La pelota sí se mancha: la violencia de género y el fútbol, una historia cada vez más frecuente

En orden de seguir aclamando uno de los deportes más queridos a nivel mundial, como lo es el fútbol, resulta necesario hablar de los fuertes escenarios que se han formado alrededor de la violencia de género en todas partes del mundo, específicamente, en países de Latinoamérica.  

Se han dado diferentes situaciones dentro del fútbol masculino que poco tienen que ver con el deporte y mucho con la agresión. Y es que existen historias en las que diferentes futbolistas latinoamericanos, como son Jordy Thompson, Matías Fernández, Sebastián Villa, Dani Alves y Antony, han realizado actos violentos hacia miembros de su familia y específicamente, a sus respectivas parejas.

A pesar de que estos casos han iniciado como sospechas, no caben dudas de que estos son comportamientos que no deben ser aceptados ni tolerados por el entorno, puesto que son temas delicados, que requieren de medidas extremas. Deben ser atendidos cuanto antes, así como expresados públicamente mediante los diferentes medios, con el fin de que se hagan visibles estos hechos que ponen en peligro la salud mental y física de cada víctima y quienes las rodean.

La violencia de género en el fútbol masculino

Violencia de género

Aunque parece un tema alejado, la violencia de género en el fútbol cada vez toma mayor protagonismo en diferentes clubes de países como Chile, Brasil, Colombia y otros muchos que rodean el mundo. No obstante, en esta oportunidad el objetivo es adentrarse en cada uno de los casos de cinco jugadores que han resonado con el paso del tiempo, inicialmente por su rendimiento en sus carreras profesionales y luego, precisamente por todo lo contrario. Sus vidas y las de sus familiares se han visto realmente afectadas por sus acciones y, en la actualidad, continúan a merced de la justicia.

La violencia de género cuenta con múltiples matices. Es por ello que se hace hincapié en, no solo lo que se refiere a las jugadoras que han vivido diversos abusos durante sus carreras, e incluso fuera de las mismas, sino también a las parejas y familiares de futbolistas masculinos que han cargado con la incertidumbre y excesos de todo tipo por parte de sus parientes que pisan la fama.

Esto se ha convertido en motivo de polémica mundial, puesto que diferentes clubes de la élite se han visto envueltos en situaciones de este estilo, donde en algunas ocasiones existen fuertes sanciones, y en otras los procesos llevan más tiempo y cuidado en lo que puede ser un paso del otro lado del estrellato, como lo es el olvido.

Historias que siguen repitiéndose: la violencia de género entre los futbolistas

En esta ocasión, mencionamos a cinco futbolistas de la élite latinoamericana, específicamente de países como Colombia, Chile y Brasil, que son Jordy Thompson, Matías Fernández, Sebastián Villa, Dani Alves y Antony. Ahondaremos en sus casos, cada uno diferente en sus formas y consecuencias, pero todos con el mismo hilo conductor: la violencia de género.

Se vuelve interesante saber cuáles pueden ser las posibles causas de este tipo de comportamientos en personas que cuentan con algunas características en común, como lo es el gusto por el deporte rey del mundo, la exposición pública, la separación de sus familias y cultura al mudarse a otro país bajo contratación (en la mayoría de los casos), el poder adquisitivo desmesurado y, sobre todo, el estrés diario que se vive en las canchas y fuera de ellas.

Jordy Thompson (Colo Colo) – Chile

Jordy Thompson | @ColoColo

El chileno de 19 años, Jordy Thompson, es canterano del Colo Colo de la Primera División de Chile, club con el que ha incurrido en diversos problemas por su agresividad hacia su ex pareja, Camila Sepúlveda. Y es que, con más de un año de relación, en mayo de 2023, la chica decidió hablar públicamente sobre la primera vez que algo grave sucedió entre ambos, según cuentan diferentes medios, como La Tercera o El Dínamo, además de la confirmación de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Habían tenido una discusión por motivo de celos por parte del chico, en una fiesta. La situación se tornó agresiva, con movimientos bruscos y tono de voz elevado. Al llegar a casa, donde ya vivían juntos, hubo todavía más violencia, descrita esta vez como intentos de asfixia y golpes. Fue entonces cuando Camila denunció al futbolista por primera vez y consiguió una orden de alejamiento, como se confirmó en los medios anteriormente mencionados.

