Cinco equipos que no sabías que ganaron la Champions

La UEFA Champions League es el torneo más importante a nivel de clubes en la actualidad y todo se debe al show que montan siempre los mejores protagonistas del mundo. Con una copa más en el haber del Real Madrid, al resultar gran ganador en la final de la Champions League 2022 y con lo cual el conjunto blanco, ha alcanzado la decimocuarta en su vitrina, hemos dedicado este post a todos aquellos equipos que han tenido esta victoria al menos una vez en su historia.

En el torneo por excelencia del viejo continente siempre hay favoritos y generalmente, salvo excepciones, estos terminan consiguiendo la ‘Orejona'. Sin embargo, en otras ocasiones han habido conjuntos que comenzaron siendo las “cenicientas” y terminaron colmando todo tipo de expectativa, a tal punto que sorpresivamente se llevaron el trofeo.

A continuación les presentamos a los cinco equipos que no sabías que habían ganado la Liga de Campeones, sin dudas que la edición de la Champions League 2022 se queda con uno de los favoritos, pero hubo ocasiones en las que no fue así.

Cinco equipos que no sabías que ganaron la Champions

Los 5 equipos “desconocidos” que ganaron la UEFA Champions League

Celtic, el primer británico en consagrarse

En 1967 fue el conjunto escocés quien sorprendió a propios y extraños; se encargó de cortarle el tricampeonato al Internazionale tras vencerlo por dos goles a uno en la final de Lisboa. Incluyendo lo que será la final de esta Champions League 2022, todavía sigue siendo el único elenco de su país en haber conseguido “La Orejona”.

En la primera ronda no tuvieron inconvenientes y despacharon al Zurich suizo con un global de 8-0. Por los octavos de final tampoco tuvo problemas y eliminó a un Nantes por un doble 3-1. En cuartos de final sufrió su primera derrota del torneo ante Vojvodina de Yugoslavia, pero pudo cambiar la pisada en el encuentro de vuelta para llevarse la llave por 2-1. Ya en semifinales se encontró al Dukta Praga, al que venció 3-1 en la ida e igualó 0.0 en la vuelta. Al final del torneo su equipo terminó con Stevie Chalmers como segundo máximo goleador del torneo con cinco tantos.

Feyenoord comenzó la “Era de los Países Bajos” en la Liga de Campeones

La final se dIsputó en Milán y se midieron el Feyenoord contra un Celtic que ya sabía lo que era ser campeón. Sin embargo, el triunfo fue para los neerlandeses por dos tantos contra uno.

El camino fue díficil pero comenzó de gran manera, primeramente goleando al KR de Islandia por 12-2 en la ida y 4-0 en la vuelta. Sin embargo, se topó ante un siempre poderoso Milan con el que cayó primero por 1-0 y posteriormente lo doblegaría por dos tantos a cero. En cuartos de final repetiría la misma fórmula; comenzó cayendo ante el Vorwarts Berlín por el mismo marcador, pero el final fue igual que ante el elenco italiano. Por semifinales, enfrentó al Legia Varsovia, con quien empató 0-0 y después lo vencería por dos a uno en el alarge. El agónico tanto a los 117′ de Ove Kindvall le daría el primer título de su historia.

Aston Villa, continuó la hegemonía de los equipos británicos

La final se jugó en Rotterdam, Países Bajos. Fue triunfo del elenco ‘Villano' por un gol a cero ante el Bayern Múnich. Lo casual de esa final es que el arquero titular se tuvo que ir lesionado y en su lugar ingresó un inexperto y joven Nigel Spink, quien a posteriori se convertiría en clave para el triunfo de los de la ciudad de Birmingham.

Aston Villa comenzó su andadura goleando con global 7-0 ante el Valur islandés. En la siguiente fase venció al Dinamo de Berlín, pero lo hizo apenad, gracias al 1-2 conseguido en la ida que valió más que el 1-0 sufrido en la vuelta. Por los cuartos de final tampoco la tuvo fácil ya que igualó a cero ante Dinamo de Kiev y en la vuelta lo venció por 2-0. En las semifinales con un global de 1-0 venció al Anderlecht y en la final repitió marcador ante los alemanes.

Hamburgo rompió el mandato inglés en la UEFA Champions League

Hamburgo fue el equipo que logró cortar la hegemonía inglesa y todo gracias a poder vencer a la Juventus en Atenas. Aquí el favorito no pudo actuar como tal gracias al tanto de Felix Magath.

Su camino se trazó por vencer al Dinamo Berlín, al Olympiakos y al Dinamo de Kiev. Ya en semifinales se sacó de encima a la sorpresiva Real Sociedad y en la final a la poderosa Juventus. Muchos le atribuyen la derrota a Dino Zoff.

Steaua Bucarest, la sorpresa de 1986

El elenco rumano le ganó al Barcelona en Sevilla y por medio desde la tira de penaltis. Dicho encuentro finalizó tras el tiempo regular y el alargue sin goles. La gran figura fue el arquero rumano Helmut Duckadam quien tapó todos los penales (4) de sus rivales siendo visitantes en un terreno que era neutral.

Su andar hacia el título de la UEFA Champions League fue eliminar al Velje danés, Budapest Honved de Hungría, Kuusysi de Finlandia y al Anderlecht en semifinales.

<!-- Author Start -->Redacción BL<!-- Author End -->

Redacción BL