Una nueva Copa América tiene como invitado especial a la Selección de Japón. Un combinado que siempre deja algo especial en cada edición que compite. Con el correr de los años el futbol nipón ha ido evolucionando y cada vez tiene mejores jugadores. Sus escuelas de formación comenzaron a ganar prestigio y el nivel de la Selección de Japón va dando que hablar. Los mejores ejemplos son el del último Mundial y la Copa Asiática de este año.
La Selección de Japón compartirá el Grupo C con Ecuador. Para conocer un poco más en profundidad esta nueva camada de jugadores japoneses, en Balón Latino te traemos un análisis completo sobre el combinado nipón.
Contents
LOS 23 CONVOCADOS DE LA SELECCIÓN DE JAPÓN
Arqueros
Eiji Kawashima (Estrasburgo/FRA), Ryosuke Kojima (Oita Trinita) y Keisuke Osako (Sanfrecce Hiroshima).
Defensas
Naomichi Ueda (Círculo de Brujas/BEL), Ko Itakura (Groningen/NED), Tomoki Iwata (Oita Trinita), Yugo Tatsuta (Shimizu S-Pulse), Teruki Hara (Sagan Tosu), Daiki Sugioka (Shonan Bellmare), Daiki Suga (Consadole Sapporo) y Takehiro Tomiyasu (Sint-Truiden/BEL).
Centrocampistas
Gaku Shibasaki (Getafe/ESP), Shoya Nakajima (Al-Duhail/QAT), Yuta Nakayama (PEC Zwolle/NED), Koji Miyoshi (Yokohama F Marinos), Tatsuya Ito (Hamburgo SV/GER), Taishi Matsumoto (Sanfrecce Hiroshima), Kota Watanabe (Tokyo Verdy), Hiroki Abe (Kashima Antlers) y Takefusa Kubo (FC Tokio).
Delanteros
Shinji Okazaki (Leicester City/ENG), Daizen Maeda (Matsumoto Yamaga)y Ayase Ueda (Hosei University).
GAKU SHIBASAKI, EL HOMBRE MÁS IMPORTANTE DE LA SELECCIÓN DE JAPÓN
El jugador de 27 años será la voz de mando y quien guíe a la juventud nipona por la Copa América. Su vasta trayectoria con la Selección de Japón y en el fútbol europeo han fortalecido su desempeño dentro del terreno de juego.
¿De qué y cómo juega?
Shibasaki se desempeña como volante central o mediocentro ofensivo. Es rápido, hábil con la pelota en posesión, encarador y pese a su estatura (1'75) sabe utilizar el cuerpo para proteger el balón. Es un jugador de recuperación y juego. Si juega como único volante, cumple las dos funciones, pero más la defensiva. En el caso de que lo acompañe un compañero, se aboca más a lo ofensivo. Las últimas veces con la Selección de Japón jugó con un compañero a su lado en el mediocampo.
HAJIME MORIYASU, EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN DE JAPÓN
A nivel de equipos solamente dirigió al Sanfrecce Hiroshima de la J1 League de Japón. En total presenció 265 juegos como entrenador del Hiroshima en donde ganó 128, empató 55 y perdió 82. Balance y números positivos que lo llevaron a ser el nuevo director técnico de la selección japonesa. A nivel de selección tuvo pasos previos por la U21 Y U23 de Japón y ahora comanda a la mayor.
Sistema de juego
La táctica que más utilizó fue la 4-2-3-1. Una línea de cuatro defensores bien marcada, con el plus de los laterales al ataque. Dos volantes de recuperación y tres generadores de juego. Un único delantero como referencia en el área. El dibujo dentro de la cancha va variando acorde a las circunstancias del partido. A la hora de atacar se puede convertir en un 3-2-3-2 con la subida de alguno de los laterales por su andarivel y que uno de los extremos se centre para acompañar por el medio al centro atacante. A la hora de defender es más un 4-4-1-1, debido a que dos de los volantes, por lo general los de las bandas, bajan para que no le hagan el 2×1 a su compañero y queda uno listo para salir de contra, en el caso que se pueda.
ÚLTIMA PARTICIPACIÓN DE LA SELECCIÓN DE JAPÓN
El combinado nacional nipón fue invitado a participar por primera vez en la , pero la Selección de Japón se retiró por diversas cuestiones.