Para sorpresa de muchos, el pasado mes de septiembre, comenzaron a salir juntos nuevamente. Dejaron evidencia de ello en sus redes sociales, donde ella comentó “todos merecemos segundas oportunidades, te amo”, puesto que ella había retirado la denuncia para intentar mejorar la relación con su acompañante. El hecho continuó agravándose.

La chica de 22 años seguía recibiendo abusos, tanto físicos como psicológicos, por quien era su pareja. En entrevistas brindadas a Chilevisión, la joven indicó “nosotros estábamos viviendo juntos. Él varias veces me echó del departamento. Yo me llevaba todas mis cosas, él me volvía a buscar, si yo no le respondía se volvía loco. Entonces, es una constante manipulación todo el rato” acerca de su relación “tóxica” con Jordy, un día después de haber terminado el vínculo de manera “definitiva”, en el mes de noviembre. También declaró que, a pesar de contar con una buena red de apoyo y el calor de su familia, ella no conseguía salir de esa situación violenta en la que se sentía indefensa.

“Ya es definitivo porque de verdad le agradezco a Dios estar viva. Ayer mientras me ahogaba yo no podía respirar y lo único en que pensaba es que me iba a matar. Yo tuve que esperar a que él se quedara dormido para yo poder salir del departamento. Fue una desesperación terrible. Nunca en mi vida me había sentido así, con tanto miedo” continuó diciéndole, mediante llamada telefónica en vivo, al presentador Julio César Rodríguez deContigo en la Mañana. Dijo también que sintió miedo de hablar antes por el “hate” que le tiran constantemente en las redes sociales como Instagram.

Por último, mencionó que el joven asistía a terapia psicológica una vez a la semana y que no le servía de nada, puesto que seguía siendo una persona violenta, con o sin insumos alcohólicos. También confirmó que ella igualmente acudía a un especialista por su cuenta para llevar la carga de lo que era ser parte de esta violencia constante por parte de quien era su pareja y compañero de vivienda.

“Probablemente lo más recomendable es que acudan a un profesional formado específicamente en aspectos de violencia de género y acudir a programas de rehabilitación específicos para ellos, y continuar con grupos terapéuticos que suelen funcionar bastante bien”. Además, agregó: “Sin duda, trabajar desde la prevención suele ser la mejor forma de tratar esta problemática. Conocer el propio funcionamiento emocional y cognitivo y sobre todo enfocarse en la autorregulación y reestructurar esas creencias disruptivas es clave para prevenir problemas mayores. Por ejemplo, la terapia cognitivo conductual suele funcionar bastante bien. Pero también es cierto que suele implicar un trabajo constante de autosupervisión”.

Isabel Domínguez, psicóloga especializada en temas de violencia de género y consumo de sustancias, así como en efectos neurológicos a corto y largo plazo.

Bajo palabras del presidente albo, Alfredo Stöhwing, actualmente el delantero chileno se encuentra en entrenamientos personales, a esperas que de su equipo le renueve el contrato, y a su vez, lo ceda al Orenburg de Rusia por un contrato a modo de préstamo de 300 mil dólares, y por 1.2 millones en caso de querer comprarlo posteriormente.

Además de esto, todo será posible si es que el Tribunal le concede el permiso de deshacerse de sus medidas cautelares, que de momento son arresto domiciliario nocturno, firma quincenal, arraigo nacional y una orden de alejamiento contra su ex novia Camila.

Matías Fernández (Independiente del Valle) – Chile

Matías Fernández | @IDV_EC

Matías Fernández, de 28 años de edad, es un futbolista que destaca como lateral derecho, tanto en la Selección de Chile, como en Independiente del Valle, desde el 2022 que fue fichado por el club ecuatoriano.

