La jornada 26 de La Liga en el fútbol español cerró con uno de los partidos más intensos e interesantes de los últimos tiempos. El Barcelona enfrentó al Real Madrid en el Camp Nou consiguiendo un triunfo de gran calibre. El Clásico se disputó, adornó el cierre de la jornada, y presentó un panorama de lo que ha sido el torneo liguero en la temporada. Los culés se llevaron tres puntos y enfatizaron lo que vienen logrando en los demás partidos de liga. Ante ello, aquí presentamos las cinco claves que permitieron el gran triunfo del equipo blaugrana.
Cinco claves del triunfo del Barcelona ante el Real Madrid
1. Los goles de los inesperados
El equipo blaugrana se plantó en el Camp Nou ante su clásico rival sin saber lo que estaba por desarrollarse. El partido finalizó con un 2-1 a favor del equipo de Xavi Hernández. Pero, eso no fue todo. Lo curioso llegó por parte de los autores de los goles en el cotejo. El partido comenzó con un autogol a nombre de Ronald Araujo, un central que poco suele fallar. Especialmente, poco falla cuando se trata de choques ante el Real Madrid.
Luego, el empate del juego cae en los pies de Sergi Roberto. El lateral o mediocampista del equipo culé anotó un atípico gol sobre el cierre del primer tiempo. Roberto aprovechó un rebote en el centro del área después de un remate de Raphinha. El jugador supo rematar con su pierna derecha y vencer a un Courtois que venía sacando todo. Finalmente, el gol del triunfo cayó por parte de un Franck Kessie que mucho venía siendo criticado. El mediocampista marfileño llegó sobre el segundo palo del área merengue y anotó un gran gol sobre el tiempo adicionado.
Tu padre y cada día el de más gente pic.twitter.com/hNPh1DmLef
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) March 19, 2023
2. Un duelo de alto impacto
El partido, como se había anticipado en la previa, estaba inclinado por el resultado de un duelo crucial. El Araujo vs Vinicius Junior era el emparejamiento sobre el que se debía poner el ojo del análisis. Uruguayo y brasileño se enfrentaban siendo los dos jugadores con el peso específico para poder desequilibrar el encuentro. El defensor uruguayo se plantaba con un antecedente reciente en el que se comió al brasileño con un excelente trabajo defensivo. Sin embargo, el atacante brasileño supo modificar su juego para poder superarlo. Desistió un poco de su aproximación con el regate, para ser mucho más directo y punzante en ataque. Así, varias de las opciones del Real Madrid que tuvieron al Barcelona pagando se gestaron en sus pies.
3. Dos pivotes de diversos niveles
Ambos equipos saltaron al terreno de juego con dos mediocampistas cabeza de área, aunque con capacidades dispares. En el caso del Barcelona, el pivote fue Sergio Busquets. Aquel quien fue uno de los mejores jugadores del mundo, tuvo un partido para el olvido ante la presión colectiva del equipo merengue. Por su parte, el Real Madrid saltó con un Eduardo Camavinga que está retomando su nivel en el mediocampo. El volante francés logró ser el jugador que rompió y generó peligro para su equipo. Sus pases y conducciones por el medio fueron el carácter desequilibrante. Ahora bien, este duelo fue, justamente, el punto en el que se marcó la distancia entre un equipo que no dependió de la individualidad-el Barcelona-, y otro equipo al que su figura le faltó-el Madrid con Benzema.
4. Benzema y su desaparición
El atacante francés saltó al campo en medio de muchos murmullos. Su estado físico, junto con un complejo momento colectivo, dejaban a los analistas en un puesto de crítico ante Benzema. El Gato llegó con lo justo al partido y se notó en su estado de forma. Su participación en el partido estuvo muy mermada por el trabajo defensivo del equipo blaugrana. Incluso, muchas de sus participaciones terminaron en pérdidas de balón o en remates bloqueados. Todo ello da cuenta de un partido cerrado en el que Benzema no logró abrir aquellos espacios a los que acostumbra.
5. Los movimientos de ataque del Barcelona
El triunfo del Barcelona ante el Real Madrid tuvo una última clave crucial para poder determinar el resultado final: los movimientos ofensivos del equipo culé. Los de Xavi Hernández supieron rotar su línea ofensiva con un plan de trabajo que concentró sus esfuerzos sobre la banda derecha.
3⃣0⃣0⃣0⃣ goles en liga en el Spotify Camp Nou pic.twitter.com/Ylub3JOoMC
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) March 19, 2023
La presencia de Raphinha volcó el ataque del club sobre el costado diestro del equipo blaugrana. Ahora bien, no fue solo el poderío del brasileño en el apartado ofensivo. Por el contrario, la capacidad de Lewandowski para poder moverse e interpretar los movimientos de su equipo y de sus compañeros fue esencial. El futbolista polaco supo estar dentro del área para poder incomodar al Madrid. También, el jugador supo caer a banda cuando su combinado lo necesitó. Por ejemplo, el gol del triunfo culé llegó cuando el atacante polaco cayó sobre la banda izquierda para conducir el golpe. Desde su pie, el balón llegó a Balde, quien logró asistir a Kessie y darle los puntos a su club.