Los 7 entrenadores argentinos que dirigen en selecciones latinoamericanas

Existen algunos cuantos entrenadores argentinos que han decidido expandir sus alas y atreverse a nuevos retos alrededor del mundo. Es por ello que hoy en día 7 de ellos se encuentran dirigiendo equipos latinoamericanos que los necesitaban para seguir triunfando.

Habiendo desempeñado el roll de futbolistas, cuentan con una experiencia indiscutible que hace falta para seguir añadiendo valor a cada uno de estos equipos.

Argentina: ¿por qué no juega Leo Messi vs Indonesia?

Lionel Scaloni – Selección Argentina

Lionel Sebastián Scaloni es un exfutbolista de nacionalidad argentina que dirige a la Selección de su país desde el año 2018. Ha contado con el éxito de ganar la más reciente Copa del Mundo en Qatar y de la mano de grandes estrellas históricas, como lo es Lionel Messi o Ángel Di María, con quienes mantiene una buena relación.

También consiguió el título como ganador de la Copa América 2021 y el del tercer puesto en el 2019. Ha logrado vivir grandes experiencias con su equipo y ha hecho un muy buen trabajo. Sigue acumulando triunfos en esta etapa de su carrera, así como lo hizo cuando jugaba de centrocampista en Estudiantes de La Plata o en el Deportivo de La Coruña.

Gustavo Costas – Selección de Bolivia

Nacido en Argentina y conocido como uno de los mejores entrenadores argentinos, se encuentra Gustavo Costas. Hoy en día es el entrenador de la Selección Boliviana y también ha pasado por distintos países de Latinoamérica que le han dado el éxito con el que cuenta en la actualidad.

Su debut como entrenador sucedió en el año 1999, cuando venía de haber cumplido su ciclo como futbolista en propia piel. Jugaba como defensa en la selección de su país y también en el Racing Club. Al retirarse como jugador, con el paso de los años ya se encontraba de nuevo en las canchas, como entrenador del mismo club del que partió.

Eduardo Berizzo – Selección de Chile

Eduardo Berizzo Magnolo, aunque hoy en día es el entrenador de la Selección de Chile, también fue futbolista en sus tiempos. Se desempeñaba como defensa hasta que llegó la hora de retirarse y su camino profesional dio un giro dentro del mismo mundo que le apasiona.

Apenas en el 2022 asumió este nuevo reto de dirigir a la selección chilena, donde le ha ido muy bien y, aunque no ha conseguido grandes logros todavía, se prepara para llevar a su equipo a la cima lo antes posible.  

Guillermo Barros Schelotto – Selección de Paraguay

El apodado como ‘Chapita’ o ‘Melli’ es el argentino Guillermo Barros Schelotto. Jugó en carne propia en los campos como extremo derecho, desde su debut en el año 1991. Años después ya se encontraba dirigiendo al Lanús, hasta llegar a la actualidad, donde es el entrenador de la Selección de Paraguay.

Ha conseguido ciertos logros a lo largo de su carrera que lo han convertido en el gran profesional que es. Ha participado en diversas competiciones a nivel mundial y día a día su ejemplo sirve de inspiración a otros para seguir mejorando en lo que más les gusta, que es el fútbol.

Fernando “Bocha” Batista – Selección de Venezuela

El actual entrenador de la Selección de Venezuela es Fernando Ariel Batista, mejor conocido como ‘Bocha’ por los aficionados. Nacido en argentina y uno de los entrenadores argentinos más populares de todos los tiempos.

También fue jugador en su etapa inicial, donde jugó como defensor en diferentes clubes de su país. También tuvo la oportunidad de dirigir a su Selección, de la que fue parte, así como la de Armenia y ahora Venezuela. Ha contado con vario años de éxito que no para de incrementar.

Néstor Lorenzo – Selección de Colombia

Uno de los mejores y más conocido entrenadores argentinos es Néstor Lorenzo. Este es el actual entrenador de la Selección de Colombia, a pesar de que su trayectoria profesional se ha visto muy cambiante.

Posibles alineaciones Indonesia vs Argentina (19/06) por Amistosos FIFA

Este empezó como defensor en su país y al retirarse se dedicó a trabajar como mánager para clubes de Argentina, Italia e Inglaterra. Posteriormente, decidió que lo suyo era en las canchas y se adentró al mundo de la dirección, por lo que ahora sigue en pie con sus sueños, cada vez más cerca de lo que tanto había anhelado.

<!-- Author Start -->Fabiola Moreno<!-- Author End -->

Fabiola Moreno

Fabiola Moreno nació en Venezuela y vive en España desde hace más de 7 años, que es su segundo hogar por ser donde se encuentran las raíces de su familia. Ahora reside en Tenerife, donde le gusta aprovechar del buen clima y unas buenas tapas en alguna terraza.
Trabaja de la mano de Balón Latino desde hace más de un año, donde ha tenido la oportunidad de escribir sobre uno de los deportes que más le gustan, que es el fútbol. Siendo su papel principal la creación de contenido dedicado a las apuestas en diferentes operadores, así como pronósticos de eventos destacados alrededor del mundo, contenido web de calidad y repotajes.
Se considera una persona optimista y resolutiva, que tiene como frase vital “Movimiento es vida”, ya que todo cambio o movimiento aporta importantes lecciones a su vida cotidiana, mientras que quedarse estancado solo traerá remordimientos.