Diversos medios han comunicado la situación del futbolista, quien se perdió los partidos de Eliminatorias contra Paraguay y Ecuador por órdenes de Eduardo Berizzo, antiguo técnico de la Selección Chilena. Este, así como lo hizo también con el caso de Jordy Thompson, excluyó al jugador de la selección al enterarse de la aparición de una acusación que le llegó al chileno por cometer violencia intrafamiliar, con quien es ahora su ex pareja. Minutos después de que la ANFP anunciara los hechos de lo sucedido con el jugador de la Selección Chilena, el propio Matías expresó en un comunicado, a través de sus redes sociales: “Jamás he golpeado a mi ex pareja ni a ninguna mujer en mi vida”.

Continuó el mensaje agregando: “Como dije, soy víctima de una denuncia que pone en duda mi reputación de manera irreparable y desde el día de hoy pondré todos los antecedentes a disposición de quien lo requiera a través de mi abogado con el objeto de probar lo antes posible mi inocencia en esta denuncia que además de inaceptable, es calumniosa y busca perjudicarme. Asimismo, frente a la gravedad de las conductas que se me imputan, me reservo las acciones civiles y penales en contra de quienes estén detrás de esta infame situación”, cerró Matías Fernández en la carta que publicó en sus redes sociales.

Si hablamos de cómo podría afectar a alguien el hecho de ser acusado de un crimen no cometido, la psicóloga Domínguez comenta: “Probablemente desencadene en una experiencia emocional intensa, caracterizada por la sensación de indefensión, temor, frustración, ira, etc. Pero también es importante resaltar que los casos de denuncias falsas representan un porcentaje muy bajo de las denuncias realizadas, y en caso de ser falsas, se procederá a demostrarlo y a su posterior desestimación. Se suele hacer mucha publicidad en torno a estas acusaciones falsas, pero mi temor es que esto sea también basado en creencias machistas que se resisten a entender la naturaleza de muchas de estas acusaciones”.

Como parte de las noticias explicadas también por Deportes 13 de Chile, se observa material audiovisual en donde, tanto la ex pareja del futbolista, como su madre, se le acercan al chico de manera violenta e intrusiva a la puerta de su automóvil. Quien graba es la actual pareja del chileno, mientras se observa a su hijo sentado en la parte trasera del vehículo. El mismo medio afirma que la acusadora expresó por medio de sus redes sociales que no desea demostrar todas las pruebas que tiene para avalar sus motivos de acusación al padre de su hija  y que la gente “no debe saberlo todo”.

La situación actual de Matías Fernández se basa en que sigue jugando como titular en el club ecuatoriano, Independiente del Valle, donde ha conseguido una mejora profesional desde su llegada en el 2022. No obstante, no ha vuelto a ser convocado para jugar con la selección de su país, bajo la nueva dirección del técnico chileno Nicolás Córdova, que ingresó al puesto el 17 de noviembre de este año.

Sebastián Villa (PFC Beroe Stara Zagora) – Colombia

Sebastian Villa, Liga Profesional 2023 | Icon sport

El futbolista colombiano, Sebastián Villa, que actualmente se desempeña como delantero en el club PFC Beroe Stara Zagora de Bulgaria, es el protagonista de otro de los casos de violencia de género dentro del fútbol de los que se habla hoy en día. El 02 de junio de 2023, cuando todavía jugaba en Boca Juniors de Argentina, fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional, tras confirmarse la acusación realizada por quien fue su pareja en el año 2020, Daniela Cortés. La agresión sucedió a finales del mes de abril del mismo año y, a los pocos días, Cortés hizo la denuncia formal por maltrato físico y psicológico por parte del colombiano, como documenta Todo Noticias.

El mismo medio compartió que, mientras se cumplía con los procesos pertinentes e investigación para tomar una decisión en el caso, Sebastián Villa fue nuevamente acusado por violación de género, tentativa de homicidio y abuso sexual por parte de Tamara Doldán en el 2022. Se indica que los hechos de este segundo caso sucedieron en junio del 2021 y continúan en investigaciones. De ser comprobado, el futbolista podría obtener hasta 15 años de condena.

