Juan Cruz Córdoba: “El paso a Irlanda del Norte fue por un proyecto que me gustó”

Irlanda del Norte es el destino a donde viajamos virtualmente para encontrarnos con Juan Cruz Córdoba. Un joven oriundo de la localidad de Frontera, provincia de Santa Fe, que juega como volante e hizo las inferiores en el Proyecto Crecer. Emigró a Francia para hacer pruebas, se instaló en Portugal, logró varios ascensos allí y hoy está en el Sofía Farmer FC de la Tercera División del fútbol Norirlandés. Balón Latino se puso en contacto con Juan Cruz para hablar sobre su trayectoria y su vida detrás de la caprichosa.

ENTREVISTA A JUAN CRUZ CÓRDOBA

P: Informándome para la hablar contigo me topé que con que estuviste en el Proyecto Crecer de San Francisco y luego das el salto a Portugal. ¿Cómo se te dio esa oportunidad? 

R: “Fui para al proyecto a los 13 años y estuve hasta los 18 años. Iba y venía dos veces por año al Bordeaux de Francia. Tenían mucho interés en mí, pero por no tener posibilidades del pasaporte ni la ciudadanía europea, tuve que buscar varios rumbos y opciones, y dentro de esas, me salió una oportunidad para ir a Portugal al Clube Oriental de Lisboa, que estaba en la tercera liga o cómo la llaman acá CNS (Campeonato Nacional de Seniors). Llegue por medio de Julio Dimeola y el proyecto crecer, a través de un representante portugués que me venía siguiendo. Luego de mi primer año semi-profesional ascendimos a la Segunda División”.

Juan Cruz Córdoba, Sofía Farmer FC, Irlanda del Norte, Portugal, Proyecto Crecer
Juan Cruza Córdoba dejando en el camino al rival. Fuente: @J18Cordoba

P: Muy bueno eso de, pese a no poder llegar a Francia, se te dio la posibilidad en Portugal. En cuanto a la adaptación, ¿cómo fue ese primer año fuera del país?

R: “Al principio me costó un poco más por el idioma porque la gente y el pueblo portugués, es muy parecido al nuestro, te hace sentir como en casa. Pero, el idioma y el cambio de cultura, en los primeros seis meses fue duro, pero cuando uno está jugando al fútbol y entrenando y tiene la cabeza ocupada en este hermoso deporte, me olvido y pareciera que estoy jugando en Argentina con mis amigos”.

P: La verdad que el fútbol te permite conocer gente nueva y qué mejor si te hace sentir como en casa. Después del ascenso a la Segunda División, ¿permaneciste en el club o fue en el momento que regresaste a Argentina?

R: “Después en Segunda División, tuve muchos más partidos y afirmé mi titularidad. En un partido contra el Porto B íbamos ganamos 3 a 0 y fue cuando me lesione de los ligamentos cruzados anteriores. Me operé en Lisboa en la clínica del Benfica y estuve ocho meses parados. Volví a Club Oriental y me dieron prestado (de enero a junio) seis meses en Argentina a la Liga de San Martín en San Jorge, que es una liga muy competitiva. Eso fue en el año 2016 y ya mi contrato llegaba a su fin y me llaman de nuevo de Portugal”.

“Esta vez otro empresario y voy a jugar al Sporting B, el segundo equipo del Sporting CP. Estuve tres meses y me bajan a un equipo de tercera que se llama Real Sport Clube, donde también conseguimos el ascenso a la Segunda liga en la temporada 2016/2017. Después de eso, me volví a Argentina y estuve dos años jugando en la Liga Regional de San Francisco, Córdoba. El año pasado me dio la locura (deportiva) de vender todo y venirme nuevamente a Portugal”.

Juan Cruz Córdoba, Sofía Farmer FC, Irlanda del Norte, Portugal, Proyecto Crecer
Juan Cruz en su paso por el Sporting CP. Fuente: @J18Cordoba

P: Por un lado, fea la experiencia de los ligamentos, pero por otro lado, lograste seguir en buen nivel y pasar por varios equipos. En Portugal, tengo entendido que estuviste en un Sindicato de jugadores. ¿Me podrías contar un poco más sobre eso?

