Actualmente no se conoce mucho sobre resiliencia en el mundo, sin embargo hay muchos casos de esta en el que son muy importantes y algunos muy emocionantes, sobre personas que lograron superar las adversidades y seguir hacia adelante en su vida. “La resiliencia es la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de desgracia.”(Melillo, 2002). Mediante esta nota se busca dar a entender ¿Cómo y por qué las personas llegan a su resiliencia? Las personas llegan a la resiliencia debido a su fortaleza interior, ya que estas viven de una manera precaria o no digna debido a diferentes sucesos, ya sean sociales o económicos, por lo que buscan la forma de superarse con una ayuda externa la mayoría de las veces. Uno de los ejemplos más conocidos a nivel nacional puede ser el caso del jugador de futbol, Carlos Alberto Tévez.
Desde muy chico tuvo una vida muy dura y en vez de tomar el camino más fácil y malo, eligió sobreponerse a las adversidades y superarse. Él lo hizo mediante el deporte. A raíz del campeonato que ganó Boca Juniors el día sábado, en donde el “Apache” hizo nueve goles y dos asistencias en 17 partidos, te traemos su historia de resiliencia.
UNA DURA INFANCIA

Carlos sufrió un grave accidente con solo diez meses de edad, cuando una pava con agua hirviendo se le cayó sobre su rostro. Eso le causó heridas de gravedad y varias cicatrices en su rostro. Luego de esto, su madre biológica no le crío sino que lo hizo su tía y no pudo conocer a su padre porque fue asesinado. Sus tíos fueron quienes le dieron el apellido que tiene hoy en día. A pesar de todo lo que le ocurrió en su dura infancia, Carlitos no se quedó de brazos cruzados, sino que buscó una forma de superar su situación. Comenzó a jugar al fútbol en el Club Santa Clara de Fuerte Apache donde fue visto por los directivos de All Boys quienes le dieron todo lo que le faltaba para poder jugar al fútbol.
A partir de ese momento, la historia del “Apache” fue mejorando tanto socialmente como deportivamente. En el ámbito social, Carlos Tévez encontró un apoyo fundamental para seguir adelante que fue su novia por ese entonces, quien lo acompañó y lo alejó de los males que lo rodeaban en el barrio donde vivía. Esto es un factor de la resiliencia familiar. En el ámbito deportivo fue visto por el Club Boca Juniors donde comenzó su carrera profesional. En Boca mucha gente lo apoyaba y lo contenía porque se había distanciado de su familia biológica.
LAS MALAS EXPERIENCIAS DE CARLOS TÉVEZ EN INGLATERRA
Llegado el año 2006 fue vendido al West Ham del fútbol inglés, donde sufrió muchos episodios junto a su familia. Estuvo preso por falta de papeles de su casa y de su vehículo. Carlos mediante su voluntad pudo sobreponerse a las adversidades que se le presentaban, él no tenía una gran capacidad a la hora de aprender el idioma, pero insistió hasta que puedo aprender lo necesario para poder defenderse antes estos problemas. Esta es unas de las características de la resiliencia, la cual es el asentarse educativamente para un mejor desarrollo en el ámbito social.
Además, tuvo conflictos con su club pero estos no fueron graves ya que el club recibió una buena cantidad de dinero al vender sus camisetas. Al año siguiente, llegó a un club grande mundialmente, como lo es el Manchester United. En esta etapa tuvo nuevamente conflictos con la directiva del club y con el entrenador. Sin embargo la afición del club lo quería y lo ovacionaba cada vez que entraba o salía de la cancha. Lo que hace la afición hacia él puede ser considerado un factor de protección, ya que de una manera indirecta están evitando que este se vaya del club demostrando su cariño y apoyo.