“Puede suceder que, para muchas personas con alteraciones del estado de ánimo, conviertan su tristeza o malestar en rabia, siendo esta una emoción que ellos de forma inconsciente consideran más “agradable” en comparación con la pena”, explica la psicóloga Isabel Domínguez.

Por parte de TyC Sports, se obtiene la información acerca del juicio que se ejerció sobre Sebastián Villa el día 02 de junio del 2023, donde se le condenó por 2 años y 1 mes a prisión condicional, ante la Corte Suprema de Justicia Argentina. Debe mantenerse alejado de Daniela y su familia, evadir estupefacientes y evitar insumos alcohólicos durante el tiempo que indica su sanción. Además, tendrá que acudir a atención psicológica y tratamientos psicosociales, a la par de contar con participación en talleres, con tal de asumir sus cargos y mejorar su estado de cara al futuro.

violencia de género
Sebastián Villa

“El estrés postraumático puede ser experimentado por cualquier persona que ha experimentado un trauma intenso. En el caso de la violencia de género, lo natural es que sea la víctima quien lo experimente, afectando así sus futuras relaciones de pareja y su relación con ella misma y con otras personas. Recordemos que el ciclo de la violencia de género se basa en que la mujer debe estar por debajo del hombre, esto tiene un importante impacto en la capacidad de estas mujeres para sentirse autosuficientes y siembra en ellas una indefensión aprendida y un miedo a ser independientes por temor a no poder gestionar todo por sí solas. Por su puesto, puede darse el caso de que los agresores tengan traumas previos, pero eso ya no sería consecuencia de la violencia”, explica la psicóloga antes citada.

El colombiano no participa en las convocatorias de la Selección de Colombia desde el año 2019. Además comenzó a ser marginado de los entrenamientos con su antiguo club, Boca Juniors, cuando lo declararon culpable en el juicio por abuso a Daniela Cortés. Y aunque todavía mantenía contrato con el “Xeneize”, decidió viajar a Europa para oficializar el acuerdo que le había ofrecido el club búlgaro donde ahora juega, el Beroe. Esto se tornó en motivo de demanda por parte del ex presidente del club, Jorge Amor Ameal.

Dani Alves (sin equipo) – Brasil

Violencia de género
Dani Alves | Icon Sport

Dani Alves, de 40 años de edad, es conocido por haber sido lateral derecho en el FC Barcelona durante varios años, llegando a jugar 408 partidos como parte de su plantilla. También pasó por el Sevilla de LaLiga, PSG, Juventus, São Paulo FC, Pumas UNAM y Esporte Clube Bahia, entre otros. Actualmente no tiene equipo, y desde el Mundial de Qatar 2022, no ha vuelto a ser convocado por la Selección de Brasil. Y esto no tiene que ver únicamente con su edad y desgaste físico, sino por su trayectoria en el mundo judicial, tras haber sido acusado por violencia de género, abuso sexual y violación, por una joven de 23 años.

Como lo narra Newtral, la acusación realizada al ex FC Barcelona por violación a una joven de 23 años fue aprobada y se le reconoció como culpable. El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 2022, en un baño privado perteneciente a una discoteca de Barcelona llamada Sutton, en la que ambos coincidieron, confirmado por EFE. La jueza del caso detalló que el acusado sostuvo distintas versiones de lo que había sucedido, indicando incialmente que no conocía a la víctima. Continuó agregando que la había visto en los baños, sin roces aparentes, y terminó admitiendo que tuvieron encuentros sexuales consentidos, lo que fue desestimado al determinarse como información falsa. Asimismo, la jueza indicó que la chica hoy en día sufre trastorno de estrés postraumático de intensidad “globalmente elevada”.

Con la agencia EFE como fuente, se confirmó que el cúmulo de evidencias de todo tipo, incluidas muestras de semen del futbolista en el cuerpo de la víctima, lograron evidenciar a Dani Alves como culpable y, por ende, se tomaron medidas judiciales hacia el lateral brasileño. El hombre fue detenido el 20 de enero de este año y, como informa El País, accedió voluntariamente a trasladarse desde México, donde residía en este entonces, hasta Barcelona para prestar declaraciones con fines de investigación. Allí fue detenido y posteriormente enviado al Centro Penitenciario Brians 1 de San Esteve Sesrovires sin fianza disponible, debido al alcance económico del futbolista, que tiene doble nacionalidad (brasileña y española) y reside en el extranjero, así como por riesgo de fuga.

