Cuáles son los entrenadores sudamericanos que se encuentran libres

El mundo del fútbol sudamericano siempre ha sido una fuente inagotable de talento, no solo en jugadores, sino también en directores técnicos que han dejado huella tanto en el continente como en el escenario internacional. Sin embargo, el dinamismo del deporte rey a menudo lleva a cambios en los banquillos, dejando a entrenadores de renombre sin club por diversas razones: reestructuraciones, resultados inesperados o simplemente por tomar una pausa en sus carreras.

En los últimos años, muchos estrategas sudamericanos han demostrado su capacidad para liderar equipos de manera exitosa, destacándose en competencias locales e internacionales. No obstante, la constante exigencia de resultados en las ligas y torneos más competitivos ha generado que algunos de estos técnicos se encuentren actualmente libres, esperando una nueva oportunidad para demostrar su valía.

Este artículo explorará quiénes son los entrenadores sudamericanos más destacados que se encuentran sin equipo. Entre ellos figuran técnicos con experiencia en selecciones nacionales, campeones continentales y jóvenes promesas del banquillo que han captado la atención de clubes en todo el mundo.

Te puede interesar: ¿Cuándo debuta Javier Mascherano como entrenador de Inter Miami y contra quién juega?

Entrenadores sudamericanos que se encuentran sin equipo

A continuación, una lista con varios de los entrenadores sudamericanos más destacados que se encuentran sin equipo en la actualidad:

Jorge Fossati

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) decidió romper el vínculo con el técnico de la Selección Peruana, Jorge Fossati. Tras la reunión de la Junta Directiva de la FPF, se dictaminó que el uruguayo no siga en el cargo de la Bicolor, debido a los resultados obtenidos durante su proceso. De esta manera, según publica RPP, se termina una nueva etapa en la ‘Bicolor’. Como se recuerda, el uruguayo fue designado técnico tras la salida de Juan Reynoso y firmó contrato por todo el proceso eliminatorio para el Mundial 2026. El técnico uruguayo dirigió 13 partidos con la Selección Peruana, entre amistosos, Copa América y Eliminatorias. De estos, ganó cuatro, empató cuatro y perdió cinco.

Selección Peruana Cuál es la millonaria cifra que tendría que pagar la FPF por despedir a Jorge Fossati
Jorge Fossati no seguirá al mando de la Selección Peruana / IMAGO.

Fernando Diniz

Cuáles son los entrenadores sudamericanos que se encuentran sin club
Fernando Diniz fue cesado de su cargo en Cruzeiro tras no clasificar a la Copa Libertadores 2025.

Fernando Diniz, que asumió el cargo el 23 de septiembre de 2024, fue despedido de Cruzeiro pese a tener vínculo con el club hasta diciembre de 2025. El estratega brasileño ganó solo dos partidos de los 20 que dirigió en el Brasileirao y perdió la final de la Copa Sudamericana contra Racing. Cabe recordar que el DT venía de ser campeón de la Copa Libertadores 2023 ante Boca y luego fue cesado tras una serie de malos resultados en Fluminense y, por el mismo motivo, de la Selección brasileña. 

Gabriel Milito

Gabriel Milito
Fuente: Atlético Mineiro

Luego de una exitosa etapa en Argentinos Juniors en la que dirigió más de 135 partidos y logró confeccionar uno de los cuadros más competitivos de todo el país, el entrenador argentino firmó contrato con Atlético Mineiro de Brasil en dónde consiguió un título (Campeonato Mineiro). No obstante, este 5 de diciembre el Galo hizo oficial su destitución -después de 62 partidos, con 23 victorias, 20 empates y 19 derrotas- a cinco días de perder la final de la Copa Libertadores 2024. Su última victoria había sido el 22 de octubre: 3-0 contra River en el mismo torneo continental.

Gerardo ‘Tata' Martino

Gerardo Martino
Gerardo Martino. | Cortesía: IMAGO.

Tras la eliminación del Inter Miami en los cuartos de final de los Play-Offs de la MLS, Gerardo Martino dejará de ser el entrenador de ‘Las Garzas'. Es por ello que el equipo de Lionel Messi tendrá un nuevo entrenador para el Mundial de Clubes 2025. No obstante, como reveló el propio club que defiende Lionel Messi, la decisión no pasa por el desempeño de su equipo, sino por “problemas personales”. En su reemplazo asumió Javier Mascherano.

Diego Cocca

Luego de dirigir a la Selección de México durante solo siete partidos, donde solo perdió en una ocasión, Diego Cocca dejó de ser el seleccionador del “Tri” y desde la fecha busca equipo. Ha tenido experiencias muy positivas entre Argentina y México, por lo que no sorprendería ver que su nuevo destino sea en uno de estos dos países. 

