Este domingo 30 de octubre se jugará una nueva final de la Copa Argentina. Los equipos que llegaron esta vez hasta el último encuentro de la competición son Talleres de Córdoba y Patronato de Paraná. Dos equipos del fútbol del interior del país fueron los dos mejores de toda la competición y buscarán el premio máximo que es salir campeón y clasificarse directamente a la próxima edición de la Copa Libertadores. A continuación repasamos el camino que le tocó recorrer a cada uno de los finalistas.
EL CAMINO DE TALLERES A LA FINAL DE LA COPA ARGENTINA
En los 32avos de final le tocó jugar contra Güemes de Santiago del Estero, un equipo de la Segunda División del fútbol argentino. La diferencia de jerarquía entre los planteles se notó y el conjunto cordobés se impuso con un cómodo cuatro a cero para avanzar sin problemas. En los 16avos de final no corrió con la misma suerte, pese a que le tocó jugar contra Chaco For Ever (también de la Segunda División), fue un rival más duro y el encuentro se definió desde los 12 pasos. Talleres avanzó en los penales con un marcador de 4 a 3 y se metió en los octavos de final.
Ya en el cuadro final de la Copa Argentina, los rivales que fueron quedando eran todos de Primera División. Sinónimo de que el camino era cada vez más complicado. Sin embargo, Talleres sacó su mejor versión y le ganó por dos a uno a Newell´s. De esta forma, se metió por segundo año consecutivo en los cuartos de final de la Copa. En esa instancia, se midió contra Independiente de Avellaneda en lo que fue un encuentro muy parejo y dónde el pase a las semifinales se definió desde los 12 pasos.
Nuevamente el conjunto cordobés se hizo fuerte y se llevó la clasificación con un marcador de cuatro a dos. En las semifinales, el rival de turno era Banfield y el plantel del “Matador” viajó a Rosario con la ilusión intacta. Los jugadores entendieron la importancia del partido y con un tanto del uruguayo Michael Santos, los dirigidos por Javier Gandolfi jugarán su segunda final consecutiva de la Copa Argentina ante Patronato.
EL CAMINO DE PATRONATO A LA FINAL
El conjunto dirigido por Facundo Sava la tuvo más complicada que su rival. Solamente jugó con un equipo de la Segunda División en los 32avos de final que fue contra Deportivo Morón. El “Patrón” se impuso con un marcador de dos a cero y se metió en los 16avos de final. Allí, lo estaba esperando Colón de Santa Fe. Empataron uno a uno en los 90 minutos y se fueron a los penales. En esta instancia, apareció la figura de Facundo Altamirano, el golero de Patronato, se hizo gigante y le brindó el triunfo a los suyos por 3 a 2 desde los 12 pasos.
En los octavos de final, Patronato se enfrentó contra Gimnasia y Esgrima de La Plata, uno de los mejores equipos de la última Liga Profesional. No fue para nada aburrido el encuentro, ya que los dos equipos salieron con todo desde el minuto cero y el partido culminó con un dos a uno favorable para los de Paraná. En cuartos de final de la Copa Argentina, el rival de los dirigidos por Facundo Sava fue River Plate.
El encuentro entre el “Patrón” y uno de los máximos campeones de la competición terminó con un marcador de dos a dos en los 90 minutos. Por lo tanto, el encuentro se definió por penales. Nuevamente apareció la figura de Altamirano y le dio el pase a las semifinales a su equipo. El marcador desde los 12 pasos terminó 4 a 3 a favor de Patronato. En las semifinales los esperaba nada más y nada menos que el reciente campeón del fútbol argentino, Boca Juniors. Los dirigidos por Sava no fueron inferiores en ningún momento del encuentro y tras igualar uno a uno en los 90 minutos, se clasificaron a la final de la Copa Argentina desde los 12 pasos.