“Es cierto que existe el duelo migratorio, y que este, si no es gestionado adecuadamente y se cronifica, las consecuencias pueden ser muy diversas. Podría darse el caso de personas que se queden estancadas en la negación y no se adapten a la nueva cultura y mantengan costumbres inadecuadas al nuevo entorno, o que por cualquier motivo gestionen el malestar a través de la ira (emoción que para algunas personas es más manejable que la tristeza), haciéndolos más irritables y volátiles. Pero esta no tiene por qué ser una correlación directa, existen muchas personas que viven lejos de su familia que consiguen crear una nueva red de apoyo y que mantienen de forma exitosa el vínculo con su familia, a pesar de la distancia”, dejó saber la psicóloga, en cuanto a aquellos que tienen que viajar lejos de sus países para comenzar una nueva vida en otro lugar y asumiendo otra cultura y cómo eso puede, o no, afectar en conductas violentas en contra de sus familiares o desconocidos/as.

Según un escrito proporcionado por La Vanguardia, el lateral derecho ha estado detenido desde entonces de manera provisional, aunque en agosto de 2023, la víctima decidió cambiar su postura en el caso. Al principio rechazó todo tipo de indemnización por no ser consciente de lo que eso significaba o cómo podría repercutir en su salud. Sin embargo, fue la abogada de la chica quien presentó esta nueva postura ante la jueza del caso, Concepción Cantón, quien avalándose en la ley española de “solo sí es sí” o “Ley Orgánica 10/2022 del 06 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual”, declaró que el futbolista debía pagarle a la víctima, a modo de compensación, la suma de 150.000 euros.

Bajo lo informado por parte de E-Noticies, la víctima sigue estando de baja laboral y en tratamiento psicológico por síntomas de depresión y ansiedad. Se le ha negado por tercera vez al futbolista la opción de libertad provisional, en su intento de obtener una menor condena, aunque todo apunta a que esta pueda quedar finalmente pautada en 9 años de cárcel. Asimismo, al ser todo este caso una infidelidad hacia su anteriormente esposa, Joana Sanz, esta anunció en sus redes sociales el término de la relación con el futbolista. Como aspecto legal reciente sobre el caso, queda esperar al mes de febrero del 2024, donde posiblemente las partes contarán con un nuevo juicio, que determinará la situación del brasileño.

En cuanto al tema del encarcelamiento y las condenas que duran largos años, la psicóloga Domínguez, añade: “Considero que en los centros penales es importante que también se realice un trabajo de rehabilitación, así como convertir las cárceles, no solo en centros de ‘castigo’, sino también en una oportunidad para redirigir a los agresores y prevenir la reincidencia.

Las medidas penales normalmente no son suficientemente disuasorias. La intervención con el agresor debería ser fundamental si no queremos que estos patrones de comportamiento y actitud se repitan. Independiente de que la intervención psicológica pueda ser flexible en función de los objetivos a tratar, no habrá éxito terapéutico sin conciencia por parte del hombre de ser maltratador y sin tener una motivación para el cambio.

Yo añado a todo lo propuesto otra idea. A parte de intervenir con el maltratador cuando ya ha cometido actos abusivos hacia la mujer ¿por qué no trabajar de manera preventiva en edades previas? Fomentar programas educativos y preventivos en la adolescencia es fundamental para reducir la violencia machista en nuestro tiempo”.

Antony Matheus dos Santos (Manchester United) – Brasil

Violencia de género
Antony | Icon Sport

El delantero brasileño de 23 años Antony Matheus dos Santos, más conocido como solamente Antony, hizo su debut en el año 2018 en el São Paulo F.C. Posteriormente, fue fichado por el Ajax, donde duró dos temporadas, y finalmente pasó a formar parte de la plantilla del Manchester United de la Premier League en el verano europeo del 2022, y donde se mantiene en la actualidad. Sin embargo, tuvo un momento de aislamiento del club en cuanto fue acusado por violencia de género, por parte de su ex pareja, Gabriela Cavallin, según indica el medio Marca.