R: “Lo del sindicato fue el año pasado. Yo ya era socio y el sindicato es para jugadores libres o socios que pueden ir a entrenar para no perder la forma antes de empezar las temporadas. Si no tenes equipo, el sindicato organiza partidos amistosos con otros que también se están preparando de Segunda y Tercera liga. Piden jugadores y los ven en los amistosos. Es una organización muy buena para los jugadores, entrenas todos los días y tenes buen acompañamiento físico y técnico. Además, tenes publicidad acerca del jugador para otros representantes también que estén buscando jugadores. Sinceramente es muy bueno”.

P: Muy buena esa medida de ayudar y acompañar a los jugadores. Y estando en el sindicato y tras esos partidos amistosos, ¿es que te llega la oportunidad para jugar en el União Atlético Povoense?

R: “No, porque aparte de entrenar ahí, gracias al fútbol conocí gente. Y, en esas charlas en mi vuelta a Portugal, entrenando en un estadio conocí un brasilero que me dijo que tenía un conocido que podía darme una mano. Me pasó el número y ese amigo de él me llevó a União Atlético Povoense. Llegue en septiembre del año pasado porque estaba entrenado en el sindicato. Una vez que firme ahí en Povoense continúe entrenando, pero mi pase no había llegado y empecé a jugar recién en mediados de noviembre. Me fue muy bien gracias a Dios y salí entre los 5 mejores extranjeros del campeonato”.

P: Felicidades por ese logro, Juan Cruz. Ahora, seguís tu camino en el Fútbol de Irlanda del Norte. ¿Cómo se da este paso? 

R: “El paso a Irlanda del Norte fue por un proyecto que me presentaron y me gustó. Fue a través del contacto que me llevó a Povoense el año pasado y creamos un buen vínculo y nos ayudamos. Así que bueno, ahora adaptándose a un país completamente diferente literal, todo lo contrario a los otros (risas). Volante y circulación en calle del otro lado, mucho verde, mucha agricultura, mucha lluvia. Acá cuando sale el sol acá todo el mundo sale a las calles (risas). Es un país frío. Pero como dije antes, son locuras que se hacen por fútbol y los que lo practican lo entienden”.

Juan Cruz Córdoba, Sofía Farmer FC, Irlanda del Norte, Portugal, Proyecto Crecer
Fuente: @J18Cordoba

P: Son experiencias que uno disfruta siguiendo su amor por el fútbol. El salto al Sofía Farmer FC, ¿es futbolístico o también pasa por una mejora económica? ¿Hace cuánto estás en Irlanda del Norte?

R: “Por las dos razones. Si bien, el fútbol acá no es visto, se puede dar un salto al fútbol inglés o Primera División de acá. Sin embargo, también es económico. Aun así, cuando uno entra a jugar lo hace por placer y no piensa en lo económico. Desde principio de este mes que estoy acá en Irlanda del norte”.

P: Y esas posibilidades de llegar al fútbol inglés o a la Primera División del país llama mucho para irse a jugar. ¿Llegas a un plantel joven? Nuevamente te toca compartir plantel con Joaquín Castañares, un amigo del fútbol y la vida. 

R: “Si, fue muy tentador y soy un jugador que le gustan los desafíos y las nuevas experiencia. Es un plantel muy joven, yo vendría a ser el “viejo” del plantel (risas), pero bueno me siento de 20 (risas). Y si, Joaquín es un amigo más de la vida que de fútbol. Nos conocemos hace mucho tiempo, tenemos buena amistad con él como con la familia. Por eso es más una amistad de la vida que de fútbol y en lo futbolístico venimos compartiendo cancha desde el año pasado en el Proyecto Crecer”.

Martin Canaves
Martin Canaves

Mi nombre es Martín Emanuel Cánaves, tengo 24 años y soy de Huinca Renancó, un pueblo al sur de la provincia de Córdoba. Estudié y me gradué en la Tecnicatura de Periodismo Deportivo en CEICOS y estoy en 5to año de la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. Formo parte de Balón Latino desde su creación en el año 2018, trabajé desde el año 2017 a 2022 siguiendo la actualidad de Instituto de Córdoba en Primera y Segunda División de Argentina. Tengo experiencia en radio, medios gráficos y televisión. Fanático del fútbol.