Rondón golea en Rusia y pide paso en Europa

La tercera aventura rusa de Salomón Rondón comenzó a pagar dividendos. Tres semanas después de arribar al CSKA Moscú procedente del Dalian Yifang chino, el delantero venezolano estrenó su cuenta goleadora –de penal- ante el Akhmat Grozny. Y no solo eso: también dio la asistencia para el otro gol de su equipo, que acabó imponiéndose 2 a 0.

Fuente: Twitter

El máximo goleador en la historia de la selección de Venezuela, con 31 goles en 83 partidos, fue cedido por el cuadro chino al equipo del Ejército de Moscú, en el que aspira destacar para llamar la atención –nuevamente- de los equipos que integran las ligas más fuertes de Europa. Y es que, con apenas 31 años y en plena madurez futbolística, el vinotinto es un delantero que podría continuar haciendo estragos en el fútbol de más alto nivel.

VER MÁS: Venezuela revive como el ave fénix venciendo a Chile

UN DELANTERO EN CONSTANTE PROGRESIÓN

Rondón desembarcó en el Viejo Continente en el 2008, cuando tenía solo 18 años, para jugar con la Unión Deportiva Las Palmas. Dos años más tarde fichó por el Málaga y se estrenó en la Primera División de España, bajo las órdenes del portugués Jesualdo Ferreira. Sus grandes actuaciones en el cuadro andaluz llamaron la atención de toda Europa, aunque sería el Rubin Kazán el que se lo terminaría llevando en 2012.

En Rusia, la progresión del nacido en Caracas fue vertiginosa. Solo dos años después de su llegada a Kazán, terminaría mudándose a San Petersburgo para jugar con el Zenit, uno de los clubes más poderosos del país. Rodeado del brasileño Hulk y del portugués Danny Alves, el ariete consiguió ganar la liga y la Supercopa rusa.

Su periplo de tres años por tierras ex soviéticas atrajo la atención del West Bromwich Albion, equipo por el que fichó en el 2015 y con el que consiguió debutar en la Premier League de Inglaterra. Y continuó su línea ascendente. Su gran desempeño con los ‘baggies’ le valió firmar por el Newcastle United, uno de los equipos históricos de las islas británicas. Los aficionados de las ‘urracas’ se enamoraron rápidamente de su entrega, su trabajo y, sobre todo, de sus goles. Todavía, casi dos años después de su salida de St. James’ Park, sueñan con su regreso.

Y quién sabe. Si continúa en esta línea, es muy probable que Salomón acabe jugando nuevamente en alguna de las ligas top de Europa.

Juan Méndez
Juan Méndez