La víctima brindó una entrevista a Record TV, donde habló de su denuncia por “violencia doméstica, amenazas y lesiones corporales”, presentada contra el brasileño estrella de la liga inglesa. Marca arroja información sobre la pareja, que vivía en Ámsterdam y en Mánchester, por los cambios de clubes del futbolista, pero fue en Brasil cuando sucedieron los abusos por primera vez. La joven indicó en el programa de su país natal, “No Domingo Espectacular”, lo siguiente: “me cogió por los brazos, me tiró sobre la cama y se tiró encima de mí. Cuando hizo eso mi prótesis de silicona se dislocó, provocándome tal dificultad para respirar que parecía que me iba a morir”. También añadió que tuvo que recibir una intervención de 40 puntos en su pecho para solucionar el problema de desplazamiento con su prótesis mamaria. “Me tiró agua, me empezó a patear, me agarró del pelo, me golpeó la cabeza y me hizo un corte”, siguió diciendo Gabriela en dicho programa televisivo.

“Una persona es violenta por múltiples motivos, pero lo menos probable es que dicha conducta agresiva surja de manera repentina”, apunta la psicóloga Isabel Domínguez. “Puede ocurrir que una persona presente alguna alteración neural que lleve a la desinhibición conductual y emocional, pero normalmente la conducta es consecuencia de la interacción con el entorno, por lo que la violencia “repentina” no creo que exista, suele ser consecuencia de múltiples factores internos y externos”. Además, refiriéndose a la mayor probabilidad de caer en este tipo de situaciones que poseen las personas sometidas a mayores niveles de estrés en su día a día, como puede ser el caso de un futbolista de la élite, añade: “Sin duda, el estrés prepara al cuerpo para defenderse, y lo coloca en estado de hipervigilancia. Si esto se prolonga por largos períodos de tiempo puede tener consecuencias muy negativas sobre la salud mental y una posible desregulación emocional”.

La víctima mencionó también “rompió mi maleta, cogió mi bolso, mi pasaporte. Me rompió el móvil, no me dejaba ir. Estuve presa desde las 10 de la noche hasta casi las 3:30 de la madrugada. Yo lo llamo cautiverio privado. Sólo quería salir de ahí y me dijo que no me iría hasta que lo borrara todo”. Por último, Gabriela manifestó sus deseos por denunciar a Antony también en Inglaterra: “Haré lo que sea necesario. Iré a Inglaterra a denunciar la agresión, la falta de ayuda, la detención ilegal, el maltrato psicológico, todo lo que me hizo”. “Era mi mejor sueño y se convirtió en mi peor pesadilla”, expresó. “Él me conocía al 100% y utilizaba eso para decirme cosas que él sabía que me harían daño”, le contaba al presentador del programa, Roberto Cabrini.

Como indica el medio AS, tanto el club inglés, como la Selección de Brasil, apartaron a Antony de sus plantillas al momento de que saliese a la luz la acusación. “Como club condenamos todo acto de violencia y abuso. Reconocemos la importancia de salvaguardar a todas las personas envueltas en esta situación, y reconocemos el impacto que estos hechos tienen en supervivientes de abuso y violencia doméstica”, comunicó el Manchester United, tras la situación con su estrella más reciente en ese entonces, que a su vez, comentó en sus redes sociales “Tomamos esta decisión mutua para evitar la distracción de mis compañeros y la innecesaria polémica al club. Quiero reiterar mi inocencia respecto a los hechos de los que se me acusa, cooperaré completamente con la policía para ayudar a esclarecer los hechos. Tengo muchas ganas de volver a jugar fútbol lo antes posible”. Y volvió a jugar poco después, ya que todavía no se reúnen las pruebas necesarias para declararlo culpable en el caso.

Desde la página oficial del club inglés se ha informado como último comunicado del 29 de septiembre de 2023 que desde las acusaciones realizadas en junio de este año hacia Antony, ha estado colaborando con las investigaciones policiales en Brasil y Reino Unido de forma constante. El futbolista sigue jugando activamente y obteniendo buenos resultados en su carrera profesional.

