¿Cuánto ganará Néstor Gorosito en Alianza Lima?

Alianza Lima inició su reestructuración para 2025 y esto implica la llegada de varias caras nuevas, tanto para competir en la Liga 1 como para lograr avanzar en la Copa Libertadores 2025. A partir de allí, los Blanquiazules se han enfocado en conseguir un nuevo entrenador antes de finalizar el año y todo apunta a que lo han conseguido: Néstor Gorosito.

A propósito de ello, aquí en Balón Latino te contamos desde cuánto ganará Gorosito en Alianza Lima hasta su historial de títulos como entrenador para que no pases ningún detalle por alto. 

Te podría interesar: El grupo de Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025: rivales, fixture, resultados y tabla de posiciones

Cuánto gana Néstor Gorosito en Alianza Lima
¿Cuánto ganará Néstor Gorosito en Alianza Lima? | Cortesía: IMAGO.

¿Cuál es el sueldo de Néstor Gorosito con Alianza Lima?

Néstor Gorosito tendrá un salario similar al que tuvo el ex entrenador de Alianza Lima, Mariano Soso, e incluso el predecesor de este, Alejandro Restrepo. A partir de allí, la cifra percibida por el entrenador rondará los 30.000 dólares mensuales, la cual es el límite de lo que dispone el club para sus entrenadores en la actualidad. 

Todos los equipos que ha dirigido Néstor Gorosito

Su carrera como entrenador inició en octubre de 2002 y se ha mantenido vigente hasta la fecha, incluso llegando a dirigir este 2024. A continuación, el historial de Néstor Gorosito en todos los que equipos que ha dirigido:

  • Tigre (2024): 11 partidos.
  • Colón (2023): 36 partidos.
  • Gimnasia y Esgrima La Plata (2021-2022): 60 partidos.
  • Olimpia (2020-2021): 17 partidos.
  • Tigre (2019-2020): 44 partidos.
  • San Martín (SJ) (2017-2018): 37 partidos.
  • UD Almería (2015-2016): 20 partidos.
  • Argentinos Juniors (2014-2015): 41 partidos.
  • Tigre (2012-2013): 45 partidos.
  • Argentinos Juniors (2011-2012): 14 partidos.
  • Xerez CD (2010): 20 partidos.
  • River Plate (2009): 33 partidos.
  • Argentinos Juniors (2007-2008): 59 partidos.
  • Rosario Central (2006-2007): 24 partidos.
  • Lanús (2005): 32 partidos.
  • San Lorenzo (2003-2004): 46 partidos.
  • Nueva Chicago (2002-2003): 27 partidos.

Sumando sus estadísticas en cada uno de estos clubes, estos son los números de Néstor Gorosito como entrenador:

  • Partidos dirigidos: 570.
  • Victorias: 209.
  • Empates: 154.
  • Derrotas: 207.
  • Goles anotados: 716.
  • Goles concedidos: 707.

Por otro lado, esta sería la cuarta experiencia en el extranjero del entrenador y su primera en Perú, ya que antes solo había salido a España (Xerez, Almería) y Paraguay (Olimpia).

¿Cuántos títulos ha ganado Néstor Gorosito como entrenador?

Como entrenador, Néstor Gorosito solo ha sumado un título a lo largo de toda su carrera: el Torneo Clausura de Paraguay 2020 dirigiendo a Olimpia. 

Si bien no es un entrenador que suela dirigir equipos que ganen títulos, es algo que tampoco pudo lograr dirigiendo a San Lorenzo o River Plate en el pasado. 

Néstor Gorosito
Néstor Gorosito. | Cortesía: IMAGO.

¿Por qué le dicen Pipo a Néstor Gorosito?

El próximo entrenador de Alianza Lima es apodado ‘Pipo’ debido a una afición de su padre. Este era un gran admirador de Néstor ‘Pipo’ Rossi, un mediocampista de River Plate y la Selección Argentina en los años 50. De esta forma, cuando Gorosito nació en 1964, su padre le llamó como aquel jugador que tanto disfrutó una década atrás.

Te podría interesar: El grupo de Universitario en la Copa Libertadores 2025: rivales, fixture, resultados y tabla de posiciones

Los fichajes que podrían llegar a Alianza Lima en 2025

La llegada de Néstor Gorosito a Alianza Lima engloba el proceso de reestructuración del club para hacer un mejor papel en el 2025. Esto implica varios fichajes para potenciar la plantilla, por lo que aquí te dejamos los nombres que más suenan para vestirse de blanquiazul

  • Jean Pierre Archimbaud (FBC Melgar).
  • Emiliano Vecchio (Racing Club).
  • Carlos López (Los Chankas).
  • Alexander Domínguez (Liga de Quito).
  • Bruno Nasta (Racing de Córdoba).
  • Alesson (Vila Nova).
  • Rodrigo Andrade (Mirassol).
  • Rodrigo Formento (Cerro Largo).
  • Keylor Navas (Libre).
<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.