La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) anunció este lunes 8 de julio la culminación del vínculo con el director técnico argentino Daniel Garnero quien había asumido la banca de la Albirroja el pasado 20 de septiembre de 2023.
Te puede interesar: Pronósticos Copa América 2024: cuotas y apuestas para la edición de Estados Unidos
“La APF comunica la culminación del vínculo con el DT Daniel Garnero al frente de la conducción técnica de la Selección Paraguaya Absoluta. Agradecemos al entrenador y todo su cuerpo técnico por el compromiso, la entrega y el profesionalismo en todo este tiempo de trabajo con la Albirroja”, reza el texto que publicó la Federación en sus canales oficiales.
En ese sentido, desde Balón Latino te contamos cuáles son los candidatos que suenan para asumir el cargo luego de los malos resultados del oriundo de Lomas de Zamora, quien alcanzó a dirigir a la Selección en 10 encuentros logrando dos victorias, dos empates y seis derrotas, con cinco goles a favor y 13 en contra, rematando su ciclo con un 26% de efectividad.
#ComunicadoAPF | Culminación del vínculo con el DT Daniel Garnero y su cuerpo técnico al frente de la Selección Paraguaya Absoluta. pic.twitter.com/9QW94uUuTd
— APF (@APFOficial) July 8, 2024
El principal candidato para dirigir la Selección Paraguay después del fracaso de Daniel Garnero
La Selección de Paraguay no tuvo el paso que la Federación esperaba durante la realización de la Copa América 2024 en Estados Unidos. Y es que la escuadra Albirroja perdió todos los encuentros que disputó en el certamen continental quedando última del Grupo D sin sumar unidades y con ocho tantos encajados.
Por lo mismo, y luego de rematar como colista por detrás de Costa Rica, Brasil y Colombia, y considerando -también- que los Guaraníes corren riesgo de perderse la Copa del Mundo de 2026 (en la actualidad se encuentran en la séptima casilla producto de 5 enteros, igualado en puntaje con Chile) la APF ya se encuentra en proceso de encontrar el reemplazo de Daniel Garnero, cuyo contrato culminaba al término del proceso de las Eliminatorias Sudamericanas. Cabe mencionar que con la salida del sustituto de Guillermo Barros Schelotto, la selección paraguaya realizará su undécima contratación desde la salida de Gerardo Martino en 2011.

¿Qué entrenador corre con ventaja? Luego del anuncio de la partida del ex-técnico de Libertad, el principal apuntado para asumir el cargo es José Néstor Pékerman, un experimentado en la materia, debido a que gran parte de su trayectoria como entrenador lo hizo a nivel de selecciones pasando por Argentina, Colombia y Venezuela, dónde renunció en marzo de 2023 por diferencias con la federación venezolana.
Lea también: Juegos Olímpicos de París 2024: ¿Por qué la Selección Paraguay no cuenta con los tres jugadores mayores permitidos?
“A José Pékerman le gusta dirigir selecciones y Paraguay siempre le interesó. He hablado con él y está activo, con ganas de volver a dirigir”, sostuvo Hernán Rubiola, abogado y allegado del experimentado estratega argentino de 74 años, en diálogo con el Cardinal Deportivo. Todo es muy repentino, pero el combinado guaraní puede encontrar en José Pékerman la pieza que le falta para revertir esta situación.
Los números de José Pékerman como entrenador de selecciones
- Selección Argentina (2004 – 2006): 15 victorias, cinco empates y siete derrotas en 24 partidos (58 goles a favor y 42 en contra).
- Selección Colombia (2012 – 2018): 43 triunfos, 17 igualdades y 18 caídas en 78 encuentros (135 tantos a favor y 70 recibidos).
- Selección de Venezuela (2022): Ganó cinco, empató uno y perdió cuatro en sus 10 cotejos (15 goles anotados y 13 encajados).