Pablo Aimar, el héroe a la sombra del éxito de la ‘Scaloneta’

El "Payasito" es uno de los responsables del gran pasar de la Selección Argentina en los últimos años, pero no tiene el reconocimiento que se merece.

Nadie confiaba en él, pero con el tiempo se convirtió en uno de los mejores entrenadores en toda la historia del fútbol argentino. Y eso que su carrera recién ha comenzado. Por supuesto, estamos haciendo referencia a Lionel Scaloni, que se hizo cargo de la Selección Nacional en un momento complicado y, a base de trabajo y paciencia, formó un equipo que juega verdaderamente bien y se acostumbró a ganar y ganar.

El oriundo de Pujato fue el responsable de que la “Albiceleste” rompa con la sequía de 28 años sin títulos y le devuelva la ilusión a la gente, que volvió a sentirse identificada con la filosofía de juego y con los futbolistas. La Copa América 2021 ganada en Brasil a Brasil fue el puntapié inicial, pero más tarde completó el combo con la Finalissima y la Copa Mundial de la FIFA 2022. Obviamente, todo esto no lo logró él sólo. Necesitó ayuda.

Pablo Aimar, el héroe silencioso de la Scaloneta

Pablo Aimar, charlando con Lionel Scaloni y el cuerpo técnico de la Selección Argentina (Icon Sport)

Lo más sencillo sería quedarse únicamente con el trabajo visible que hacen Lionel Scaloni y los jugadores. Sin embargo, en Balón Latino queremos ir un poco más allá, por lo que creemos necesario destacar la figura de Pablo Aimar. El ex enganche que brilló en River Plate, Valencia y Benfica, y que además tuvo un lindo recorrido en la Selección Argentina (tanto juveniles como en la mayor), es una persona clave en el cuerpo técnico de la “Scaloneta”.

Walter Samuel (ayudante de campo), Roberto Ayala (ayudante de campo), Martín Tocalli (entrenador de arqueros), Matías Manna (analista de video), Luis Martín (preparador físico) y Rodrigo Barrios (preparador físico) conforman el resto del equipo, pero lo del “Payasito” (ayudante de campo) es diferencial. Pero, ¿por qué es el héroe silencioso de la “Albiceleste”?

Todos conocemos a Pablo Aimar: una persona muy simple, sencilla, emotiva y pacífica. Un tipo que disfruta del fútbol, ya sea jugándolo o enseñándole a los chicos. Nunca escondió su amor por este deporte. Por eso, apenas se retiró del profesionalismo se inclinó por la dirección técnica y, apenas cumplió con los estudios y trámites, se sumó a la selección para dirigir a la Sub-17 en 2017. Ahí empezó todo.

Pablo Aimar y Lionel Scaloni, los líderes de la Selección Argentina

Desde su llegada, acompañó a Lionel Scaloni y se transformó en su mano derecha. Fueron juntos al Torneo L’Alcudia con la Sub 20 en 2018 y, ante la salida de Jorge Sampaoli de la mayor, trabajó con el de Pujato en su intirenato. A partir de ese momento, se transformó en uno de los culpables del enorme crecimiento del equipo nacional en el juego.

El “Payasito”, quien ha sido muy marcado por José Néstor Pékerman y siempre prioriza la formación y el buen trato de pelota sin desesperarse por los resultados inmediatos, fue quien llevó calma a una “Scaloneta” que fue puesta en duda durante meses. A pesar de que el DT cuenta con otros dos ayudantes (Samuel y Ayala, ya mencionados), no cabe dudas de que él es el más importante.

Pablo Aimar besando la Copa del Mundo de Qatar 2022

Siempre está pegado a Lionel, desde el primer día del interinato en 2018 hasta la actualidad. Tal es así que armaron la primera citación juntos. “La primera lista la preparé junto con Pablo Aimar en una playa de Valencia. Apenas me comentaron la idea de dirigir los primeros dos partidos no lo dudé, jamás imaginé que iba a ser el técnico de la mayor porque mi cabeza estaba en el Sub 20”, confesó Scaloni en una entrevista con Alejandro Fantino para ESPN.

El ex enganche es la persona que más dialoga con el técnico durante los partidos y, muchas veces, tiene la última palabra para realizar algunas modificaciones, ya sea tácticas o de nombres. Hay una imagen que grafica a la perfección lo que representa el trabajo que está haciendo en el cuerpo técnico: aquella frente a México, en el Mundial de Qatar, cuando se largó a llorar en el banco de suplentes tras el golazo de Lionel Messi.

La influencia de Pablo Aimar en la “Scaloneta”

Pablo Aimar, el héroe silencioso de la Selección Argentina (Icon Sport)

Pablo Aimar le aportó mucha tranquilidad y órden al equipo desde que llegó con Scaloni al cuerpo técnico. Y esto se debe a su forma de trabajo. Cuando asumió en la Sub 17, pegó un cartel en la pared del predio de Ezeiza para que todos los chicos estén al tanto. El mismo contaba con 8 mandamientos:

  • Sentido de pertenencia (dar todo por la camiseta)
  • Determinación (resolver con valentía)
  • Humildad (reconocer errores, dejarse ayudar)
  • Generosidad (dar más de nuestro 100%)
  • Entusiasmo (tener ganas de hacer, contagiar)
  • Respeto (por favor, gracias, permiso, buenos días)
  • Trabajo en equipo (ninguno es tan bueno como todos juntos)
  • Compromiso (siempre)

Si hoy nos ponemos a pensar en lo que era la Selección Argentina hace unos años (sobre todo de cara a Rusia 2018) y la comparamos con lo que es en la actualidad, fácilmente podemos ver la mano del “Payasito”. Este equipo tiene sentido de pertenencia, determinación, humildad, generosidad, entusiasmo, respeto, trabajo en equipo, compromiso y muchísimos otros rasgos positivos. Esto no es ninguna casualidad.

Bielsa y Pékerman, los formadores de Pablo Aimar

Pablo Aimar y Marcelo Bielsa, en un duelo de la Selección Argentina contra Uruguay por eliminatorias sudamericanas

“Todas esas ideas llegaron también a través de algunos de los entrenadores que tuve. Marcelo Bielsa, alguien que es influyente en los demás, un influencer. No deja indiferente a quienes fueron dirigidos por él y esa es una característica enorme. Tengo una especial admiración por él, pero si tengo que decir algo es eso de la influencia que tiene en todas las personas que lo conocen y que fueron dirigidos por él. José Néstor Pékerman nos inculcó que el fútbol era un juego, desde el sentido común y desde la paz, que es fundamental por todo lo que se empieza a mover alrededor de chicos que juegan bien”, reveló en una entrevista con Coach Voice.

Su trabajo silencioso y muchas veces no reconocido es fundamental para el éxito de la “Scaloneta”. Con su particular personalidad, no le gusta estar en el primer plano, no lo disfruta. Él prefiere que otro se lleve la foto y trabajar en paz para poder transmitirle todos sus conocimientos y experiencias a los jugadores que más lo necesitan.

<!-- Author Start -->Franco Chesini<!-- Author End -->

Franco Chesini

Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol sudamericano: consume este extraordinario deporte las 24 horas del día. Disfruta del juego y le gusta analizar la táctica, la estrategia y los detalles que le dan vida a un funcionamiento colectivo óptimo. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. También es muy decidido y competitivo. Si va, va por todo y quiere ser el mejor. La palabra "perder" no aparece en su diccionario.