La nueva posición de Alexis Mac Allister en la Selección Argentina y un récord que ilusiona a Scaloni y a Messi

La irrupción de Alexis Mac Allister como pieza clave de la Selección Argentina ocurrió en una posición lejana a su nueva función. Su llegada al panorama internacional, aunque venía siendo paulatino, se consolidó con las actuaciones del mediocampista en el Mundial de Qatar 2022. Después de no jugar el primer partido e ingresar en el segundo, el ex jugador de Boca Juniors no volvió a salir de la alineación. Sin embargo, con menos de un año de diferencia, su participación con la selección ha cambiado de manera radical.

Lionel Scaloni, apoyándose en el trabajo del jugador en su día a día con Liverpool, le ha encontrado un nuevo acomodo. Alexis Mac Allister está asumiendo los partidos como volante central, cabeza de área; una posición nueva que parece sentarle de maravilla. ¿Cómo juega el mediocampista argentino en su nuevo rol? ¿Qué ha cambiado en su juego?

Te puede interesar: ¿Quién es Antonio Sanabria, el paraguayo que escupió a Messi?

Alexis Mac Allister nueva posición
La nueva posición de Alexis Mac Allister | Fuente: DeFodi Images / Icon Sport

Alexis Mac Allister: su nueva posición en la Albiceleste

El ex jugador del Brighton empezó a incorporarse a la dinámica de la Selección Argentina de Mayores poco antes del Mundial de Qatar. Así como ocurría con Enzo Fernández, su rol en el equipo estaba lejos de ser protagónico. Era uno de aquellos volantes que ocupaba un lugar en la rotación y se pintaba como una alternativa valiosa para el desarrollo del equipo en la cita mundialista. De hecho, el primer partido ante Arabia Saudí lo pasa por completo en el banquillo.

No obstante, su entrada en el segundo compromiso, ante México, le asegura un lugar en el equipo. Además, se lo asegura como pieza indiscutida en el mediocampo de tres hombres de Scaloni. Puntualmente, se ganó un lugar como interior en el centro del campo del equipo que sería campeón del mundo. Siendo uno de los escuderos de Enzo Fernández y Rodrigo De Paul, o Leandro Paredes en algunos partidos, Mac Allister fue vital en el título mundial. Entregaba ida y vuelta al equipo, definición y creatividad en el tercio final, y mucha calidad en las transiciones.

Ahora bien, cuando todo apuntaba a su consolidación en dicho lugar, el paso del tiempo ha cambiado los papeles. Scaloni ha seguido con lo que Klopp ha instaurado en Liverpool para el argentino. Alexis Mac Allister ha empezado a desempeñarse como un mediocentro, como un volante central, jugando por delante de la línea defensiva. Y, con esa modificación en su puesto, su rol con el equipo también ha cambiado. Justamente, el partido ante Paraguay es la mejor muestra de dicha modificación.

¿Qué implica el cambio?: números y dinámicas

Alexis Mac Allister, al adentrarse a su nueva posición con la Selección Argentina, ha cambiado su papel con el combinado patrio. Así como él mismo reconoció, ha tenido que asumir más tareas defensivas, pero ha entrado en un juego mucho más cargado de toques de balón. Adicionalmente, se ha involucrado en un gran proceso de aprendizaje y comprensión del juego.

El mediocampista pisa el área con menos frecuencia, tiene menos impacto en el último tercio y, por ende, tiene menor influencia en la definición de las ocasiones. No obstante, tiene un rol más protagónico en la salida de balón, en la realización de coberturas y en el equilibrio del equipo. Sumando, también una mayor obligación en labores de corte.

Para ilustrar, esta es la comparativa de los números que firmó Alexis Mac Allister en la Copa del Mundo y los que dejó en el partido contra Paraguay:

  • Toques de balón: 59 toques promedio por partido en Qatar – 101 toques vs Paraguay.
  • Entradas: 1,5 por partido en Qatar – 3 vs Paraguay.
  • Duelos disputados (suelo + aéreos): 9,5 duelos por partido en Qatar – 14 duelos vs Paraguay.
Alexis Mac allister
Alexis Mac Allister | Fuente: Proshots / Icon Sport

El récord argentino con Mac Allister

El impacto de Mac Allister con la Selección Argentina no ha estado ligado, solamente, al funcionamiento del equipo. También se ha visto reflejado en los resultados del combinado nacional. El mediocampista ha disputado 20 partidos en toda su carrera con el combinado Albiceleste. De esos 20 partidos, jamás ha perdido: 16 triunfos y 4 empates. Se ha convertido en un amuleto para el cuadro de Scaloni.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".