, cada vez es más probable que cambie de aires en el corto plazo.

Inter Miami, el último interesado

Como parte de su proyecto para el 2024, el Inter Miami de Lionel Messi se ha interesado en Federico Redondo, quien finaliza su contrato con Argentinos Juniors en 2024. Según informó Germán García Grova, el futbolista es considerado por el club estadounidense luego de que estos descartaron a Cristian Medina y Agustín Palavecino. No obstante, desde otros medios se dio a conocer que el “Bicho” no está dispuesto a aceptar 5 millones de euros por el mediocentro, cifra que manejan desde Miami.

A diferencia del año anterior, Argentinos Juniors jugará la Copa Sudamericana 2024 y, en caso de que el jugador no abandone el club, se espera que sea un pilar dentro del equipo en este torneo y competiciones locales. Sin embargo, retener a un talento de su nivel parece cada vez más complicado.

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.