Antonio Mohamed

Otro técnico argentino que se encuentra sin club en el presente es Antonio Mohamed, quien dejó de ser el entrenador de Pumas en diciembre del 2023. Tras experiencias en clubes de la talla de Huracán, Colón, Independiente, América, Monterrey o Atlético Mineiro, se encuentra estudiando ofertas para volver a las canchas lo antes posible. 

Gabriel Heinze

Gabriel Heinze finalizó su vínculo con Newell’s al terminar la temporada, por lo que ahora se encuentra sin club. Hasta la fecha, ha dirigido a Godoy Cruz, Argentinos Juniors, Vélez, Atlanta y el equipo antes mencionado, logrando convertirse en uno de los entrenadores más interesantes de Argentina en el presente. ¿Cuál será su próxima aventura?

José Néstor Pekerman

Luego de un paso polémico por la Selección de Venezuela, con 74 años a la espalda, José Néstor Pekerman no tiene club desde marzo del 2023. Aún se desconoce si pretende seguir activo en el mundo del fútbol y podría volver a dirigir en el 2024 o si, por el contrario, su paso por la Vinotinto puso el fin a su carrera. 

Hernán Gómez

El entrenador colombiano Hernán “Bolillo” Gómez también se encuentra sin club en el presente, luego de un corto paso de 20 partidos por Junior FC. Hasta la fecha, ha pasado por la Selección de Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá y Honduras, además de clubes como Atlético Nacional, Independiente Santa Fe o Independiente Medellín. De esta forma, su próxima aventura podría ser en alguna selección. 

Giovanni Savarese

Giovanni Savarese, quien estuvo al frente de Portland Timbers por más de 200 encuentros y logró ganar el torneo MLS is Back en el 2020, actualmente se encuentra sin equipo y en busca de una nueva oportunidad. Hace muy poco estuvo sonando para dirigir al Venezia, pero finalmente el club italiano apostó por otro entrenador. 

Tite

El entrenador brasileño fue despedido del Flamengo tras su eliminación prematura en la Copa Libertadores 2024 en cuartos de final contra Peñarol y este fin de semana, una vez que su equipo venció 1 a 0 a Athletico Paranaense, se confirmó su salida de la institución. De momento, quién asumirá será Filipe Luis como interino, quién hace poco tiempo ganó su primer título con el Sub-20 del ‘Mengao'.

Quién es Martín Varini Trayectoria, títulos y estilo de juego del entrenador uruguayo del Athletico Paranaense
Cortesía: Icon Sport.

Martin Varini

El entrenador uruguayo estaba registrando muy buenos números en Athletico Paranaense, estaba en cuartos de final de la Copa Sudamericana 2024 y venía con buen ritmo en el torneo local. No obstante, una seguidilla de malos resultados previo a la vuelta de la competición internacional, fueron suficientes para que Martin Varini abandone la institución. En su lugar, Lucho González será el DT de Paranaense.

Los entrenadores que estaban sin club y fueron oficializados en 2024

GUSTAVO QUINTEROS

Gustavo Quinteros fue anunciado oficialmente este sábado como el nuevo entrenador del Gremio de Porto Alegre, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol brasileño. El técnico argentino-boliviano, reconocido por sus éxitos en el fútbol sudamericano, llega con un contrato de un año, vigente hasta diciembre de 2025. En el Gremio coincidirá con el delantero chileno Alexander Aravena, una de las figuras emergentes del equipo.

El Gremio, que cerró el último Brasileirão fuera de los 10 primeros puestos, busca recuperar protagonismo tanto en el ámbito local como internacional. Uno de sus principales objetivos será la Copa Sudamericana 2025, torneo en el que intentará volver a ser protagonista bajo la dirección de Quinteros. Su experiencia y filosofía de juego prometen encajar en un club con una rica tradición futbolística y altas expectativas.

El entrenador llega al fútbol brasileño luego de dejar su cargo en Vélez Sarsfield de Argentina, equipo que dirigió durante un breve período. Antes de ello, Quinteros tuvo pasos exitosos por la Universidad Católica de Chile, donde conquistó títulos nacionales, y Colo Colo, donde también dejó una huella significativa. Es importante destacar que esta será su primera experiencia como entrenador en el competitivo fútbol brasileño, un desafío que afrontará junto a un cuerpo técnico de confianza compuesto por Leandro DesábatoMaximiliano QuezadaRodrigo Quinteros y el preparador físico Hugo Roldán.

A lo largo de su carrera, Gustavo Quinteros ha demostrado ser un estratega versátil y exitoso, con títulos obtenidos en varias ligas sudamericanas, incluyendo Bolivia, Ecuador y Chile. Su enfoque táctico se basa en un equilibrio entre solidez defensiva y dinamismo ofensivo, características que podrían ser clave para revitalizar al “tricolor” gaucho en el próximo año.

