Belfast, Irlanda – 1 de marzo de 2025. La FIFA y la IFAB (International Football Association Board) se reúnen este fin de semana para la 139ª Asamblea General Anual, donde podrían aprobarse importantes cambios en las reglas del fútbol a partir de julio de 2025. Entre los temas de debate destacan la modificación de la regla del fuera de juego con la «ley Wenger», la comunicación directa de los árbitros con los espectadores y la posibilidad de detener el cronómetro para optimizar el tiempo de juego efectivo.

Una nueva interpretación del fuera de juego: la «ley Wenger»
Actualmente director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger propone una revisión de la regla del fuera de juego, que ya ha sido probada en torneos juveniles en Italia y Suecia. Con este nuevo enfoque, un jugador solo sería considerado en fuera de juego si la totalidad de su cuerpo sobrepasa la línea del último defensor. Es decir, si cualquier parte de su cuerpo está alineada con el penúltimo jugador rival, se consideraría en posición reglamentaria.
Árbitros con voz en los estadios
Tras una primera prueba en la Copa del Mundo Femenina 2023, las declaraciones públicas de los árbitros tras una revisión del VAR podrían convertirse en norma. Desde julio de 2025, los colegiados explicarían sus decisiones en tiempo real a todo el estadio mediante un micrófono, aportando mayor transparencia a los espectadores y televidentes. Otras innovaciones tecnológicas en discusión incluyen la detección semiautomatizada del fuera de juego y la posible implementación de cámaras corporales en los árbitros.
Hacia una mejor gestión del tiempo de juego
Para evitar pérdidas de tiempo innecesarias, la FIFA estudia otorgar a los árbitros la capacidad de detener el cronómetro en situaciones como revisiones arbitrales o lesiones graves. Inspirada en el rugby, esta medida busca garantizar un tiempo de juego efectivo más justo y prolongado.
Si la IFAB aprueba estas reformas, podrían entrar en vigor en julio de 2025, marcando un antes y un después en la evolución del fútbol moderno. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, respalda firmemente estos cambios, con el objetivo de hacer el fútbol más dinámico, justo y espectacular.
Hablando de espectáculo… Anoche, Lionel Messi dio todo un espectáculo con la clasificación del Inter de Miami para la Copa de Campeones de la CONCACAF.