En el 2009 fichó por el rival ciudadano del United, el Manchester City. A pesar de haber tenido un primer año fantástico marcando 23 goles en 35 partidos, Carlitos en diciembre del 2010 pidió que se le vendiera. El motivo fue por problemas familiares y mala relación con algunos directivos. No obstante, su pedido fue negado. El “Apache” declaró, al otro mes, que estaba sumamente vinculado al club y que seguiría jugando tal cual como lo venía haciendo. Al realizar esta declaración, se ve como Tévez quiere enfrentar lo ocurrido y actuar de la manera correcta ante ese suceso en donde se ve otra de las características de la resiliencia. Es decir, el pensar cómo actuar debido a las situaciones adversas a las que uno se enfrenta.
DEJA INGLATERRA PARA IRSE A ITALIA
El 27 de septiembre del 2011 se cruzó verbalmente con su entrenador Roberto Mancini. El conflicto aún no se sabe bien como ocurrió, ya que el DT le pidió a Carlos que entrará a jugar cuando se jugaban los 20 minutos del segundo tiempo pero este no lo hizo. Muchos dicen que Carlos se negó a entrar y otros dicen que no fue así. El mismo “Apache” declaró post partido que él no se negó a entrar sino que dijo que el DT lo había mandado a calentar y él ya lo había hecho. Luego de este episodio, Roberto dijo que Tévez no iba a jugar más para el club.
Después de más de un año sin jugar, Carlos Tévez pidió disculpas a su entrenador, compañeros, directivos. Incluso hasta a los hinchas del club, quienes habían quemado sus camisetas. Aquí nuevamente se hace presente la característica que se mencionó anteriormente. La de actuar correctamente y pensativamente antes una situación adversa, y volvió a jugar en el año 2012. Durante el periodo de inactividad tuvo negociaciones con varios clubes sin llegar a un buen acuerdo, tuvo que quedarse y pelear de atrás como lo hizo desde que nació. Viniendo de abajo y llegando a lo más alto, ya que luego de seis partidos volvió a su nivel. Tuvo un paso de dos años por el fútbol italiano desde el 2013 hasta el 2015 en el 3, donde se ganó rápidamente el cariño de los hinchas.
EL REGRESO DE CARLOS TÉVEZ A BOCA JUNIORS
En junio del 2015, Carlos volvió a jugar al club de sus amores, volvió al lugar donde su vida cambió rotundamente y donde juega actualmente. Cuando volvió a la argentina, él visitó su viejo barrio, el lugar donde su vida comenzó y estuvo reunido con sus amigos de la infancia. En una nota con Alejandro Fantino en su programa de televisión “Animales sueltos” contó que sus amigos juntaban moneditas entre todos para pagarle su comida, los helados y las cosas que él quería. Esto lo emocionó y les agradeció lo que hacían por él, pero que él iba a invitarlos a ellos esta vez. Tévez, con este acto que hizo frente a sus amigos, muestra que puede ser un ejemplo de superación para ellos. Demostrandoles que con voluntad y el apoyo del entorno se puede seguir adelante y lograr su resiliencia.

Ese mismo año que volvió, salió campeón con un gran rendimiento. Marcó cinco goles y dos asistencias en 12 partidos. En 2016, anotó cuatro dianas y brindó dos pases de gol en 11 presencias donde logró nuevamente el campeonato local. Al inicio de la 3 de la temporada 16/17 cosechó cinco anotaciones y cinco asistencias en los primeros 11 juegos, pero se marchó a China. Algo que hizo que la gente de Boca sienta un poco de repudio para con él.
Sin embargo, él quiso regresar e hizo el esfuerzo por volver. Logró desvincularse de la institución de China para regresar a jugar Boca Juniors en Enero del 2018. Un buen arranque fue calmando las aguas de su ida esporádica al fútbol asiático, pero cuando su nivel bajó, las críticas volvieron. Carlos Tévez vivió muchas de estas situaciones adversas durante su vida y logró poner el pecho, las ganas, la valentía y supo cómo reaccionar. El fútbol da revancha, se marcó su mejor arranque liguero en su carrera y llevó a que el club de sus amores se consagre campeón de la Superliga Argentina.
¿QUÉ APRENDIZAJE NOS DEJA?
En conclusión, con esta historia se puede entender de una mejor manera el término de resiliencia. Esta no depende solo de la persona que la busca sino del entorno que la rodea a la misma. Debido a que no siempre se puede salir adelante solo. Con el ejemplo de la vida de Carlos Tévez podemos apreciar que él nunca estuvo solo sino que siempre estuvo acompañado por alguien. De lo contrario, como él expresó en una nota que hizo, que si no hubiera sido por el fútbol y la ayuda que tuvo en todos los clubes que jugó, estaría en la calle siendo cartonero. O, en el peor de los casos, delinquiendo como lo hacían algunos de sus amigos. Superar las adversidades de la vida no siempre se tiene que hacer solo porque una buena compañía lo hace más fácil.