¿Por qué el Barcelona fue el ganador del Clásico? Tres claves del partido

Se disputó la ida de la Copa del Rey en el Estadio Santiago Bernabéu y el Barcelona fue el ganador del Clásico (0-1) en un partido bastante reñido. A pesar de que ninguno de los equipos mostró su mejor versión, hay muchas cosas que explican el resultado del encuentro.

Por lo tanto, estas fueron las tres claves del Real Madrid vs Barcelona:

ganador del Clásico
Postal del partido. | Vía: Alvaro Medranda/Icon Sport.

Un buen plan ‘Anti-Vinicius’ para el ganador del Clásico

El Barcelona mostró una versión muy distinta a la que suele llevar a cabo en sus partidos. Fue un equipo mucho más reactivo y dominado que de costumbre. En algún punto del partido, cedieron por completo la posesión al rival y fijaron un bloque medio-bajo para poder defender a un Real Madrid con pocos espacios para profundizar.

Una de las claves para acertar en este plan fue el duelo Araujo vs Vinicius. El uruguayo logró defender muy bien al brasileño a lo largo de todo el encuentro y redujo de forma considerable su impacto en el juego.

Es cierto que ‘Vini’ no estuvo tan afinado como ha mostrado en los últimos meses, pero también que el plan de Xavi Hernández para reducir sus opciones fue muy efectivo.

Falta de profundidad del Real Madrid

Los “Merengues” tuvieron el balón la mayor parte de ambos tiempos, pero les faltó profundidad para generar oportunidades de peligro. Su dominio de la posesión fue estéril en muchas oportunidades, ya que el bloque medio-bajo de su rival parecía impenetrable.

A lo largo de todo el encuentro, el Madrid buscó conectar con sus opciones en amplitud y estas centrar como último recurso ante la imposibilidad de llevar a cabo otras jugadas. Y esta intención los hizo parecer predecibles y “fáciles” de defender.

Al cabo de los 90’, los locales tuvieron muy pocas opciones claras de gol y acabaron cayendo en un partido en casa que no estaba entre los planes. 

Sin duda alguna, la distribución de los roles y la carencia de profundidad para amenazar al rival son dos temas nada menores. Se espera que el entrenador italiano pueda mejorar esto en el corto plazo, pero sencillamente podría tratarse de un mal estado de forma colectivo.

La gestión de partido de Ancelotti 

Carlos Ancelotti, uno de los entrenadores más experimentados y exitosos de la actualidad, ha comentado en varias ocasiones que no suele intervenir demasiado en los partidos y aquello que deben hacer sus jugadores. Él confía y les transmite esa seguridad.

No obstante, en contextos como este, da la impresión de que al Real Madrid le han faltado soluciones desde el banquillo, variar ciertas ideas e intentar algo nuevo que pudiese abrir las líneas del rival para progresar.

La serie aún no termina y el entrenador sabrá muy bien cómo plantear la vuelta, algo en lo que el Real Madrid es asombroso, pero la idea necesitó un poco más de nuevas herramientas desde la línea.

Nuevamente, el Barcelona fue el ganador del clásico y llegará con una ligera ventaja para el próximo partido, pero aún no está dicha la última palabra en esta llave entre dos rivales históricos.

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.