¿Cuándo juega Universitario? El calendario de los Cremas en 2025

El bicampeonato del 2024 pone el listón muy en alto para el 2025 en el combinado Crema. El gran monarca del balompié peruano se prepara para afrontar un año lleno de retos y buena competencia. Tendrá, por ende, que reforzarse y confeccionar una plantilla de alto vuelo, diseñada al gusto y talle de Fabián Bustos. Para no quedarte atrás y perderte algún detalle del año del campeón de la Liga 1, aquí te contamos todo sobre cuándo juega Universitario de Deportes en 2025. Así será su 2025.

Te puede interesar: ¿Cuándo juega Sporting Cristal? El calendario de los Cerveceros en 2025.

¿Dónde juega Universitario en 2025?

El combinado crema se medirá a tres grandes retos en el 2025: Liga 1, Copa Nacional de Perú y la Copa Libertadores. Con ello, abre un panorama complejo para la planificación de su temporada, pues el desafío sale del terreno nacional.

Después de dominar de inicio a fin el torneo peruano, Universitario tiene el deber de dar la talla en el torneo internacional. Fue eliminado en Fase de Grupos en su participación en Copa Libertadores 2024. Fue último en un grupo compuesto por Botafogo, LDU y Junior de Barraquilla. Y, con ello, dejó una lamentable imagen, que fue empeorada por la participación del resto de combinados incas en los torneos de CONMEBOL.

¿Cuándo juega Universitario? El calendario de los Cremas en 2025
¿Cuándo juega Universitario? El calendario de los Cremas en 2025 | Imago

De esta forma, aunque es vital seguir ganando en el terreno nacional, la verdadera vara medirá a Universitario en el torneo libertador. Allí, empezará en la Fase de Grupos, siendo uno de los cupos directos de Perú. Y, por lo tanto, su pretemporada estaría comenzando en las últimas semanas de diciembre o primeras de enero, para poder preparar las competencias del año de la mejor manera.

Te puede interesar: Fixture de la Liga 1 de Perú, calendario completo, fechas y formato para el torneo del 2025.

¿Cómo ser socio del club Universitario en 2025?

Las celebraciones del bicampeonato y el centenario del club han pospuesto el proceso para ser socio de Universitario en 2025. Los aficionados y el club siguen festejando el histórico hito en el balompié peruano.

Sin embargo, con el cierre de año, el proceso debería ser anunciado en las primeras semanas de diciembre. Toda la gestión se podrá hacer por medio de la web del club, dando cabida a los aficionados extranjeros que quieran convertirse en socios. Además, Universitario suele habilitar puntos físicos para poder adquirir el carnet de socio, tanto crema como adherente.

¿Qué diferencia hay entre socio y socio adherente?

Dentro de las opciones para convertirse en socio de Universitario en 2025, el club maneja dos alternativas interesantes. Por un lado, los aficionados pueden elegir la opción de ser socio crema, el paquete más económico de los dos. Con esta opción, los seguidores del club pueden acceder a descuentos exclusivos, incluyendo un 30% de descuento en la compra de entradas, un 15% de descuento en la tienda del club y varios descuentos en marcas aliadas. Además, tienen acceso a eventos exclusivos para aficionados de la institución.

Ahora bien, la segunda opción es conocida como socio adherente. Esta modalidad, como se puede suponer, implica una mayor exclusividad e inversión por parte de los aficionados. Quienes adquieren esta alternativa tienen mayores descuentos en los rubros mencionados previamente y adquieren prioridad en la compra de entradas y artículos especiales. Adicionalmente, tienen acceso a eventos exclusivos del club, así como acceso a instalaciones del club y sedes.

Te puede interesar: ¿Cuándo empieza la pretemporada de Universitario para el 2025?

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".