El asombroso nuevo tatuaje de Leo Messi

El capitán de la Selección Argentina tuvo una entrevista exclusiva con el Diario Olé en dónde habló de todos los momentos vividos con el combinado nacional desde la Copa América 2021 hasta la obtención de la Copa del Mundo en diciembre del año pasado. Uno de los temas que se habló fue acerca de su nuevo tatuaje a lo que Leo Messi respondió: “Copa no me voy a hacer, pero si voy a tatuarme la cara que prometí”. 

¿De qué se trata el nuevo tatuaje?

Durante el documental de Netflix “Sean Eternos”, tras la consagración en la Copa América de Brasil 2021, los jugadores contaron una intimidad que dejó más que una huella en todos los argentinos. “Papu” Gómez contó que estaban jugando a un juego de azar con las cartas españolas, con las que normalmente jugaban al truco. Cada uno fue tirando cartas y si la acertaban, iban a ganar la copa. 

El asombroso nuevo tatuaje de Leo Messi, Selección Argentina, Ligue 1, PSG
Fuente: Radiofonica

Cuando llegó el momento de Leo Messi, el astro falló las primeras nueve oportunidades y sólo le quedaba una. En ese momento, el capitán dijo el “5 de Copas” y salió esa carta, lo que desató la algarabía de todos en la habitación, gritando que ya eran campeones y que sí pasaba eso, todos se tenían que tatuar la carta. Y lo más llamativo, lo que generó más expectativas con el “5 de Copas” es que justamente era la quinta final de Leo Messi con la Selección Argentina y las anteriores cuatro las perdió (Copa América 2007, Copa del Mundo 2014, Copa América 2015 y 2016). 

Tras el documental y ver lo que pasó, la gente comenzó a realizar promesas en torno al “5 de Copas” y fue el tatuaje que más se hicieron los fanáticos junto al “10” con la Copa del Mundo. Sin embargo, Leo Messi fue mucho más allá y explicó su asombroso tatuaje. “La Copa no me la voy a hacer, pero si voy a cumplir con mi promesa como lo hicieron todos. Al “5 de Copas” no sé cuando me lo haré, pero será dentro de poco”. 

Leo Messi y su tema favorito

Otro de los temas que más se habló en la entrevista con Diario Olé fue la canción de la Selección Argentina que se hizo eco en todo el mundo. No hay cancha que hoy no coree al ritmo de “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”. Durante un pasaje de la charla, le dieron la camiseta con las tres estrellas y le dijeron que cante la canción, pero cuando los periodistas entonaron la nueva versión, el “10” fu contundente: “A mi me gusta más la otra versión”, haciendo referencia a la original, no la que se hizo post Copa del Mundo.

La canción original dice:En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel / de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré / No te lo puedo explicar, porque no vas a entender / las finales que perdimos, cuántos años las lloré / Pero eso se terminó porque en el Maracaná / la final con los brazucas la volvió a ganar papá. / Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar / quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial/ Y al Diego en el cielo lo podemos ver / con don Diego y con la Tota, alentándolo a Lionel”. 

El asombroso nuevo tatuaje de Leo Messi, Selección Argentina, Ligue 1, PSG
Fuente: Youtube

Sin embargo, muchas frases fueron editadas luego de que salieron campeones del mundo y quedó así: “La final con Alemania ocho años la lloré. Pero eso se terminó, porque este año en Qatar, la final con los franceses la volvió a ganar papá. Muchachos, ahora sólo queda festejar. Ya ganamos la tercera, ya somos campeón mundial. Y al Diego le decimos que descanse en paz, con Don Diego y La Tota, por toda la eternidad”. 

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.