La violencia no se corrige, se previene

A modo de conclusión, podemos mencionar que la violencia de género ha estado presente y continúa estándolo en los diversos ámbitos de nuestro día a día. En el caso del fútbol puede llegar a ser más visible, aunque también más delicado, ya que dentro de los clubes los jugadores pueden llegar a tener mayor protección ante la ley, en la búsqueda de salvaguardar sus carreras profesionales, de las que se nutren también las diversas instituciones deportivas. Muchos de los casos quizá no salgan a la luz pública, otros serán muy bien destacados y llevados a los procesos judiciales necesarios. Pero lo cierto es que, aunque hay posibles maneras de “prevenir” este tipo de conductas agresivas, provenientes en ocasiones de factores externos como el estrés constante, aún no se llevan a cabo proyectos donde se le brinde a este tipo de personas la ayuda psicológica reiterada y preventiva que pueden estar necesitando desde el primer instante en que se vuelven figuras públicas.

“En cierta parte sería conveniente considerar que la violencia de género es consecuencia de algún trastorno psiquiátrico, pero lamentablemente parece ser más un fenómeno mucho más complejo. Para poder hablar de violencia de género partimos de la base de que, por un lado, los humanos hemos aprendido históricamente a tolerar y fomentar la violencia como principal forma de gestionar las tensiones y los conflictos. Y por otro lado, partimos de que la violencia de género es una expresión directa de creencias basadas en la desigualdad de género por parte de los agresores. En la que estos mantienen la creencia de que el género masculino es superior al femenino, y que es considerado normal mantener control sobre las mujeres. Siendo este un problema de marcada influencia social, ya que estas creencias suelen estar bastante arraigadas en la sociedad.
No olvidemos que, hasta hace relativamente poco, en las bodas las mujeres juraban obedecer al hombre. Los roles de género tradicionales están aún vigentes, y lamentablemente parece que estamos experimentando un retroceso y muchas de estas creencias parecen estar presentes en generaciones más jóvenes (adolescentes).
Con todo esto quiero decir que, la enfermedad mental no tiene por qué ser la causa; es cierto que si se unen estas creencias con algunos trastornos, es probable que el control conductual sea menor y exista una probabilidad de perder el control y que se produzca violencia de género, pero lamentablemente esto ocurre con enfermedad mental grave o sin ella”.

Psicóloga Isabel Domínguez.

Aunque todo esto no pasa únicamente en el ámbito deportivo, este es un espacio que puede percibirse como más hermético que otros rubros, por lo que quizá deba tomarse en cuenta mayor participación por parte de psicólogos especializados en casos de sometimiento a presión constante y el precio que tiene ser una figura pública, así como el hecho de pasar a tener límites económicos casi nulos en un corto período de tiempo y a una corta edad.

En cuanto a las víctimas y sus familiares, que sepan que no están solas/os, que cuando una violación de derechos o abuso de poder sucede en cualquier contexto, estás en tu derecho de denunciarlo. Todo lo demás quedará a efectos de la ley. Pide ayuda.

<!-- Author Start -->Fabiola Moreno<!-- Author End -->

Fabiola Moreno

Fabiola Moreno nació en Venezuela y vive en España desde hace más de 7 años, que es su segundo hogar por ser donde se encuentran las raíces de su familia. Ahora reside en Tenerife, donde le gusta aprovechar del buen clima y unas buenas tapas en alguna terraza.
Trabaja de la mano de Balón Latino desde hace más de un año, donde ha tenido la oportunidad de escribir sobre uno de los deportes que más le gustan, que es el fútbol. Siendo su papel principal la creación de contenido dedicado a las apuestas en diferentes operadores, así como pronósticos de eventos destacados alrededor del mundo, contenido web de calidad y repotajes.
Se considera una persona optimista y resolutiva, que tiene como frase vital “Movimiento es vida”, ya que todo cambio o movimiento aporta importantes lecciones a su vida cotidiana, mientras que quedarse estancado solo traerá remordimientos.