Jorge Sampaoli

Tras un largo tiempo, Jorge Sampaoli vuelve a la Ligue 1 de Francia, pero esta vez para dirigir al Rennes. Su pasada experiencia en el Marsella le dejó un conocimiento valioso sobre la liga, por lo que buscará explotarlo al máximo para mejorar la actualidad de su nuevo club, el cual tiene plantilla para pelear en lo más alto, pero su inicio de campaña está muy lejos de ser positivo.

Mauricio Pochettino (Selección de Estados Unidos)

Tras varios meses de rumores, finalmente Mauricio Pochettino fue anunciado como el nuevo seleccionador de Estados Unidos. A priori, se trata de una de las decisiones más importantes en la historia del seleccionado americano, pues se trata del primer entrenador hispanoparlante en llegar al combinado nacional y, a su vez, lo hace con un claro objetivo en mente: ser protagonistas en la Copa del Mundo 2026, donde serán anfitriones. Por otro lado, tras su salida del Chelsea en junio de 2024 y experiencias en clubes de la talla del PSG, Tottenham o Southampton, el argentino vivirá su primera experiencia en una selección.

Eduardo Berizzo (León)

Tras su experiencia en la Selección de Chile, el entrenador Eduardo Berizzo volverá al fútbol de clubes de la mano de León. De esta forma, al antiguo asistente de Marcelo Bielsa tendrá su primera experiencia en México tras pasos por Paraguay, Athletic Bilbao, Sevilla, Celta de Vigo, O'Higgins y Estudiantes LP. Su fichaje ha despertado mucha ilusión en el equipo, pero también ha traído mucha presión a los hombros del estratega, quien no ha podido exprimir al máximo sus ideas en las últimos cuatro cargos en los banquillos, superando los 31 partidos en solo una institución (Selección de Paraguay).

Jorge Almirón (Colo Colo)

Luego de una etapa muy criticada en Boca Juniors, a pesar de haber llegado a la final de la Copa Libertadores (donde cayó ante Fluminense) sin haber realizado una pretemporada con el Xeneize, Jorge Almirón asumirá un nuevo proyecto de altura, esta vez en Colo Colo. Hay grandes expectativas de lo que pueda lograr en Chile, donde lo ven como un entrenador a largo plazo con el objetivo de que pueda desarrollar su idea de juego lo mejor posible para llevar a los “Albos” a lo más alto del continente.

Fabián Bustos (Universitario)

Tras un corto paso por el América-MG, donde solo estuvo en la línea por 19 partidos, Fabián Bustos vivirá su primera aventura en Perú con Universitario de Lima. Tras un proceso de negociaciones muy polémico, donde César Farías estuvo muy cerca de convertirse en el entrenador de “Los Cremas”, finalmente desde la directiva de la institución se decantaron por le entrenador argentino, que buscará que esta aventura sea igual o más exitosa a la primera que vivió en Barcelona SC entre el 2020 y el 2022.

Diego Alonso (Panathinaikos)

Tras una experiencia de apenas 14 partidos en el Sevilla, el entrenador uruguayo, Diego Alonso consiguió seguir su carrera en Europa, esta vez en Grecia. El 01 de julio de 2024 fue anunciado como nuevo estratega del Panathinaikos de la Primera División de Grecia, equipo que aspira por el título y dejar una buena impresión a nivel internacional. Además, ha recibido la confianza desde la directiva desde el primer día, siendo clave para la llegada de otra estrella uruguaya, como es el caso de Facundo Pellistri.

Martín Demichelis (Monterrey)

Menos de un mes pasó desde la salida de Martín Demichelis de River Plate hasta la firma con su nuevo club: el Monterrey de la Liga MX. Luego de 87 partidos en el ‘Millonario', el estratega argentino interesó a uno de los clubes más poderosos del continente para continuar su desarrollo como entrenador, tras una primera experiencia que dejó muchos tramos positivos.

Marcelo Gallardo (River Plate)

Marcelo Gallardo: títulos, estilo de juego y personalidad del exitoso técnico argentino que regresa a River
Marcelo Gallardo. | Fuente: IMAGO

Cuando Marcelo Gallardo se marchó de River Plate, lo hizo para dar un salto a la élite europea… el cual nunca llegó. El entrenador argentino finalmente fue contratado por el Al-Ittihad de la Liga de Arabia Saudí, pero estuvo muy lejos de cumplir los objetivos planteados. De esta forma, al cabo de la temporada anterior, se notificó su salida. Por otro lado, el conjunto del Monumental tampoco encontró en Demichelis lo que esperaba, por lo que ambas partes decidieron unir sus caminos nuevamente. De esta forma, el ‘muñeco' firmó un contrato hasta diciembre del 2025 con la institución y volvió para seguir sumando títulos en el continente.

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.