El pasado 4 de noviembre del 2023 se celebró el final de la Copa Libertadores, que ahora se encuentra a la vuelta de la esquina en esta nueva versión del 2024. En la edición pasada, fue Fluminense quien se quedó con el título por primera vez, y ahora tiene su cupo asegurado este año. A pesar de que el sorteo de los grupos será anunciado el día 18 de marzo de 2024, las Fases preliminares ya se están llevando a cabo para conocer cuáles serán los clubes que estarán presentes en esta oportunidad. Dicho esto, es necesario conocer cómo se define la Final de la Copa Libertadores en caso de empate: ¿Hay penales o prórroga? Aquí estamos por contarte todo eso y más. No te lo pierdas.
Te podría interesar: Cuántas finales de Copa Libertadores tiene Fluminense
en caso de empate en la final de la copa libertadores, ¿hay penales o prórroga?
El día de la gran Final de la Copa Libertadores en la versión del 2023 en el Estadio Maracaná, el pasado 04 de noviembre, con un impresionante Boca Juniors vs Fluminense, las cosas salieron muy bien en manos del árbitro colombiano Wilmar Roldán. La pregunta que abunda después de aquel evento, y en vísperas de la evrsión de este nuevo año 2024 es si en este nuevo reto se asumirá de la misma manera el empate o, si por lo contrario, se cambiarán algunas de las formas en las que se ha estado llevando toda la competición hasta el momento.
Anteriormente, en caso de empate en los 90 minutos de la final de la Copa Libertadores había prórroga. Siento así, se juegan dos tiempos extras de 15 minutos cada uno y sí la paridad perdura hasta el minuto 120, finalmente el campeón de la competición más importante de América y quién se lleve la “Gloria Eterna”, lo tendrá que hacer desde los penales. Aunque todavía no se ha establecido el formato de esta nueva versión, se espera que pueda ser similar a la del año pasado en el partido que se disputará en Buenos Aires, Argentina, como ya se confirmó desde la AFA.
De esta manera, quien gane el último encuentro de una de las competiciones más importantes de fútbol en el mundo, tendrá el pase directo a la siguiente versión, como es el caso actual de Fluminense, que fue el campeón de la Copa Libertadores 2023 y ahora no debe preocuparse en el 2024 por obtener un puesto en la tabla. Además, es su primer título de este torneo que lleva a casa y puede contar con la misma posibilidad este año, dependiendo de cómo se mida ante cada uno de sus nuevos oponentes.
Se espera una Copa Libertadores llena de emoción como cada año, en la que ya por fin se darán a conocer los diferentes grupos el próximo día 18 de marzo de 2024.